-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Se castigará en Sonora a quien viole intimidad al compartir videos, mensajes y fotografías en redes y medios digitales

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Ley de Protección Integral contra la Violencia Digital, conocida como “Ley Olimpia”, fue aprobada de manera unánime por diputados del Congreso de Sonora.

Esta iniciativa estuvo en discusión durante varias semanas debido a la controversia que causó entre grupos feministas y Olimpia Coral Melo Cruz, activista, feminista e impulsora de la “Ley Olimpia” en varios estados de México.

Lo anterior a causa de que según colectivos feministas esta ley criminaliza los derechos de las mujeres, ya que podrían ser encarceladas si denuncian a su agresor en redes sociales, aunado a que el dictamen no describe de manera clara elementos que determinen cuál conducta es un delito.

Propósito de la Ley

El propósito de esta ley -que cambió su nombre de “Ley Olimpia” por el título mencionado en un principio-, es castigar la vulneración de la intimidad sexual que a diario sufren las mujeres vía digital al compartir información privada.

Esta reforma al Código Penal del Estado de Sonora también tipifica los delitos de “Violación a la Intimidad” y “Violación a la Intimidad Sexual”.

De igual manera la reforma contempla el delito de Intimidad Sexual en el artículo nuevo 167 TER (el cual no estaba contemplado en el proyecto original) que señala: “quien exponga y distribuya videos, mensajes de texto, voz y fotografías mediante redes sociales o cualquier medio digital sin consentimiento de la víctima y que sea en perjuicio de su intimidad, será sancionado de dos a cuatro años de prisión con una multa de hasta 26 mil 64 pesos”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-