-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

AMLO iza bandera a media asta, en el Zócalo de CDMX, en memoria de víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Noticias México

Sonora resiente el cierre ganadero con EEUU; exportadores alertan por crisis derivada del gusano barrenador

A un año del brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México y del cierre...

Gustavo Petro amenaza con retirar misión diplomática en Perú si irrumpe embajada de México

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este viernes una advertencia directa al Gobierno de Perú: retirará su misión...

Tragedia en Michoacán: 10 muertos y al menos 20 heridos deja volcamiento de autobús de turistas

Una grave tragedia se registró la mañana de este sábado en la carretera Morelia–Pátzcuaro, a la altura de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 19 de septiembre (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el acto en memoria a las víctimas de los sismos acontecidos el 19 de septiembre de 1985 y 2017.
En la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, el mandatario izó la bandera a media asta y guardó un minuto de silencio.
El acto ocurrió a las 07:19 horas de este sábado, momento exacto en que un movimiento telúrico de Magnitud 8.1 impactó a varios estados del país y provocó más de 3 mil muertos.
El presidente López Obrador estuvo acompañado del Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; del titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo; del comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Demás de la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez; y del presidente nacional de la Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas.
A diferencia de años anteriores, el acto en memoria de las víctimas se llevó a cabo con poco personal en el área, medidas de sana distancia entre los asistentes, y un operativo de seguridad en el primer cuadro de la capital, que implicó el cierre de avenidas al tránsito vehicular.
El acto conmemorativo se realiza cada año, luego de que se estableciera su obligatoriedad en un decreto publicado en 1986.
Tras concluir con el acto, el mandatario iniciará una gira por los estados afectados por el sismo de 2017, con el fin de supervisar las tareas de reconstrucción.
Por la tarde visitará Tlaxcala; después se dirigirá a Atilxco, Puebla. La gira de inspección continuará el domingo, con vistas a Jojutla y Zacatepec, en Morelos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Primera tormenta invernal dejará lluvias, caída de nieve y bajas temperaturas en Sonora

La primera tormenta invernal de la temporada traerá un marcado descenso de temperatura, lluvias y posibles nevadas para Sonora...

Detienen al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tras intentar romper su tobillera electrónica para fugarse

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien este sábado fue detenido preventivamente, intentó romper la tobillera electrónica que fiscalizaba sus movimientos para fugarse durante una manifestación...

Cuidado con esta nueva extorsión en Sonora: criminales se hacen pasar por agentes de la Fiscalía

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) alertó este sábado sobre un nuevo método de extorsión...

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Expareja de Epstein, Ghislaine Maxwell, rechaza responder preguntas del Congreso de EEUU

Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice del fallecido pederasta y delincuente sexual Jeffrey Epstein, se negará a responder preguntas en...
-Anuncio-