-Anuncio-
martes, mayo 6, 2025

Se han destinado a Sonora mil 272 mdp durante pandemia, nos preparamos para enfrentar crisis: Gobernadora Pavlovich

Noticias México

“Triunfaron los trabajadores, no hay marcha atrás”: Líder sindical de mineros confirma pago de 55 mdd a agremiados

Ciudad de México.- El actual líder del Sindicato Minero 'Frente', Carlos Pavón Campos, confirmó el pago de los 55...

Caen 16 miembros del Cártel de Sinaloa en ‘histórica’ operación de EEUU contra el fentanilo

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el arresto de 16 miembros del Cártel de Sinaloa, incluyendo uno de sus líderes, Heriberto Salazar Amaya, en una operación en...

Trump reitera que México y Canadá no respetaron el T-MEC y renegociará el acuerdo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, valoró positivamente el tratado comercial con Canadá y México, el T-MEC, aunque dijo que sus socios no lo respetan y que pronto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En reunión de la Comisión de Gobierno Eficiente, Transparente e Innovador en seguimiento al Pacto Para que Siga Sonora, la Secretaría de Hacienda afirmó que, entre otras medidas, a través de la reducción del 70% del presupuesto para gasto de operación en las dependencias estatales y 311 millones obtenidos por la venta del Estadio Héctor Espino, se destinaron mil 272 millones atender la emergencia sanitaria por COVID-19, además de

El encuentro virtual encabezado por la gobernadora Claudia Pavlovich se realizó vía Zoom con más de 300 personas, entre titulares de los órganos de control y representantes de las 60 unidades de transparencia de las dependencias de Gobierno del Estado, así como comisionados públicos ciudadanos, inspectores ciudadanos e integrantes de la sociedad civil y otros funcionarios públicos.

Raúl Navarro Gallegos, secretario de Hacienda, sostuvo que, ante la urgencia de atender las necesidades derivadas de la contingencia sanitaria, el órgano a su cargo efectuó medidas presupuestales para obtener recursos para atender la crisis en materia de salud y económica, acciones que fueron auditadas en tiempo real por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).

En ese sentido, se desglosó lo siguiente:

Se redujo el 70% del presupuesto para gasto de operación no comprometido en las dependencias estatales, de abril a diciembre de 2020, con lo que se generó un equivalente por 388 millones de pesos, además, se ajustó el presupuesto de operación de los organismos estatales por el mismo periodo, lo que equivale a 355 millones de pesos adicionales, para la suma de 743 millones destinados a la emergencia.

También se aplicaron 311 millones, para el mismo fin, obtenidos a través de la venta del Estadio Héctor Espino, en Hermosillo.

Para el sector salud, se liberaron 950 millones de pesos. Se aplicaron 320 millones en la adquisición de equipo que incluye 245 ventiladores, 270 monitores, 90 camas, 3 mil 13 camillas y equipo médico diverso; 250 millones para la contratación de personal médico; adicionalmente, ya existía una partida presupuestal por 360 millones para medicamentos, material de curación, equipo de protección y sanitización de espacios; además de otros 20 millones tramitados vía Isssteson.

También se afirmó que 113 millones fueron empleados en microcréditos y 69 millones en apoyo alimentario tramitado vía Sedeson y DIF.

Por la caída de ingresos de los organismos operadores municipales del agua, se requirieron subsidios adicionales por 33 millones de pesos; también, a efecto de garantizar un regreso a clases en condiciones propias, se destinaron 68 millones de pesos; para el caso de seguridad pública, se asignaron 27 millones; con el propósito de sanear y adaptar espacios que prestan servicios públicos, se asignaron 12 millones.

Pavlovich Arellano afirmó que las decisiones no fueron sencillas y tampoco populares, como la emisión de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, el 17 de marzo, y que fue el primer decreto a nivel nacional.

“Nos preparamos para enfrentar una crisis que, insisto, nunca pensé que fuera a durar tanto”, dijo la gobernadora, “primero, con un andamiaje legal muy bien sustentado, porque, parar la economía de un estado de forma tan repentina, pudiese haber ocasionado un descarrilamiento del tren y nos preparamos para que no fuese así”.

Miguel Ángel Murillo, contralor General del Estado, sostuvo que, derivado del decreto, se instaló el Comité Mixto para la vigilancia y transparencia de las compras y adquisiciones de medicamentos, equipo médico y demás insumos especializados para enfrentar la contingencia.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump reitera que México y Canadá no respetaron el T-MEC y renegociará el acuerdo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, valoró positivamente el tratado comercial con Canadá y México, el T-MEC, aunque dijo que sus socios no lo respetan y que pronto...

60 años de trabajo y esfuerzo: Arturo Ortega es reconocido como Empresario del Año en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Arturo Ortega Molina, con más de 60 años de trayectoria en el servicio empresarial, platicó en entrevista...

Resolución definitiva obliga a Sindicato Minero pagar 55 mdd a trabajadores tras 18 años de juicio

Luego de 18 años en juicio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó un laudo definitivo que...

Aguascalientes asegura que “no habrá represalias” contra Natanael Cano por cantar narcocorridos en Feria de San Marcos

Aguascalientes, México.- Se analiza si Natanael Cano incurrió en apología del delito luego al cantar narcocorridos durante su presentación...

Piden apoyo para localizar a Tongolele, perrita que se perdió en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La ausencia de la perrita Tongolele pesa en el corazón de María Itzamara Gutiérrez Romero, quien pide...
-Anuncio-