-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

IPN desarrolla dispositivo que mide signos vitales para así identificar síntomas de coronavirus

Noticias México

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...

UNAM anuncia regreso a clases en CCH Sur, tras más de dos meses del caso Lex Ashton en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur retomará actividades...

Conductor atropella a mujer de la tercera edad y huye del lugar en Monterrey (VIDEO)

Una mujer de la tercera edad resultó lesionada luego de ser atropellada por un automovilista que posteriormente huyó del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de octubre (SinEmbargo).- Con la intención de apoyar a médicos y pacientes en la detección de síntomas de COVID-19Oscar Eduardo Licona García Rendón, estudiante de Ingeniería en Telemática, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolló un artefacto para la medición de parámetros vitales tales como saturación de oxígeno en sangre, frecuencia cardíaca, pulso y temperatura, datos que, además se podrían consultar mediante el uso de una aplicación para teléfono móvil.

El proyecto “Monitor de Signos Vitales Esenciales con Interfaz Inalámbrica de Monitoreo en Plataforma Android” se llevó a cabo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) de la institución, se informó en un comunicado.

El desarrollo de la aplicación móvil surgió para facilitar la consulta de la información detectada por el dispositivo y favorecer de esta forma su uso. Para esta finalidad, el alumno se apoyó de la asesoría del investigador Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga.

Licona García Rendón dijo que la elaboración del prototipo (que muestra oximetría, temperatura y electrocardiograma) permite el apoyo a los pacientes en caso de emergencias médicas, si bien no busca sustituir al equipo médico especializado, ya que pretende ser una opción portátil de bajo costo para su uso en zonas que no cuenten con apoyo hospitalario para la detección o elaboración de un primer diagnóstico.

El diseño se llevó a cabo con una tarjeta de adquisición de datos para recibir, operar y transmitir las señales emitidas por medio de sensores especiales para la medición de los signos vitales y, finalmente, una terminal móvil con plataforma Android.

Contar con un dispositivo de costo accesible puede beneficiar a un amplio sector de la sociedad, al tener la capacidad de examinar el cambio en parámetros claves para la detección de COVID-19”, expresó Cigarroa Mayorga.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallece una guerrera: Renée Higuera, madre sonorense que luchó contra el cáncer de mama por más de 3 años

Hermosillo, Sonora.- La comunidad de Navojoa se encuentra de luto tras el fallecimiento de María Renée Higuera Padilla, una...

‘Se hizo un buen trabajo’, señala Juan Gabriel Castro, manager de Naranjeros de Hermosillo tras Primera Vuelta

Hermosillo, Sonora.- El manager de Naranjeros de Hermosillo, Juan Gabriel Castro, habló respecto a la finalización de la Primera...

Miss Costa de Marfil deja su título en medio de señalamientos de fraude en Miss Universo 2025

Olivia Yacé, Miss Costa de Marfil 2025, anunció su renuncia al título para mantenerse fiel a sus valores y...

Venezuela rechaza designación del “Cártel de los Soles” como organización terrorista en lista de EEUU

El gobierno de Venezuela rechazó la designación del “inexistente Cártel de los Soles” como organización terrorista extranjera, medida hecha...

Trabajos en línea de conducción afectarán presión de agua en estas colonias de Hermosillo

Agua de Hermosillo informó que se realizan trabajos en una línea de conducción de 18 pulgadas ubicada en Calzada...
-Anuncio-