-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Incautan en Hong Kong media tonelada de metanfetaminas provenientes de México escondidas en cemento

Noticias México

Donald Trump anuncia que asistirá al funeral del papa Francisco junto a su esposa Melania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, informó el propio mandatario. "Melania y...

Chivas pierde a su entrenador Gerardo Espinoza tras quedar eliminados del Clausura 2025

Este lunes el director deportivo del club Guadalajara, Javier Mier confirmó que Gerardo Espinoza no continuará al frente del...

Anuncia Infonavit suspensión de cobro a trabajadores desempleados sin intereses

A partir de este mes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suspendió automáticamente el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las autoridades de Hong Kong anunciaron el lunes la incautación de más de media tonelada de metanfetamina en un contenedor que zarpó de México, y explicaron que la pandemia obliga a los traficantes a fletar cargas de droga más grandes ante la imposibilidad de hacer viajar a las “mulas” que transportan cantidades menores.

Los estupefacientes, cuyo valor en la reventa sería, según algunos medios, de 38 millones de dólares se encontraron en un contenedor, con una carga declarada de sacos de cemento.

Este debía viajar de Vietnam a Australia, pero una ruta inusual levantó las sospechas: el contenedor había zarpado de México antes de pasar por Corea del Sur y permanecer tres meses en Vietnam. Después, salió en dirección a Hong Kong.

“Pensamos que los traficantes trataron de frustrar las investigaciones y la vigilancia de las aduanas con esta ruta extraordinariamente complicada”, declaró a los periodistas Barry Chu, jefe del servicio de lucha contra los estupefacientes de la excolonia británica.

La pandemia redujo considerablemente las posibilidades de los individuos de viajar al extranjero, dejando también a los traficantes de droga sin “mulas”, que son la forma más eficaz para hacer circular pequeñas cargas, explicó.

“Este año, debido a las restricciones a los viajes, la mayor parte del tráfico fue realizado a través de cargos, servicios postales o mensajerías rápidas”, dijo.

Así es como circulaba la mayoría de los 244 kilos de metanfetamina, que las autoridades hongkonesas incautaron estos últimos nueve meses antes del hallazgo de la semana pasada, añadió.

Australia es un importante destino para este tipo de droga, donde se vende cinco veces más cara que en Hong Kong.

La mayor parte de la metanfetamina que circula en Asia proviene del “Triángulo de Oro”, zona en la frontera de Laos, Birmania y Tailandia. Pero la droga de México, que tradicionalmente se vende en América del Norte, se encuentra cada vez más en esta otra parte del globo.

Por el momento no ha habido ninguna detención en relación a esta última incautación.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncia Infonavit suspensión de cobro a trabajadores desempleados sin intereses

A partir de este mes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suspendió automáticamente el...

Reaparece Peña Nieto para lamentar muerte del Papa Francisco: “Tuve el honor de recibirlo en México”

Ciudad de México.- Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para lamentar el fallecimiento del Papa Francisco este lunes...

Seis turistas desaparecidos en Mazatlán durante abril; 3 de ellos fueron secuestrados

En lo que va de abril se reportó la desaparición de 6 hombres en Mazatlán, todos turistas. El caso más reciente ocurrió este 19 de...

Roban bolsa a secretaria de Seguridad Nacional de EEUU en un restaurante; llevaba 3 mil dólares en efectivo

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, fue víctima de robo mientras se encontraba en un...

Leer reduce estrés, mejora concentración y fomenta plasticidad cerebral, arroja estudio

El doctor Antonio Donaire, jefe de Neurología y director de la Unidad de Epilepsia del Hospital CIMA Sanitas Barcelona, ha señalado...
-Anuncio-