-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Más de 700 científicos del mundo (Oxford, Harvard, MIT, Yale…) piden a México no eliminar fideicomisos

Noticias México

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

Hombre secuestra y asesina a menor de 15 años junto a su familia en Zacatecas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) confirmó la detención de un individuo señalado como el...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 19 oct (EFE).– Un grupo de más de 700 científicos de todo el mundo de prestigiosas universidades, entre las que se encuentran Harvard, Oxford, Yale, Cambridge, Stanford y el MIT, firmaron este lunes un manifiesto en apoyo de los fideicomisos de ciencia mexicanos, en riesgo de desaparecer por una iniciativa que el Congreso está por aprobar.

El documento, titulado “Carta en apoyo de los científicos mexicanos”, reclamó a los legisladores que “reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos” ya que “sería un duro golpe a la ciencia y la tecnología en México justo cuando más que nunca el país necesita de su aporte”.

“(Los fideicomisos) dan soporte económico a proyectos de investigación multianuales, y son pilar fundamental para el mantenimiento de infraestructura, equipo y tecnologías de la información de instituciones académicas de excelencia a nivel mundial”, advirtieron los firmantes.

La Cámara de Diputados de México aprobó a principios de octubre suprimir 109 fideicomisos públicos con un valor superior a los 68 mil millones de pesos (unos 3 mil 100 millones de dólares) con el objeto de contener el gasto público y evitar la corrupción en estos fondos, aunque la oposición y muchos grupos de la sociedad civil alertaron del riesgo de la decisión.

La medida, que va a recortar fideicomisos en ciencia por 24 mil 956 millones de pesos (mil 162 millones de dólares) que estaban bajo el amparo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), será discutida esta semana por el Senado para su ratificación.

El proceso se prevé sencillo, ya que el principal impulsor de la medida es el Presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, y su partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene mayoría también en el Senado.

Los científicos firmantes recordaron a los senadores que estos fondos de investigación científica y desarrollo tecnológico “están constituidos en su mayoría de recursos que provienen de organismos privados, internacionales y multinacionales para fondear proyectos de investigación”, no sólo de fondos gubernamentales, que son los que se centralizarían de pasar la iniciativa.

“Si se suprimen los fideicomisos, se cerrarán las puertas a nuevas aportaciones económicas de este origen para apoyar investigaciones futuras en los centros públicos de investigación. Nos preocupa que se limitará considerablemente la colaboración con los colegas mexicanos”, clamaron los científicos internacionales.

Este lunes hubo una protesta a las puertas del Senado para evitar la confirmación de esta iniciativa y para este martes, cuando se discutirá el dictamen, se espera un plantón frente al edificio como el que la semana pasada provocó la suspensión de la comparecencia del Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ante los senadores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Faltan líderes, proyecto y votos

Nadie puede negar su inteligencia; para unos es de los mejores abogados mexicanos y de los más destacados políticos. Y claro, para...

Personas físicas con estos ingresos podrán deducir colegiaturas: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar serán...

EEUU suspende trámites migratorios para afganos tras ataque a la Guardia Nacional

Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos después de que un hombre de esa nacionalidad...

Toño Astiazarán recibe a los hermosillenses “Yoreme” Mendoza y Giovani “México” Martínez tras sus recientes logros dentro del boxeo

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, recibió a los jóvenes boxeadores locales Sergio “Yoreme” Mendoza y Giovani “México”...

Senado aprueba nombramiento de Miguel Pompa Corella, exsecretario de Gobierno de Claudia Pavlovich, como magistrado

Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó este miércoles el nombramiento de Miguel Pompa Corella, exsecretario de...
-Anuncio-