-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

¿Sabías que el acero inoxidable se fabricó mil años antes de lo que se pensaba?

Noticias México

Asesinan a empresario citrícola Javier Vargas Arias en Álamo, Veracruz

Un empresario citrícola fue asesinado la mañana de este jueves en el norte de Veracruz. La víctima fue identificada como...

Muere joven en Puebla: se maquilló, se puso tacones, se despidió en redes sociales y después se lanzó de un puente

La muerte de Yusvely Marianny, una joven venezolana de 20 años, conmocionó a Puebla y encendió nuevamente las alertas...

Culiacán, la ciudad más insegura del país; 63% de los mexicanos teme por la violencia: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística...
-Anuncio-
- Advertisement -

El acero al cromo, similar a lo que conocemos hoy como acero para herramientas o inoxidable, se fabricó por primera vez en Persia, casi un milenio antes de lo que los expertos pensaban anteriormente.
El descubrimiento, publicado en el Journal of Archaeological Science, se realizó con la ayuda de varios manuscritos persas medievales, lo que llevó a los investigadores a un sitio arqueológico en Chahak, en el sur de Irán.
Los hallazgos son significativos dado que los científicos de materiales, historiadores y arqueólogos han considerado durante mucho tiempo que el acero inoxidable –aleación de acero con un 10-12% de cromo contenido en masa– fue una innovación del siglo XX.
El doctor Rahil Alipour, del Deparatamento de Arqueología del University College London (UCL), autor principal del estudio, dijo en un comunicado: “Nuestra investigación proporciona la primera evidencia de la adición deliberada de un mineral de cromo en la producción de acero. Creemos que fue un fenómeno persa”.
“Esta investigación no solo ofrece la evidencia más antigua conocida de la producción de acero al cromo que se remonta al siglo XI d.C., sino que también proporciona un trazador químico que podría ayudar a identificar los artefactos de acero al crisol –elaborado mediante diferentes técnicas fundamentadas en el lento proceso de calentamiento y enfriamiento del hierro puro en un crisol– en museos o colecciones arqueológicas desde su origen en Chahak, o la tradición Chahak”.
Chahak se describe en una serie de manuscritos históricos que datan del siglo XII al XIX como un centro de producción de acero que alguna vez fue famoso, y es el único sitio arqueológico conocido dentro de las fronteras de Irán con evidencia de fabricación de acero al crisol.
Si bien Chahak está registrado como un sitio de importancia arqueológica, la ubicación exacta de la producción de acero al crisol en Irán sigue siendo un misterio y difícil de localizar en la actualidad, dado que numerosas aldeas en Irán se llaman Chahak.
El manuscrito ‘al-Jamahir fi Marifah al-Jawahir’ (‘Un compendio para conocer las gemas’, siglos X-XI d.C.) escrito por el erudito persa Abu-Rayhan Biruni, fue de particular importancia para los investigadores dado que proporcionó la única receta conocida de fabricación de acero al crisol.
Esta receta registró un ingrediente misterioso que identificaron como mineral de cromita para la producción de acero al cromo al crisol.
El equipo utilizó la datación por radiocarbono de una serie de piezas de carbón extraídas de una escoria de crisol y una escoria de forja (subproductos que quedaron después de que el metal se separó) para fechar la industria entre los siglos XI y XII d.C.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Alfonso Durazo anuncia becas de hasta 200 mil pesos para estudiar en el extranjero con el programa “Sonora Internacional”

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó la convocatoria del programa “Sonora Internacional”, que otorgará becas de hasta...

Soda Stereo regresa a México con “Ecos”; gira contará con voz original de Gustavo Cerati

Después de días de misterio y expectativa, Soda Stereo confirmó su regreso a los escenarios mexicanos con “Ecos”, una...

Muere joven en Puebla: se maquilló, se puso tacones, se despidió en redes sociales y después se lanzó de un puente

La muerte de Yusvely Marianny, una joven venezolana de 20 años, conmocionó a Puebla y encendió nuevamente las alertas...

Anuncia Alfonso Durazo rehabilitación de escuela Leona Vicario en Hermosillo: debe continuar como edificio escolar, es patrimonio cultural, afirma

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que la escuela Leona Vicario será rehabilitada como parte del Programa...

Tormenta tropical ‘Melissa’ podría convertirse en huracán mayor: prevén vientos de hasta 212 km/h

La tormenta tropical ‘Melissa’ podría intensificarse y convertirse en un huracán mayor, conocido también como huracán “monstruo”. Actualmente, el ciclón...
-Anuncio-