-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Estudios en EEUU explican secuelas del coronavirus en pulmones, corazón y cerebro

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por María Viñas.

Ciudad de México, 12 de octubre (AS México).- Casi siete meses han pasado desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Un virus totalmente nuevo, con el que seguimos aprendiendo a convivir. Con más de 30 millones de personas afectadas en todo el mundo y un millón de muertes, el COVID-19 todavía está lejos de erradicarse por completo. A la espera de una vacuna, ciertos estudios siguen analizando esta nueva enfermedad y, a pesar de que todavía es pronto, ya se conocen algunas de las secuelas.

Así aparece reflejado en el artículo de JAMA, desarrollado por Carlos Del Río, Lauren F. Collins y Preeti Malani, de la Universidad Emory (Georgia) y de la de Michigan. “Todavía es temprano en el seguimiento de la pandemia, es posible que un gran número de pacientes experimenten secuelas a largo plazo”, se informa, que ha sugerido el término “transportistas de larga distancia” para referirse a los infectados.

PROBLEMAS PULMONARES

Un experto español indica que los síntomas más frecuentes se encuentran “la fatiga, el cansancio o el dolor de cabeza”. Sin embargo, la falta de aire también “es frecuente, pudiendo ser ocasionalmente grave, impidiendo realizar las actividades de la vida diaria e incluso necesitar tratamiento con oxígeno en domicilio”. Esto se puede dar debido “a un daño crónico con fibrosis en sus pulmones tras la infección viral y la inflamación subsiguiente”.

Algunos pacientes han necesitado de un trasplante de pulmónante el deterioro tan importante de la función pulmonar”.

“La insuficiencia respiratoria puede ser debido también a otras complicaciones graves, como la formación de trombos”, añade el experto. Entre otros síntomas, pueden persistir “los dolores y debilidad musculares, mareo, palpitaciones, dolor de pecho, pérdida del olfato o del gusto, tos, febrícula, dolor de garganta, dispepsia y otras molestias abdominales, lesiones cutáneas, parestesias o problemas de memoria”.

PROBLEMAS CARDÍACOS

Se ha visto en ciertos pacientes graves de coronavirus, junto con enfermedad tromboembólica. Entre las secuelas se encuentra la inflamación y miocarditis de miocardio, así como arritmias cardiacas después de la infección, es decir, una inflamación del tejido del corazón. Un estudio alemán con 100 pacientes reveló compromiso cardiaco en 78 por ciento e inflamación del miocardio en curso en 60 por ciento.

PROBLEMAS NEUROLÓGICOS

El SARS-CoV-2 puede penetrar el tejido cerebral a través de la viremia o, también, por invasión directa del nervio olfatorio, lo que produce anosmia. Entre los pacientes de coronavirus, los más persistentes son cefalea, vértigo y disfunción quimiosensorial (por ejemplo, anosmia y ageusia).

También se han informado casos de encefalitis, convulsiones y otras afecciones como cambios de humor importantes y “niebla mental” hasta dos a tres meses después del inicio de la enfermedad.

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS

Lejos de los problemas físicos, los psicológicos pueden ser incluso más persistentes a largo plazo. Aún no se ha determinado el alcance, pero expertos apuntan a trastornos psicológicos, como la ansiedad o el insomnio. Entre los síntomas, puede haber cambios de humor e irritabilidad. Algunos cuadros pueden llevar a una depresión más grave o al estrés postraumático.

Muchos de los pacientes de COVID-19 presentan sentimientos de aislamiento y soledad. El estigma relacionado con el virus también se ha generalizado y puede dar como resultado una sensación de desesperanza.

Con información de AS México.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-