-Anuncio-
viernes, noviembre 7, 2025

Activistas afroamericanos de EEUU lanzan proyecto para combatir desinformación sobre las elecciones

Noticias México

Israel confirma intento de Irán de asesinar a embajadora israelí en México: agradece a gobierno por ‘neutralizar intenciones terroristas’

Ciudad de México.- El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó este viernes que Irán planeó un intento de asesinato...

Miles de ciudadanos marchan para manifestarse por asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan

Miles de ciudadanos salieron a las calles este viernes 7 de noviembre para participar en la Marcha por la...

Asesinan a balazos a Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca

La mañana de este jueves fue asesinada Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines del municipio de San...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Russell Contreras

RÍO RANCHO, Nuevo México, EU (AP).— Un grupo de académicos, activistas y escritores afroamericanos de Estados Unidos lanzaron un nuevo proyecto para combatir la desinformación en internet acerca de las elecciones, las reparaciones y la migración, anunciaron el viernes sus partidarios.

El recién formado National Black Cultural Information Trust busca contrarrestar las cuentas falsas en redes sociales y a los troles de Twitter que tratan de disuadir a los votantes afrodescendientes de participar en comicios o de enfrentarlos con otras comunidades de color.

Según Jessica Ann Mitchell Aiwuyor, fundadora del proyecto, algunas cuentas dudosas detrás del movimiento #ADOS en redes sociales —siglas en inglés para Descendientes Americanos de la Esclavitud— han instado a los votantes afroamericanos a no participar en las presidenciales.

Algunas cuentas emplearon también esa etiqueta para avivar supuestas divisiones entre afroestadounidenses y migrantes afrodescendientes del Caribe y Latinoamérica, agregó. Recientemente, algunos usuarios de redes sociales publicaron mensajes con #ADOS para culpar a migrantes somalíes en Minneapolis por la muerte de George Floyd en mayo de 2020, en lugar de al agente de policía acusado de su asesinato.

“La desinformación empleada para atacar a las comunidades negras es cultural”, manifestó Aiwuyor, una activista y académica afroestadounidense. “Es desinformación cultural, que emplea cuestiones culturales para lanzar información falsa y causar confusión”.

Aiwuyor dijo que algunas cuentas en redes sociales se hacen pasar por usuarios afroamericanos o se resucitan cuentas viejas que no tuitearon en cuatro años para difundir información falsa sobre los lugares de votación o las posturas de los candidatos con respecto a distintos temas.

Los miembros del National Black Cultural Information Trust planean monitorear publicaciones en redes sociales y señalar aquellas que difundan información errónea o falsa. Además, esperan utilizar el crowdsourcing, herramientas de cibersitios que muestran si las cuentas se comportan como troles, y a académicos para contradecir cualquier afirmación sobre la esclavitud o las elecciones.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Bad Bunny podría hacer historia con nueva nominación al Grammy 2025 por álbum en español

La Academia de la Grabación anunciará este viernes las nominaciones para la ceremonia de los Premios Grammy 2025, que...

Asesinan a balazos a Guadalupe Urban Ceballos, regidora en Oaxaca

La mañana de este jueves fue asesinada Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines del municipio de San...

Registran 2 accidentes en distintos puntos de Hermosillo; un motociclista resulta lesionado

Hermosillo, Sonora.- Al menos dos accidentes de consideración ocurrieron durante la tarde del jueves en distintos puntos de la...

Claudia Sheinbaum recibe a Emmanuel Macron en Palacio Nacional para fortalecer cooperación México-Francia

Ciudad de México.- En punto de las 09:50 horas, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió a su homólogo francés, Emmanuel...
-Anuncio-