-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Se han destinado a Sonora mil 272 mdp durante pandemia, nos preparamos para enfrentar crisis: Gobernadora Pavlovich

Noticias México

Empresa de Carlos Slim gana concesión para ampliar tren de Nueva York

La constructora española FCC Construcción, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, obtuvo un contrato en Estados Unidos para diseñar...

Adán Augusto contradice a Sheinbaum: “Ya no era secretario de Goberación” cuando Hernán Bermúdez fue destituido

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, aclaró que ya no se desempeñaba como secretario...

Giran orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez por crimen organizado, tráfico de armas y huachicol

Ciudad de México.- Un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Almoloya de Juárez, giró...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En reunión de la Comisión de Gobierno Eficiente, Transparente e Innovador en seguimiento al Pacto Para que Siga Sonora, la Secretaría de Hacienda afirmó que, entre otras medidas, a través de la reducción del 70% del presupuesto para gasto de operación en las dependencias estatales y 311 millones obtenidos por la venta del Estadio Héctor Espino, se destinaron mil 272 millones atender la emergencia sanitaria por COVID-19, además de

El encuentro virtual encabezado por la gobernadora Claudia Pavlovich se realizó vía Zoom con más de 300 personas, entre titulares de los órganos de control y representantes de las 60 unidades de transparencia de las dependencias de Gobierno del Estado, así como comisionados públicos ciudadanos, inspectores ciudadanos e integrantes de la sociedad civil y otros funcionarios públicos.

Raúl Navarro Gallegos, secretario de Hacienda, sostuvo que, ante la urgencia de atender las necesidades derivadas de la contingencia sanitaria, el órgano a su cargo efectuó medidas presupuestales para obtener recursos para atender la crisis en materia de salud y económica, acciones que fueron auditadas en tiempo real por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).

En ese sentido, se desglosó lo siguiente:

Se redujo el 70% del presupuesto para gasto de operación no comprometido en las dependencias estatales, de abril a diciembre de 2020, con lo que se generó un equivalente por 388 millones de pesos, además, se ajustó el presupuesto de operación de los organismos estatales por el mismo periodo, lo que equivale a 355 millones de pesos adicionales, para la suma de 743 millones destinados a la emergencia.

También se aplicaron 311 millones, para el mismo fin, obtenidos a través de la venta del Estadio Héctor Espino, en Hermosillo.

Para el sector salud, se liberaron 950 millones de pesos. Se aplicaron 320 millones en la adquisición de equipo que incluye 245 ventiladores, 270 monitores, 90 camas, 3 mil 13 camillas y equipo médico diverso; 250 millones para la contratación de personal médico; adicionalmente, ya existía una partida presupuestal por 360 millones para medicamentos, material de curación, equipo de protección y sanitización de espacios; además de otros 20 millones tramitados vía Isssteson.

También se afirmó que 113 millones fueron empleados en microcréditos y 69 millones en apoyo alimentario tramitado vía Sedeson y DIF.

Por la caída de ingresos de los organismos operadores municipales del agua, se requirieron subsidios adicionales por 33 millones de pesos; también, a efecto de garantizar un regreso a clases en condiciones propias, se destinaron 68 millones de pesos; para el caso de seguridad pública, se asignaron 27 millones; con el propósito de sanear y adaptar espacios que prestan servicios públicos, se asignaron 12 millones.

Pavlovich Arellano afirmó que las decisiones no fueron sencillas y tampoco populares, como la emisión de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, el 17 de marzo, y que fue el primer decreto a nivel nacional.

“Nos preparamos para enfrentar una crisis que, insisto, nunca pensé que fuera a durar tanto”, dijo la gobernadora, “primero, con un andamiaje legal muy bien sustentado, porque, parar la economía de un estado de forma tan repentina, pudiese haber ocasionado un descarrilamiento del tren y nos preparamos para que no fuese así”.

Miguel Ángel Murillo, contralor General del Estado, sostuvo que, derivado del decreto, se instaló el Comité Mixto para la vigilancia y transparencia de las compras y adquisiciones de medicamentos, equipo médico y demás insumos especializados para enfrentar la contingencia.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protestan estudiantes de la Universidad de Florida por presencia de Servicio de Inmigración en el plantel

Estudiantes de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) protestaron este jueves contra un acuerdo firmado por la...

No quedes indefenso ante delincuentes en línea: Invita ILAD a evento para prevenir sobre ciberseguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Latinoamericano de Derecho y Ciencias Forenses (ILAD) realizará un Congreso de Ciberseguridad que abordará amenazas...

Una donación, una segunda vida: La historia de Geovani en Hospital CIMA

Hermosillo, Sonora.- Geovani Ciscomani nunca imaginó el drástico cambio que tendría su vida. De ser una persona que pasó...

Lorenia Valles destaca resultados del gobierno de Sheinbaum tras Primer Informe

Ciudad de México.- La senadora Lorenia Valles destacó los avances del gobierno de Claudia Sheinbaum durante los once meses...

¿Cuándo y a qué hora será el Simulacro Nacional 2025? Te decimos

Como cada año, se realizará el Simulacro Nacional con el fin de mejorar la preparación sobre cómo actuar o...
-Anuncio-