-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

El regreso de Ciudad Nocturna

Relacionadas

- Advertisement -

La narrativa sonorense tiene un parteaguas en la década de los ochentas con la publicación del cuentario de Ciudad Nocturna. Antes de su aparición el cuento sonorense jamás había tocado temas o atmosferas de la noche, mucho menos, puesto atención a las voces marginales de la sociedad que salen a las calles cuando se oculta el sol. Luis Enrique García fue el primero en tocar la vida nocturna como un tema de interés para la literatura en Sonora y en esta región fronteriza del país.
Los cuentos de Ciudad Nocturna son considerados ya parte del corpus literario clásico de la literatura sonorense y del norte de México. Han superado la dura prueba del tiempo y aún siguen siendo objeto de estudio y análisis por parte de la academia tanto en la Universidad de Sonora como de otras instituciones de educación superior del país, Estados Unidos y otras latitudes.
Para Darío Galaviz Quezada, el académico universitario que en su momento escribió el prologo de la primera edición de Ciudad Nocturna, los cuentos de Luis Enrique García merecen inscribirse en la tradición literaria moderna de Hispanoamérica, acompañando nombres de cuentistas tan celebres como los de Cortázar, Borges, Donoso o Elizondo. Mientras que por otra parte, el cuentario de García, junto con “Digo lo que amo” de Abigael Bohórquez, “De oráculos dispares” de Sergio Valenzuela, “La sierra y el viento” de Gerardo Cornejo, “Pozo de Crisanto” de Leo Sandoval, “Tetabiate en el exilio” de Miguel Manríquez , “De amor y otros incendios”  de Alonso Vidal, “El hilo de Ariadna” de Margarita Oropeza y otros libros más conforman el grupo de títulos emblemáticos de una generación de escritores y escritoras que renovaron la literatura escrita en Sonora, tanto en sus temas como en la forma en su forma de abordarlos.
Es así como llegamos a los personajes de Ciudad Nocturna, quienes son parte de un universo que tienen su origen en lo que se conoció como la zona de tolerancia de Hermosillo en los años setentas y ochentas. Una parte de la ciudad de la que ya solo quedan edificios abandonados en la parte de atrás de lo que ahora esta la comandancia norte de la policía municipal, pero que en los cuentos de Luis Enrique García recuperan su esplendor y nos presentan personajes llenos de una vitalidad marginal, noctambula y donde los valores del día se ven invertidos para dar paso a otra realidad.
En la construcción de cada personaje, el maestro Luis Enrique, como buen hombre de teatro que también es, no pudo evitar recrear un escenario con el lenguaje. Cada uno de sus personajes, desde la Chueca Ponce, hasta las voces que intervienen para contar la historia del SUMID, pasando por el pachuco que cuenta la “Historia de un reloj”, son recreados también en el lenguaje, en su forma de hablar y en el argot que usan para darse a entender en el escenario donde son descritos.
Volver a leer al maestro Luis Enrique García es recuperar un universo literario que marcó la literatura en Sonora y el país por su particular forma de llevar al lector a los mundos que cobran vida cuando el sol cae, es recrear a través del lenguaje escenarios que se han perdido con el paso del tiempo, pero quedan grabados en la literatura. De aquí la importancia de la tercera edición de este libro de cuentos por parte de Pequebú y Mamborock, porque con ésta, las nuevas generaciones de lectores podrán conocer la noche del Hermosillo de antes, a sus personajes, su forma de hablar y de interpretar su mundo.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Despiden a director de Inmigración de EEUU por lentitud en deportaciones

El Gobierno de Donald Trump cesó este viernes al director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas...

Automóvil se vuelca en salida sur de Hermosillo; intentaba evitar choque con tráiler

Hermosillo, Sonora.- Un automóvil terminó volcado en la salida sur de Hermosillo, a la altura del puente hacia Guaymas,...

Evo Morales presenta candidatura para volver a la presidencia de Bolivia

A pesar de contar con una inhabilitación por parte de del Tribunal Constitucional de Bolivia, el expresidente, Evo Morales,...

Caro Quintero consigue nuevo amparo contra extradición a EEUU

El narcotraficante Rafael Caro Quintero tramitó un nuevo amparo que le permite de momento frenar su extradición a los Estados Unidos. Raquel Duarte Cedillo, jueza Segundo de Distrito...
- Advertisement -