-Anuncio-
miércoles, agosto 13, 2025

En Sonora uso de Tik Tok aumentó más de 200 % durante cuarentena, más personas utilizan internet y dispositivos móviles en México: Revo MX

Noticias México

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...

Sandra Téllez, socia de Guardería ABC, ya está en proceso de deportación, confirmó el ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó este miércoles que la mexicana Sandra...

Primeros autos eléctricos ‘Olinia’ llegarán a mediados de 2026, anuncia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los primeros autos eléctricos mexicanos, denominados 'Olinia', estarán listos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

El estudio de la Asociación Mexicana de Internet del 2019 mencionó que el uso promedio de la red era de más de 8 mil personas diarias; a inicios de año el número de usuarios de Internet era de 80.6 millones 70.1% de la población es decir, aumentó del 4.3 % con respecto al año pasado y de 7 % con respecto al antepasado (INEGI), informó Óscar de la Cruz, presidente de Revo MX.

De la Cruz, especificó que, en el área rural, tan solo el 47.7% de conectividad (INEGI), existe un fuerte rezago, en las clases virtuales, por lo que hay una desigualdad con respecto a estudiantes de área urbanas, sin embargo, a inicios de año el número de usuarios de celulares llegó a 86.5 millones (75.1%) incremento del 3.6%(INEGI). En el área rural era apenas del 58.9%, en comparación al año pasado aumentó un 3.8% y 5 % al antepasado (INEGI).

El grupo de edad que más utiliza Internet son los de 18 – 24 años (91%) y los de 12 – 17 años (87.8%) (INEGI). El dispositivo preferido para conectarse es el celular 92.7%, lap top 32.6% y la computadora de escritorio un 28.9% (INEGI).

“El año pasado las redes sociales más utilizadas en México según el estudio de la Asociación Mexicana de Internet del 2019 ubicaba a Facebook, Whatsapp y Youtube como las 3 preferidas, lo que es curioso es que en este estudio no contemplaban a Tik tok dentro de estas principales redes sociales, pero este año a inicios de la pandemia esta red social se popularizó tanto en adolescentes como en adultos, siendo Sonora, Sinaloa y Tamaulipas los que más crecimiento tuvo”, comentó Óscar.

Agregó que en México, en el periodo de pandemia de febrero a mayo, el interés de búsqueda de Tik Tok creció en un 206% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Hubo incremento en el consumo vía streaming del 34% y a lo que se podría pensar, el uso de videojuegos solo fue del 17% (Universidad Autónoma Metropolitana – UAM).

A nivel mundial más de 16 millones de nuevos usuarios se unieron al servicio de streaming en lo que va de la cuarentena.

Actualmente Netflix está en el lugar 12 de las páginas con más visitas a nivel mundial a principios del 2020 era el 14 y quien a principios de año era el lugar 20 y actualmente es el lugar 15, es WhatsApp (WeAreSocial y Hootsuite).

Las páginas más visitadas a nivel mundial desde hace ya varios años son Google, YouTube y Facebook (WeAreSocial y Hootsuite).

En el periodo de confinamiento se incrementó el consumo de aplicaciones de redes sociales como Whats App, Instagram, Facebook, YouTube, y TiK Tok.

Las plataformas que ofrecen el servicio de videoconferencias fueron de las preferidas y todo indica que mantendrán su crecimiento por un buen tiempo, las más populares fueron Zoom y Google Classroom (Competitive Intelligence Unit).

“Algo negativo que nos dejó el confinamiento es el aumento también de la pornografía infantil en México y el mundo en general, de hecho, desde hace ya algunos años páginas de pornografía se encuentran en el top ten mundial de las páginas más visitadas durante los dos últimos años (WeAreSocial y Hootsuite)”, reveló Óscar de la Cruz

Datos de la Dirección del Centro de Respuesta de Incidentes Cibernéticos de la Guardia Nacional recientemente arrojó datos sobre un aumento del 73% de reportes de pornografía infantil en marzo y abril, además de que el 80% de los reportes de este tipo están relacionados con la red social Facebook, aseveró De la Cruz

Óscar de la Cruz, presidente de Revo MX, consideró que algo positivo que ha dejado también esta pandemia es que personas que se reusaban a utilizar las nuevas tecnologías tuvieron que adaptarse, abriendo oportunidades para todos ellos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Primeros autos eléctricos ‘Olinia’ llegarán a mediados de 2026, anuncia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los primeros autos eléctricos mexicanos, denominados 'Olinia', estarán listos a...

Celebrarán carrera ‘Corre Conmigo’ en beneficio a personas con discapacidad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para ofrecer un espacio donde las personas con discapacidad puedan desarrollarse, el 5 de octubre se realizará...

WhatsApp Web presenta fallas: usuarios reportan problemas de acceso

Ciudad de México.- Este miércoles 13 de agosto, la versión web de la aplicación de mensajería WhatsApp presentó fallas...

Óscar Valdez regresará a pelear en Nogales contra Ricky Medina después de casi 20 años

Hermosillo, Sonora.- Óscar Valdez, dos veces olímpico y doble campeón mundial, se enfrentará contra el estadounidense Ricky Medina en...

“Juez no tomó en cuenta pruebas contra Emilio Hoyos y policías de Hermosillo, insistiremos en sanción”, Fiscalía

El fiscal de Justicia de Sonora, Rómulo Salas Chávez, manifestó su desacuerdo con la decisión de un juez penal...
-Anuncio-