-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Investigadores de Barcelona catalogan 3.7 millones de genes microbianos en el río Amazonas

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Barcelona, 6 nov (EFE).- Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han participado en la elaboración del catálogo de genes microbianos más completo del río Amazonas, en el que han recogido unos 3.7 millones de genes, algunos involucrados en la degradación de la materia orgánica terrestre y en el balance global de carbono.

Según el investigador del ICM-CSIC Ramiro Logares, el río Amazonas ejerce un rol fundamental en la degradación del carbono atmosférico que ha sido fijado por las plantas de la selva circundante, una parte del cual acaba en el ecosistema marino.

Dada su importancia en el balance global de carbono, Logares dice que es sorprendente lo poco que se sabe acerca de los mecanismos involucrados en la degradación microbiana de la materia orgánica terrestre que va a parar a este río, pues este proceso genera una cantidad importante de CO2 que acaba siendo liberado a la atmósfera.

Ahora, un estudio elaborado conjuntamente por el ICM-CSIC y la Universidad Federal de Sao Carlos (UFSCar) en Brasil ha analizado la maquinaria metabólica de la microbiota del río Amazonas responsable de degradar la materia orgánica terrestre.

Los autores del trabajo, que ha publicado la revista Microbiome, han procesado un conjunto de 106 metagenomas del río Amazonas que cubren más de dos mil kilómetros de su curso e incluyen la zona de la costa y las regiones de la pluma que ingresa al océano Atlántico.

La investigación ha dado lugar al mayor Catálogo de Genes Microbianos no Redundantes de la Cuenca del Río Amazonas (AMnrGC, por sus siglas en inglés), que contiene aproximadamente 3.7 millones de genes, la mayoría pertenecientes a bacterias.

Según los expertos, aproximadamente la mitad de los genes encontrados en el microbioma del río Amazonas (48 por ciento) no tienen una función conocida, lo que representa una novedad genética sustancial, y son diferentes de los que se hallan en otros grandes ríos tropicales que han sido estudiados.

“Nuestro objetivo era caracterizar el contenido génico del microbioma del río Amazonas y usar esta información para comprender cómo se procesa la materia orgánica terrestre en el río mientras fluye hacia el océano”, ha explicado en un comunicado Célio Dias Santos-Júnior (UFSCar), autor principal del estudio.

“Conocer la microbiota del río es el primer paso para comprender si ésta puede estar en peligro por el cambio climático, así como para diseñar estrategias e informar a los responsables del diseño de las políticas de conservación”, según Santos-Júnior.

El investigador ha dicho que “conocer el microbioma del río Amazonas permite comprender procesos universales como la degradación de la materia orgánica generada en tierra, explicando otros fenómenos importantes como la desgasificación que se observa en este río”.

Tras procesar los datos genéticos, los autores se dieron cuenta de que los microbios del río Amazonas son capaces de degradar la materia orgánica terrestre en regiones con baja concentración de oxígeno, temperatura y carbono inorgánico disuelto.

Otra de las conclusiones del estudio es que la forma en la que se degrada la materia orgánica derivada de las plantas es distinta a lo largo del curso del río, lo que ha permitido a los científicos identificar las principales familias de enzimas involucradas en este proceso en diferentes secciones del río.

“Las investigaciones futuras se centrarán en el estudio de estas enzimas, ya que podrían tener propiedades útiles para industrias como la papelera”, ha apuntado Flavio Henrique-Silva (UFSCar), uno de los coautores del estudio.

El catálogo incluye también genes que podrían ser útiles para desarrollar tecnologías relacionadas con el reciclaje y para producir biocombustibles, productos antimicrobianos o anticancerígenos.

Igualmente, el AMnrGC podría ayudar a entender cómo los microorganismos pueden tratar metales pesados, almacenar carbono o secuestrar iones, lo cual podría resultar útil para la biotecnología.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-