-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Ernesto Herrera es el primer mexicano que recibe una vacuna (aún en Fase II) contra COVID-19

Noticias México

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Mariana Rodríguez y Samuel García dan la bienvenida a su segunda hija, Isabel

Monterrey, Nuevo León.- Mariana Rodríguez dio a conocer el nacimiento de Isabel, su segunda hija con el gobernador de...

American Society of Mexico pide a Sheinbaum a atender pendientes ‘irritantes’ por aranceles

La American Society of Mexico (Amsoc), que agrupa a los empresarios estadounidenses en México, hizo este sábado un llamado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 18 de septiembre (SinEmbargo/EFE).– Ernesto Herrera se convirtió en el primer mexicano en recibir una vacuna contra la COVID-19 en fase experimental.
El estudio lo realiza la farmacéutica estadounidense Janssen en conjunto con la Autoridad para la Investigación y el Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) de Estados Unidos.
Televisa informó que Ernesto, de 51 años, recibió la vacuna el 16 de septiembre en Madrid, España, donde vive desde hace varios años.
“En el hospital me volvieron a hacer un examen de sangre y me vacunaron. Al rato empezó a dolerme un poco el brazo, pero me dijeron que es normal”, contó en entrevista con la reportera Irlanda Maya, para Televisa.
Ernesto narró que como parte del estudio debe anotar cada día en una especie de diario su temperatura, su atención, si les duele la cabeza o las posibles reacciones.
“Estoy seguro de que estoy haciendo lo correcto, mis hijos, para que mis hijos aprendan lo que es la solidaridad humana”, dijo.
Opinó que si los seres humanos no aceptaran participar voluntariamente en investigaciones científicas no tendríamos ahora avances para atender, por ejemplo, algunos tipos de cáncer.
“Alguien lo tiene que hacer, yo no pretendo ser héroe, pero creo que contribuir es parte de lo que debería ser la esencia humana”, indicó.
La vacuna que recibió Ernesto es la AD26COV2-S, se encuentra en la fase 2 de investigación, misma que contempla aplicar 3 dosis a mil 45 adultos sanos de 18 a 70 años de edad. El grupo de voluntarios incluye a habitantes de Bélgica, Alemania y España.
Si los resultados son positivos, en un mes podría empezar la fase 3 del estudio y podrían producirse mil millones de dosis de la vacuna para 2021
Los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa comenzaron esta semana a administrar a un grupo de voluntarios las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 que desarrolla la farmacéutica estadounidense Janssen, cuyos primeros resultados sobre la generación de anticuerpos frente al virus se prevé que se conozcan en unos cuatro meses.
En este primer ensayo clínico que se hace en España participan 550 voluntarios, entre jóvenes y adultos, de tres países, de los cuales 190 corresponden a España.
El estudio acabará en 14 o 16 meses pero se realizarán análisis intermedios y “posiblemente en cuatro meses tengamos datos de respuesta de anticuerpos y los datos de seguridad a corto plazo lo tendremos a final de año”, explicó a EFE el jefe del servicio de farmacología clínica de La Princesa, Francisco Abad.
Los voluntarios fueron seleccionados la semana pasada y a todos ellos se les hizo la prueba PCR y la serología para confirmar que no han tenido infección previamente. Algunos solo recibirán una dosis única; otros solo placebo; otros una dosis al mes, otros a los dos meses y otros a los tres meses.
A la fase dos que acaba de comenzar en España, Holanda y Alemania, le ha precedido la fase 1, en la que participaron Bélgica y EU y en la que se obtuvieron buenos resultados.


Dada la urgencia de disponer de una vacuna contra la COVID-19, no se esperará a la finalización de la fase 2 para comenzar la fase 3 (el fármaco se verifica en un mayor número de personas), lo que se producirá en torno a finales de año.
“Posteriormente puede ser que a mediados del año que viene pueda haber una vacuna autorizada de forma anticipada, en condiciones normales una vacuna conlleva cinco años de desarrollo-“, según el jefe del servicio de farmacología clínica de La Princesa.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

FGJES investiga restos óseos y prendas localizadas en presunto narcocampamento junto a carretera del Poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que continúa la investigación sobre el...

Fiscal general de EEUU despide a más de 20 empleados ligados a casos contra Trump

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, despidió a más de 20 empleados del Departamento de Justicia que...

Buscan prevenir accidentes en carretera Hermosillo-Bahía de Kino con operativo con drones

Hermosillo, Sonora.- En coordinación con el grupo EscuaDrones, el Departamento de Tránsito de Hermosillo realizó un operativo de vigilancia...

PSG y Chelsea listos para la primera final en la historia del nuevo Mundial de Clubes 2025

El Paris Saint-Germain (PSG) de Luis Enrique Martínez buscará este domingo13 de julio de 2025 redondear una temporada histórica...

¡Cuidado con el calor! Aquí algunas recomendaciones para las altas temperaturas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense se encuentra bajo un clima complejo, registrándose altas temperaturas que pueden poner en riesgo...
-Anuncio-