-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Evo Morales descarta participar en nuevo gobierno de Bolivia

Noticias México

‘Carecen de sustento y no son admisibles’, rechaza SRE afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las...

Declaran 3 comunidades de Hidalgo como inevitables tras devastaciones por intensas lluvias

Tres comunidades de Hidalgo se encuentran devastadas debido a las intensas lluvias y las inundaciones registradas el 9 y...

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...
-Anuncio-
- Advertisement -

El expresidente socialista Evo Morales prepara su regreso a Bolivia, tras un año de exilio, pero descarta cualquier participación en el gobierno de su delfín Luis Arce y asegura que se dedicará a la actividad sindical y la piscicultura.

Con la toma de mando de Arce y del vicepresidente electo David Choquehuanca en puerta, fijada para el 8 de noviembre, Morales dijo este lunes en una entrevista por Zoom que la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia será la instancia que decida el día de su retorno.

“Hay compañeros que me piden que vaya a la posesión y estoy muy agradecido. El hermano (presidente de Argentina) Alberto Fernández, tan solidario, tan humano, me ha ofrecido llevarme a Bolivia. Tengo invitación (a la ceremonia). Todavía los movimientos sociales están debatiendo. Van a decidir ellos”, enfatizó.

“La Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia está reunida, consultando cuándo vuelvo. Me piden que yo vuelva el día 11 de noviembre, porque yo salí un 11 de noviembre. Es muy simbólico. Pero repito, no está definido, ellos decidirán”, indicó.

Morales tiene orden de detención preventiva en Bolivia por acusaciones de “terrorismo”, que él atribuye a “una guerra sucia”.

Sobre sus planes una vez que regrese a su país, Morales sostuvo que se instalará en la región de Cochambamba, para retomar el activismo sindical en el que se inició en los años 1980 hasta llegar a la presidencia en 2006.

“(Estaré) en la zona del Trópico de Cochabamba, junto a los movimientos sociales y al MAS (Movimiento al Socialismo). Vamos a cuidar, a defender nuestro proceso, vamos a acompañar a Lucho (Luis Arce), por supuesto, somos militantes. Vamos a cuidar nuestros principios ideológicos, también los programas sociales para bien de todo el pueblo boliviano”, aseveró.

Ante la pregunta sobre si asumiría alguna función en el gobierno de Arce, respondió enfático: “No, para nada”.

“Seguiré de dirigente sindical hasta cuando me lo permitan. En lo personal, (voy a) dedicarme a la agricultura. Estoy haciendo talleres por teléfono para tener piscinas de crianza de pescado. Está muy de moda el tambaquí. Los compañeros que tienen criadero de pescado tambaquí están ganando muy bien”, apuntó.

‘GOLPE’ Y RECONCILIACIÓN
Morales, que gobernó Bolivia por casi 14 años, renunció a la presidencia el 10 de noviembre de 2019, tras perder el apoyo de las fuerzas armadas en medio de una crisis desatada por denuncias de fraude electoral.

Asilado inicialmente en México, se refugió en Argentina en diciembre de 2019, al asumir la presidencia el centro-izquierdista Alberto Fernández.

Morales culpa de su salida del poder a Estados Unidos y al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.

“Es un golpe de Estados Unidos. El imperio ha conseguido que Evo no sea presidente. Pero el plan del imperio, junto a la derecha boliviana, era proscribir al MAS y no han podido”, aseveró.

“Luis Almagro y su equipo técnico (misión de observación electoral) que estaba en Bolivia son responsables de tanta masacre, de no respetar la soberanía de un pueblo. Si tiene moral y ética que renuncie”, insistió, en referencia a la auditoría de la OEA que estableció una “manipulación dolosa” de los comicios de 2019.

Sin embargo, Morales asegura que dentro de su país quiere reconciliación.

“Voy a hacer una tarea de reconciliación, no podemos estar enfrentados entre bolivianos, somos una familia. Por supuesto, tenemos diferencias ideológicas, programáticas, de clase. Quiero conversar con algunos grupos, con esos grupos de choque de la derecha. Tengo deseos de hablar. Es cuestión de tiempo”, destacó.

REELECCIÓN
Morales intentó en 2019 conseguir su cuarto mandato consecutivo, luego de que el Tribunal Constitucional le habilitó a postularse nuevamente pese a que en 2016 había perdido un referéndum para permitirle otra reelección.

Un año después de esos comicios, el exgobernante dice que “el pueblo no se equivocó al pedir el continuismo”.

“Cada país tiene su propia particularidad”, señaló, al evocar varios periodos de inestabilidad política en Bolivia.

“No es que Evo quería (la reelección). El pueblo me ha dicho ‘como estamos bien, para que siga bien hay que ratificarte, Evo’. Y ganamos en primera vuelta”.

“Ahora ganamos otra vez, se ha replicado, en primera vuelta. Los resultados de las elecciones del 18 de octubre son la mejor prueba de que no hubo fraude, sí golpe”, subrayó.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Termina Trump negociaciones comerciales con Canadá por anunció televisivo en contra de sus aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, luego de que...

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...

Hermosillo, Nogales y Cajeme registran descenso en percepción de inseguridad según cifras del Inegi, destaca Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- La percepción de inseguridad entre la población de 18 años y más descendió en los municipios de...

Hospital de IMSS no tenía suero antialacrán al recibir a menor de 5 años picada en preescolar de Hermosillo; se consiguió a la brevedad,...

Por Ana Gamboa, Abril Murrieta y José Manuel Ávalos El Hospital de Ginecopediatría del IMSS en Hermosillo no contaba con...

Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco dejan de operar en México, informa ABM

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco han dejado de operar en México, informó este jueves...
-Anuncio-