-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Entregan Nobel de Medicina 2020 a los descubridores del virus de la hepatitis C

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos científicos estadounidenses, Harvey J. Alter y Charles M. Rice, y uno británico, Michael Houghton, han ganado este lunes el premio Nobel de Medicina de 2020 por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, según ha anunciado el jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo, responsable del galardón.

La de la hepatitis C es una de las historias con un final más feliz de la ciencia moderna. Antes de los avances de Alter, Rice y Houghton, se conocían los virus de las hepatitis A y B, pero la mayoría de los casos originados por transfusiones sanguíneas permanecían sin explicación, según ha destacado el jurado.

“El descubrimiento del virus de la hepatitis C reveló la causa de los casos de hepatitis crónica restantes e hizo posible analizar la sangre y desarrollar nuevos medicamentos que han salvado millones de vidas”, han proclamado los científicos del Instituto Karolinska.

Aunque el alcoholismo y otros factores también provocan hepatitis, las principales causas de inflamación del hígado son los virus. El virus de la hepatitis A genera una forma aguda de la enfermedad y, generalmente, se transmite por agua o alimentos contaminados.

Las hepatitis surgidas tras el contacto con sangre ajena —causadas por los virus B y C— suelen ser crónicas y, si no se tratan, pueden degenerar en cirrosis o incluso en cáncer. El médico estadounidense Baruch Blumberg ya ganó el Nobel de Medicina de 1976 por descubrir el virus de la hepatitis B en 1965.

El virólogo Harvey J. Alter (Nueva York, 1935) y sus colegas de los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU se percataron a finales de la década de 1970 de que, pese a los análisis de sangre para descartar muestras infectadas por los virus de las hepatitis A y B, había pacientes que seguían sufriendo la inflamación de sus hígados tras recibir una transfusión sanguínea.

Sus experimentos pioneros demostraron que la sangre de estos pacientes con hepatitis crónica transmitía la misma enfermedad a los chimpancés. La comunidad científica empezó a referirse a ese enigmático trastorno como “hepatitis no A y no B”. Todo apuntaba a que el culpable era un virus desconocido.

Tras una década sin resultados, el virólogo británico Michael Houghton logró en 1989 aislar la secuencia genética del virus en la sangre de chimpancés infectados en los laboratorios de la empresa farmacéutica estadounidense Chiron. El virus pertenecía a la familia de los flavivirus, como los del dengue y el zika. Lo bautizaron virus de la hepatitis C.

El virólogo Charles M. Rice (Sacramento, 1952) completó la investigación en la Universidad Washington en San Luis, al aportar la prueba definitiva de que el virus provocaba hepatitis, mediante nuevos experimentos en chimpancés. Alter, Rice y Houghton compartirán ahora los 10 millones de coronas suecas del Nobel, unos 950.000 euros. Con ellos tres, 222 investigadores —el 95%, hombres— han sido reconocidos desde 1901 con este premio en la categoría de Medicina.

La Organización Mundial de la Salud calcula que en 2016 murieron unas 400.000 personas por el virus de la hepatitis C. En España, las vías de contagio más comunes han sido las inyecciones con agujas contaminadas, sobre todo en heroinómanos, y las transfusiones de sangre previas al año 1990.

Los modernos fármacos antivirales —como el sofosbuvir, sintetizado en 2007 y aprobado en 2013— pueden curar más del 95% de los casos, pero su precio es inaccesible en muchos países. Médicos Sin Fronteras y otras organizaciones han denunciado en los últimos años los “precios desorbitados” del sofosbuvir, patentado por la farmacéutica estadounidense Gilead Sciences, propietaria también del remdesivir, un antiviral que reduce cuatro días el tiempo medio de recuperación de los enfermos con covid.

Un tratamiento curativo de la hepatitis C llegó a costar unos 50.000 euros por paciente en España en 2014, aunque ahora su precio ronda los 7.000 euros gracias a la negociación de las autoridades sanitarias, según explica el médico Javier García-Samaniego, jefe de la Sección de Hepatología del hospital madrileño La Paz.

Las versiones genéricas de este mismo fármaco se pueden comprar fuera de Europa por menos de 75 euros, según Médicos Sin Fronteras.

García-Samaniego celebra la concesión del Nobel a “una gran historia de éxito de la Medicina”. El médico, coordinador de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España, espera que pronto se cierre el círculo y, tras la identificación del virus hace 30 años y el posterior desarrollo de tratamientos curativos, llegue la desaparición del patógeno. “Espero y deseo asistir también a su eliminación en nuestro país. Los modelos predicen que este gran hito sucederá en 2024, y yo estoy convencido de que podemos lograrlo si hacemos las tareas necesarias en materia de cribado y prevención”, afirma.

“Esperemos que la concentración de esfuerzos en torno a la covid-19 no nos distraiga ni nos retrase en este objetivo. La historia de la hepatitis C es una historia de éxito que, en este año de pandemia, debe ayudarnos a recordar que la apuesta por la ciencia y la investigación es el mejor camino posible para atajar los problemas de salud pública”, reflexiona García-Samaniego.

Información tomada de www.elpais.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre falleció a causa de heridas por arma de fuego la tarde de este martes en...

Confirman hallazgo del cuerpo sin vida de mujer de origen mexicano tras inundaciones en Texas

Tras días de intensa búsqueda, autoridades de Texas confirmaron el hallazgo del cuerpo de Alicia Torres, ciudadana originaria de...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...
-Anuncio-