-Anuncio-
martes, octubre 7, 2025

Incautan en Hong Kong media tonelada de metanfetaminas provenientes de México escondidas en cemento

Noticias México

Sedena reconoce que soldados mataron a seis civiles por error en Tamaulipas, ya se investiga

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que elementos del Ejército mataron a seis civiles e hirieron a...

Ataque armado contra policías estatales en Culiacán deja un uniformado muerto y cinco agresores abatidos

Cinco civiles armados que participaron en el ataque contra elementos del grupo motorizado de la Policía Estatal Preventiva, en...

Muere niño de 2 años al quedar atrapado en resbaladilla en kínder privado en Mazamitla, Jalisco

Un menor de dos años perdió la vida tras un accidente ocurrido en el Centro Educativo Mazamitla (CEM), un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las autoridades de Hong Kong anunciaron el lunes la incautación de más de media tonelada de metanfetamina en un contenedor que zarpó de México, y explicaron que la pandemia obliga a los traficantes a fletar cargas de droga más grandes ante la imposibilidad de hacer viajar a las “mulas” que transportan cantidades menores.

Los estupefacientes, cuyo valor en la reventa sería, según algunos medios, de 38 millones de dólares se encontraron en un contenedor, con una carga declarada de sacos de cemento.

Este debía viajar de Vietnam a Australia, pero una ruta inusual levantó las sospechas: el contenedor había zarpado de México antes de pasar por Corea del Sur y permanecer tres meses en Vietnam. Después, salió en dirección a Hong Kong.

“Pensamos que los traficantes trataron de frustrar las investigaciones y la vigilancia de las aduanas con esta ruta extraordinariamente complicada”, declaró a los periodistas Barry Chu, jefe del servicio de lucha contra los estupefacientes de la excolonia británica.

La pandemia redujo considerablemente las posibilidades de los individuos de viajar al extranjero, dejando también a los traficantes de droga sin “mulas”, que son la forma más eficaz para hacer circular pequeñas cargas, explicó.

“Este año, debido a las restricciones a los viajes, la mayor parte del tráfico fue realizado a través de cargos, servicios postales o mensajerías rápidas”, dijo.

Así es como circulaba la mayoría de los 244 kilos de metanfetamina, que las autoridades hongkonesas incautaron estos últimos nueve meses antes del hallazgo de la semana pasada, añadió.

Australia es un importante destino para este tipo de droga, donde se vende cinco veces más cara que en Hong Kong.

La mayor parte de la metanfetamina que circula en Asia proviene del “Triángulo de Oro”, zona en la frontera de Laos, Birmania y Tailandia. Pero la droga de México, que tradicionalmente se vende en América del Norte, se encuentra cada vez más en esta otra parte del globo.

Por el momento no ha habido ninguna detención en relación a esta última incautación.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere niño de 2 años al quedar atrapado en resbaladilla en kínder privado en Mazamitla, Jalisco

Un menor de dos años perdió la vida tras un accidente ocurrido en el Centro Educativo Mazamitla (CEM), un...

Confirma Marina detención de buque de Singapur en Guaymas; investigan sustancias transportadas

Guaymas, Sonora.- El buque tanque BW Wren, con bandera de Singapur, se encuentra retenido en el puerto de Guaymas...

México golea 4-1 al anfitrión Chile y avanza a cuartos de final del Mundial Sub 20

La Selección Mexicana de Futbol se impuso con autoridad 1-4 a su similar de Chile, encuentro correspondiente a los...

Abogada niega engaño para hacer firmar a madre de joven que murió atropellado por AMIC en San Carlos: ‘Es malentendido, quizá fue influenciada’, dice

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.– La abogada Iris Armenta Hernández, defensora del agente de la Agencia...

Sonora ocupa segundo lugar nacional en casos de sarampión; enfermedad se extiende a otros 25 estados

El brote de sarampión continúa expandiéndose en México y ya alcanza a 25 entidades, informó la Secretaría de Salud...
-Anuncio-