-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Industria mexicana redujo hasta 55 por ciento contenido calórico de 3 mil productos en una década, indicó Canainca

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 9 de octubre (EFE).- La industria mexicana ha reducido entre el 35 y 55 por ciento del contenido calórico de 3 mil productos de alimentos procesados en los últimos 10 años en el proceso de reformulación para combatir la obesidad, afirmó este jueves Alejandro Malagón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca).

“Todos los días buscamos la innovación, la reducción de las calorías, cuidando que esa huella calórica esté baja, no es fácil cambiar de un día para otro”, aseguró Malagón en el Fórum Virtual “Cultura de la alimentación en México: retos y oportunidades” organizado por la agencia Efe.

El empresario fue uno de los cuatro ponentes que intervino en el evento de Efe dedicado a debatir el futuro de la alimentación en México, donde cerca de siete de cada 10 adultos tienen obesidad o sobrepeso, el segundo índice más alto a nivel mundial.

Ante la epidemia de obesidad, Malagón argumentó que solo el 23 por ciento de la ingesta diaria de los mexicanos proviene de alimentos procesados o ultraprocesados, mientras que el resto es comida callejera o preparada en casa.

Por ello, pidió un trabajo en equipo entre la sociedad civil, el sector privado y el Gobierno mexicano, que ha atribuido a los alimentos procesados la alta mortalidad de COVID-19 porque uno de cada cinco de los casi 83 mil muertos padecía hipertensión, 17 por ciento obesidad y 15 por ciento diabetes.

No podemos satanizar o discriminar algún tipo de producto, si lo que tenemos que hacer es manejar el equilibrio de la cantidad de calorías y los factores que son la orientación alimenticia y la actividad física”, opinó Malagón, también vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

El representante empresarial destacó que la industria “está acatando” la Norma Oficial Mexicana 051 que entró en vigor el 1 de octubre y que consiste en etiquetas en forma de octágonos negros que alertan sobre “exceso de calorías” u otras sustancias como azúcares, sodio y grasas, y la presencia de edulcorantes.

Aun así, señaló que las normas del etiquetado frontal se deben mejorar para el beneficio de los consumidores.

“Hay muchos absurdos en este etiquetado frontal de advertencia que, insisto, no informa, solo te advierte y te deja ahí para que tomes una decisión, pero sin información, sin una sustancia técnica para hacerlo”, consideró.

El presidente de la Canainca se comprometió a seguir impulsando la inclusión de fibra, vitaminas, frutas y verduras en los alimentos procesados, además de un empaque más sustentable.

Esto es un programa y una dedicación que llegó para quedarse y tendremos que ir juntos cambiando hábitos. No hay productos chatarra, sí hay dietas chatarra”, concluyó.

Con información de Efe.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-