-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

AMLO y empresarios presentan plan de inversión para reactivar la economía en el país

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador parece haber zanjado diferencias con una parte importante del sector empresarial y este lunes apareció con sus representantes en la conferencia mañanera. Anunciaron juntos un ambicioso plan de infraestructura –incluso energético– que, de concretarse, impulsará empleo, inversión y desarrollo en momentos en los que se necesita más: cuando México y el mundo sufren una crisis inédita.

El anuncio es una buena señal. Los empresarios habían pedido dinero otra vez –como en cada crisis– para sortear la caída de la economía y el Jefe de Estado les dijo que no; que esos recursos, los que fueran, serían para “los de abajo”. Eso los distanció. Ahora la relación se ha saneado, parece.

La economía de México tuvo estos meses dos ingresos inesperados que fortalecieron las finanzas públicas: los migrantes, uno de ellos; el otro fue el pago de impuestos por parte de los gigantes corporativos que debían a la Hacienda pública por las laxas políticas –y para el Presidente, por la complicidad– de los anteriores gobiernos.

“Ahora sí se va a hacer un anuncio muy importante porque va a significar el que haya más inversión para proyectos de infraestructura en el país, proyectos también en el sector energético, todo lo que tiene que ver con comunicaciones”, dijo López Obrador esta mañana, con la élite empresarial junto a él en Palacio Nacional.

En su conferencia de prensa matutina, aseguró que se encuentran trabajando de manera conjunta el sector público, social y privado, los cuales representan los tres motores que se requieren para reactivar la economía, pues, admitió, “es muy importante que sepamos todos que no podríamos solos”.

“Desde luego ha sido muy importante lo que se ha hecho enfrentando las dos crisis: la sanitaria y la económica. El que se haya tomado la decisión de apoyar las actividades productivas de los de más abajo, muy contrario de lo que se hacía anteriormente, cuando se rescataba a las grandes corporaciones”, comentó el mandatario.

Frente a los medios de comunicación, recordó que en su Gobierno se optó por fortalecer el consumo de las mayorías y se destinaron muchos recursos para el bienestar, como lo fue la entrega de créditos a pequeñas empresas “como nunca se había hecho en el país”.

“En cinco meses, alrededor de dos millones de créditos para pequeñas y medianas empresas con tasa de interés del cinco por ciento anual en promedio. Todo esto se hizo en cinco meses. Fueron créditos a la palabra, sin papeleo, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo”, agregó el Presidente.

Consideró que esto ha ayudado a enfrentar las crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19, a lo que se sumó “el apoyo de nuestros paisanos porque no dejaron de enviar recursos a sus familiares en México. En estos tiempos difíciles nos han apoyado como nunca”.

“Los expertos decían que con la crisis se iban a caer las remesas y fue lo contrario, se han incrementado en 10 por ciento, con relación al año pasado. Y este año, sin duda, van a ser remesas récord porque vamos a llegar a los 40 mil millones de dólares”, confió el tabasqueño.

AMLO afirmó que las remesas ya son la principal fuente de ingresos en el país, ya que llega a “10 millones de familias de abajo. Por eso, a pesar de la crisis, las tiendas departamentales, en vez de vender menos, aumentaron sus ventas. Esto significa que la gente no ha dejado de tener para consumir lo básico. También nos ayudó mucho que el sector menos afectado por la crisis fue el primario”.

“También es muy satisfactorio poder informar al pueblo de México que ya estamos recuperando los empleos perdidos. Desde agosto empezamos a recuperar empleos. En agosto se recuperaron más de 90 mil y en septiembre cerca de 120 mil. Ya llevamos en dos meses más de 200 mil empleos recuperados. Perdimos cerca de un millón de empleos por la pandemia a partir de abril. Sólo en ese mes se perdieron 550 mil empleos de los trabajadores inscritos en el Seguro Social, pero ya nos estamos recuperando. Y si seguimos así, yo calculo que en seis meses vamos a tener de nuevo los 20 millones 500 mil empleos que estaban registrados antes de la pandemia”, sostuvo.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cómo una oportunidad en Volkswagen Solana se convirtió en el punto de partida de mi éxito profesional: Diana Ibarra

Hermosillo, Sonora.- Dedicándose inicialmente a la educación, Diana Ibarra no se intimidó cuando una nueva oportunidad tocó a su...

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...
-Anuncio-