-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Puebla dice sí al matrimonio igualitario, aprueban reforma al código civil

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con 31 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones el Congreso de Puebla aprobó el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo.

La iniciativa de reforma de diversos artículos, entre ellos el 61, 294, 300 321, 333 403 del Código Civil de Puebla, será turnada al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.

El pasado 30 de octubre, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, dijo que el Congreso tenía la obligación de aprobar el matrimonio igualitario, porque es una orden directa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El 1 de agosto de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación votó por unanimidad a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Puebla, sin embargo, sólo reformó parte de su código al establecer que la unión de dos personas no es solo para “perpetuar la especie”.

Su capital, Puebla de Zaragoza, aprobó el 9 de enero del 2020 el matrimonio igualitario en el registro civil.

Otras entidades en las que el matrimonio igualitario se encuentra reconocido son la Ciudad de México, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Campeche, Colima, Michoacán y Morelos.

También en Baja California, Chiapas, San Luis Potosí, Nuevo León, Hidalgo, Baja California Sur, Aguascalientes y Oaxaca.

Asimismo, estas uniones se encuentran reconocidas en algunos municipios de Guerrero, Querétaro y Zacatecas.

Desde 2015, la Suprema Corte señaló que es obligación de todos los jueces seguir un criterio favorable a todos los amparos que se interpongan en cualquier parte del país, y en donde aún no están legalizadas estas uniones, de acuerdo con la resolución de jurisprudencia 43/2015.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...

Uruguay se convierte en el tercer país latinoamericano en legalizar la eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación...

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...
-Anuncio-