-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

AMLO y empresarios presentan plan de inversión para reactivar la economía en el país

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador parece haber zanjado diferencias con una parte importante del sector empresarial y este lunes apareció con sus representantes en la conferencia mañanera. Anunciaron juntos un ambicioso plan de infraestructura –incluso energético– que, de concretarse, impulsará empleo, inversión y desarrollo en momentos en los que se necesita más: cuando México y el mundo sufren una crisis inédita.

El anuncio es una buena señal. Los empresarios habían pedido dinero otra vez –como en cada crisis– para sortear la caída de la economía y el Jefe de Estado les dijo que no; que esos recursos, los que fueran, serían para “los de abajo”. Eso los distanció. Ahora la relación se ha saneado, parece.

La economía de México tuvo estos meses dos ingresos inesperados que fortalecieron las finanzas públicas: los migrantes, uno de ellos; el otro fue el pago de impuestos por parte de los gigantes corporativos que debían a la Hacienda pública por las laxas políticas –y para el Presidente, por la complicidad– de los anteriores gobiernos.

“Ahora sí se va a hacer un anuncio muy importante porque va a significar el que haya más inversión para proyectos de infraestructura en el país, proyectos también en el sector energético, todo lo que tiene que ver con comunicaciones”, dijo López Obrador esta mañana, con la élite empresarial junto a él en Palacio Nacional.

En su conferencia de prensa matutina, aseguró que se encuentran trabajando de manera conjunta el sector público, social y privado, los cuales representan los tres motores que se requieren para reactivar la economía, pues, admitió, “es muy importante que sepamos todos que no podríamos solos”.

“Desde luego ha sido muy importante lo que se ha hecho enfrentando las dos crisis: la sanitaria y la económica. El que se haya tomado la decisión de apoyar las actividades productivas de los de más abajo, muy contrario de lo que se hacía anteriormente, cuando se rescataba a las grandes corporaciones”, comentó el mandatario.

Frente a los medios de comunicación, recordó que en su Gobierno se optó por fortalecer el consumo de las mayorías y se destinaron muchos recursos para el bienestar, como lo fue la entrega de créditos a pequeñas empresas “como nunca se había hecho en el país”.

“En cinco meses, alrededor de dos millones de créditos para pequeñas y medianas empresas con tasa de interés del cinco por ciento anual en promedio. Todo esto se hizo en cinco meses. Fueron créditos a la palabra, sin papeleo, porque la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo”, agregó el Presidente.

Consideró que esto ha ayudado a enfrentar las crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19, a lo que se sumó “el apoyo de nuestros paisanos porque no dejaron de enviar recursos a sus familiares en México. En estos tiempos difíciles nos han apoyado como nunca”.

“Los expertos decían que con la crisis se iban a caer las remesas y fue lo contrario, se han incrementado en 10 por ciento, con relación al año pasado. Y este año, sin duda, van a ser remesas récord porque vamos a llegar a los 40 mil millones de dólares”, confió el tabasqueño.

AMLO afirmó que las remesas ya son la principal fuente de ingresos en el país, ya que llega a “10 millones de familias de abajo. Por eso, a pesar de la crisis, las tiendas departamentales, en vez de vender menos, aumentaron sus ventas. Esto significa que la gente no ha dejado de tener para consumir lo básico. También nos ayudó mucho que el sector menos afectado por la crisis fue el primario”.

“También es muy satisfactorio poder informar al pueblo de México que ya estamos recuperando los empleos perdidos. Desde agosto empezamos a recuperar empleos. En agosto se recuperaron más de 90 mil y en septiembre cerca de 120 mil. Ya llevamos en dos meses más de 200 mil empleos recuperados. Perdimos cerca de un millón de empleos por la pandemia a partir de abril. Sólo en ese mes se perdieron 550 mil empleos de los trabajadores inscritos en el Seguro Social, pero ya nos estamos recuperando. Y si seguimos así, yo calculo que en seis meses vamos a tener de nuevo los 20 millones 500 mil empleos que estaban registrados antes de la pandemia”, sostuvo.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...

Colectivo advierte sobre red de pedofilia en Oaxaca; comparten videos y fotografías por Telegram

Por: Diana Manzo El colectivo oaxaqueño contra la violencia digital DLR alertó de la existencia de un grupo de pedofilia,...
-Anuncio-