-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Cierre de frontera entre Sonora y EEUU provoca desempleo y falta de mercancía, afirman tianguistas de Hermosillo

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

La cancillería de México y las autoridades de Estados Unidos acordaron en días pasados extender el cierre de la frontera al menos un mes más, tal y como se ha venido haciendo desde finales de marzo a consecuencia del Covid-19.
Esto ha impedido el cruce fronterizo para actividades no esenciales, como la compra de mercancía para tianguistas hermosillenses.
Luis Rodríguez, líder los tiangueros en Hermosillo, aseguró que se encuentran en contacto con el Gobierno del Estado, las Secretarías de Economía, Gobierno y de Relaciones Exteriores, para solicitar una reunión donde expongan su problemática, luego de que siguen padeciendo las afectaciones económicas pese a la reactivación de negocios que se dio desde hace casi dos meses.
“Hemos sido perjudicados por las decisiones que el gobierno federal ha estado tomando en función de ampliar las restricciones en la frontera. Como es de todos sabido, los tianguistas en la gran mayoría dependemos de la mercancía que traemos de Estados Unidos, hay alrededor de un 30%, unos 500 compañeros que dependemos de irse a comprar la mercancía a Estados Unidos, y funcionamos como proveedores de los otros 1,500 que integramos el frente común”, explicó Rodríguez.
Reveló que en sus registros, se encuentran en un 20% de ventas a comparación de cualquier periodo antes del Covid-19.

“El desempleo está en pleno crecimiento, está desbordado, creciendo, y la reactivación en la economía, en este caso de los comerciantes informales, va totalmente de picada, desgraciadamente no vemos una estrategia económica por parte del Gobierno del Estado o por parte del gobierno federal, para poder atender esta problemática, al contrario, amplían las restricciones, y esto pues ya nos tiene entre la espada y la pared nuevamente”, lamentó Rodríguez.

Por último, comentó que de no ser escuchados y ver resueltas sus necesidades para surtirse de mercancía, buscarán otra estrategia más fuerte.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México, EEUU y Canadá convocan a la iniciativa privada a evaluar el T-MEC previo a su revisión en 2026

México, Estados Unidos y Canadá lanzarán este martes 17 de septiembre la convocatoria para iniciar una consulta con el...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...

Vinculan a proceso a exgobernador de Nayarit por operaciones ilícitas

Un juez federal vinculó a proceso a Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, por su presunta responsabilidad en operaciones...

Lanzan campaña para garantizar visas de trabajo a migrantes hispanos en EEUU

Líderes empresariales y políticos hispanos en Estados Unidos lanzaron este martes la campaña “Hispanics Make America Great” (Los hispanos...
-Anuncio-