-Anuncio-
martes, octubre 7, 2025

Puebla dice sí al matrimonio igualitario, aprueban reforma al código civil

Noticias México

Sedena reconoce que soldados mataron a seis civiles por error en Tamaulipas, ya se investiga

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que elementos del Ejército mataron a seis civiles e hirieron a...

Ataque armado contra policías estatales en Culiacán deja un uniformado muerto y cinco agresores abatidos

Cinco civiles armados que participaron en el ataque contra elementos del grupo motorizado de la Policía Estatal Preventiva, en...

Muere niño de 2 años al quedar atrapado en resbaladilla en kínder privado en Mazamitla, Jalisco

Un menor de dos años perdió la vida tras un accidente ocurrido en el Centro Educativo Mazamitla (CEM), un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con 31 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones el Congreso de Puebla aprobó el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo.

La iniciativa de reforma de diversos artículos, entre ellos el 61, 294, 300 321, 333 403 del Código Civil de Puebla, será turnada al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.

El pasado 30 de octubre, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, dijo que el Congreso tenía la obligación de aprobar el matrimonio igualitario, porque es una orden directa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El 1 de agosto de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación votó por unanimidad a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Puebla, sin embargo, sólo reformó parte de su código al establecer que la unión de dos personas no es solo para “perpetuar la especie”.

Su capital, Puebla de Zaragoza, aprobó el 9 de enero del 2020 el matrimonio igualitario en el registro civil.

Otras entidades en las que el matrimonio igualitario se encuentra reconocido son la Ciudad de México, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Campeche, Colima, Michoacán y Morelos.

También en Baja California, Chiapas, San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Baja California Sur, Aguascalientes y Oaxaca.

Asimismo, estas uniones se encuentran reconocidas en algunos municipios de Guerrero, Querétaro y Zacatecas.

Desde 2015, la Suprema Corte señaló que es obligación de todos los jueces seguir un criterio favorable a todos los amparos que se interpongan en cualquier parte del país, y en donde aún no están legalizadas estas uniones, de acuerdo con la resolución de jurisprudencia 43/2015.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere niño de 2 años al quedar atrapado en resbaladilla en kínder privado en Mazamitla, Jalisco

Un menor de dos años perdió la vida tras un accidente ocurrido en el Centro Educativo Mazamitla (CEM), un...

Confirma Marina detención de buque de Singapur en Guaymas; investigan sustancias transportadas

Guaymas, Sonora.- El buque tanque BW Wren, con bandera de Singapur, se encuentra retenido en el puerto de Guaymas...

México golea 4-1 al anfitrión Chile y avanza a cuartos de final del Mundial Sub 20

La Selección Mexicana de Futbol se impuso con autoridad 1-4 a su similar de Chile, encuentro correspondiente a los...

Abogada niega engaño para hacer firmar a madre de joven que murió atropellado por AMIC en San Carlos: ‘Es malentendido, quizá fue influenciada’, dice

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.– La abogada Iris Armenta Hernández, defensora del agente de la Agencia...

Sonora ocupa segundo lugar nacional en casos de sarampión; enfermedad se extiende a otros 25 estados

El brote de sarampión continúa expandiéndose en México y ya alcanza a 25 entidades, informó la Secretaría de Salud...
-Anuncio-