-Anuncio-
lunes, febrero 24, 2025

La matanza de Tlatelolco: qué pasó el 2 de octubre de 1968 en México

Noticias México

Abuchean a Ángela Aguilar tras presentación especial de Steve Aoki en EDC 2025 México

El Electric Daisy Carnival (EDC) 2025 continúa activo en México y el pasado fin de semana dejó de qué...

Sonora y Arizona fortalecen colaboración en economía y turismo

Phoenix, Arizona; 24 de febrero de 2025.– Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y turístico de la...

Luis Abraham, estadounidense secuestrado en autopista de Nuevo León, fue encontrado con vida

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, confirmó, durante las primeras horas de este lunes, la...
-Anuncio-

La historia que derivó en una masacre empezó con una pelea de estudiantes en el centro de Ciudad de México.

El grupo antimotines de la policía capitalina, conocido como Cuerpo de Granaderos, intervino para calmar la riña. Pero lo hizo de manera brutal.

Golpeó a decenas de estudiantes y testigos de la pelea. Persiguió a los jóvenes hasta las escuelas donde buscaron refugio y también allí agredió a alumnos y profesores que impartían clase.

Era el 23 de julio de 1968. En esa época la policía mexicana tenía fama de cometer abusos, pero la agresión a los estudiantes fue excesiva.

Cuatro días después, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) organizaron una marcha contra la violencia policial.

Pero la caminata, a la que se sumaron miembros del Partido Comunista Mexicano, fue reprimida por los granaderos.

A partir de ese momento empezó un movimiento estudiantil que en pocas semanas creció rápidamente. La UNAM, el IPN y otras universidades del país se declararon en huelga.

Las autoridades reportaron autobuses quemados y el estallido de artefactos explosivos. Decenas de jóvenes fueron detenidos y en el Zócalo, la plaza central del país, se desplegaron tanquetas y decenas de militares.

El Ejército ocupó las instalaciones de la UNAM y el IPN, pero no logró contener el movimiento agrupado en el Consejo Nacional de Huelga (CNH).

El rector de la Universidad Nacional, Javier Barros Sierra, renunció en protesta por la invasión a la autonomía universitaria.

El movimiento sólo fue contenido hasta la tarde del 2 de octubre. Ese día se había convocado una nueva marcha de protesta que partiría de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

Cientos de soldados rodearon el sitio. Cuando los estudiantes anunciaban que se cancelaba la caminata para evitar violencia, inició una balacera contra la multitud.

Cincuenta años después, aún no está claro dónde empezaron los disparos. Tampoco se sabe realmente cuántas personas murieron o fueron heridas.

Pero el ataque se convirtió en un parteaguas en la historia del país. Desde el 2 de octubre de 1968 México fue otro, social y políticamente distinto al del día anterior.

Esta es la historia que se recuerda cada año durante el aniversario de la masacre.

Pero se habla poco del entorno social y político que había en el país por esos años, que motivó el acelerado crecimiento del movimiento estudiantil de 1968.

Un momento que explica también la fuerte reacción del gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Desde los años 50 y en la siguiente década, en el país se registró una serie de movimiento de médicos, ferrocarrileros, electricistas, campesinos y estudiantes.

En todos los casos, las protestas fueron disueltas por policías y militares.

Las movilizaciones estudiantiles de 1968 fueron consecuencia de ese largo proceso, explica Gilberto Guevara Niebla, uno de los fundadores del CNH.

“El movimiento de 68 no se comprendería si no se considera que en esa época existía un régimen autoritario y represivo”, le dice a BBC Mundo.

“Sobre todo en los años 60 hubo una sucesión de intervenciones militares en las universidades, que fue creando un ambiente de descontento y de malestar entre la juventud”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trasmiten en redes presunto matrimonio infantil en Huamuchitos, Guerrero

Un presunto arreglo matrimonial entre dos menores de edad de Huamuchitos, comunidad de Acapulco, ha dividido a la opinión pública y exhibido que,...

Afirma Trump que Putin aceptará tropas europeas al finalizar guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes durante una reunión con su homólogo francés, Emmanuel Macron,...

Eduardo Fernández, expresidente de CNBV fue declarado culpable de intento de extorsión a Televisa

El expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entre 1995 y 2000, Eduardo Fernández García, fue...

Así fue el plan de Iván Archivaldo Guzmán para escapar por túnel en Culiacán, Sinaloa

La noche del 20 de febrero, Iván Archivaldo Guzmán Salazar logró darse a la fuga con su escolta y...

Copa IB 2025 concluye con éxito en Hermosillo: Colegio Alerce destaca como anfitrión y promueve el espíritu deportivo entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.– El Colegio Alerce fue sede de la segunda edición de la Copa IB 2025, cuya jornada final...
-Anuncio-