-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Después de 17 horas diputados aprueban la opción de desaparecer 109 fideicomisos; entre ellos el Fonden

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la Cámara de Diputados, la mayoría de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados, cumplieron el cometido de acabar con 109 fideicomisos y fondos, con el fin de generar una bolsa de 68 mil millones de pesos para que el Ejecutivo Federal, los destine a salud, la pandemia por COVID-19 y otros propósitos.

Después de 17 horas continuas de sesión, los diputados se dispusieron a emitir 12 votaciones diferenciadas, por cada una de las leyes reformas con el fin de extinguir el Fondo de Desastres Naturales (Fonden); el fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), así como el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine); el Fondo para la Atención y Apoyo a las Víctimas del Delito, el Fondo para el Deportes de Alto Rendimiento Fideicomiso Fodepar.

El proyecto aprobado se irá a debate al Senado de la República. Luego de una sesión atropellada del pasado martes, donde la oposición tomó la Tribuna y se generó una batalla a patadas, puñetazos y jalones entre los congresistas, con el fin de frenar la reserva que permitiría al Ejecutivo echar mano del Fondo de Salud para el Bienestar, éste miércoles 7 de octubre, los legisladores retomaron trabajos.

Ya en calma y con el acuerdo de retirar la reserva que le habría dado al Ejecutivo Federal autorización para disponer de los casi 100 mil millones de pesos del anterior Fondo de Gastos Catastróficos, los parlamentarios retomaron el debate en lo particular.

La larga sesión de aproximadamente 17 horas continuas, se convirtió en una feria del “no” a las 398 reservas presentadas por integrantes de todas las bancadas.

No se admite a discusión, no se rescata el Fonden, no a preservar apoyo a deportistas, no a conservar fondos para ciencia y tecnología, fue lo que en todo momento respondió la mayoría.

Naufragaron los reiterados intentos de no extinguir fondos y fideicomisos de apoyo al cine, campo, víctimas del delito, defensores de derechos humanos y periodistas.

Al proyecto se le hicieron escasos cambios, como el que obligará a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a dar apoyo a atletas de alto rendimiento, con cargo a su presupuesto anual. Lo aprobado se enviará a estudio al Senado de la República, anunció la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce Sauri.

Al retirar la polémica reserva sobre el uso del dinero del Fondo de Salud para el Bienestar, el diputado promovente e integrante de Morena, Iván Pérez Negrón, dejó en claro que la mayoría insistirá en darle el manejo de esa bolsa al Ejecutivo Federal.

Informó que en breve, la semana entrante, presentará iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, con el fin de que lo acumulado en el anteriormente llamado Fondo de Gastos Catastróficos, para atender enfermedades costosas como el cáncer, en casos de personas sin servicios médicos ni seguridad social, sea utilizado por la Secretaría de Salud.

Uno a uno, los planteamientos de diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido del Trabajo (PT), fueron desechados.

En el caso particular del Fonden, diputados de Morena mostraron su inconformidad.

Dejar a la población sin apoyo ante emergencias como las que se viven en estos momentos en el sur sureste, a causa de huracanes y tormentas, es traición al pueblo, sentenció la morenista Lidia García.

La decisión a rajatabla, de eliminar 109 fideicomisos sin estudiar caso por caso, es equivalente a darse “un balazo en el pie”, advirtió la vicecoordinadora de Morena, Tatiana Clouthier.

El también morenista Sergio Mayer, pidió que su bancada le hiciera eco, no desaparecer los apoyos al cine, sino otorgarlos a través del IMCINE.

Así se comprometió con los directores cinematográficos más reconocidos del país, recalcó Mayer Bretón.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-