-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Encuesta señala que la economía del 75 por ciento de los mexicanos se ve afectada por la pandemia

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 18 de septiembre (Economía Hoy).- El 75 por ciento de los mexicanos aseguró que, durante la cuarentena por la pandemia de COVID-19, tuvo afectaciones económicas.
De quienes contestaron la encuesta del estudio hecho por Yotepresto.com, el 22 por ciento dijo que su empresa disminuyó su sueldo; el 17.9 tuvo una disminución de clientes en su negocio; el 13.7 dijo que disminuyeron los ingresos familiares; al 6.3 lo despidieron; al 6.1 lo descansaron sin goce de sueldo; el 3.8 cerró su empresa temporalmente; el 0.5 cerró definitivamente y el resto tuvo distintas afectaciones.

“El panorama que vimos en este estudio fue sumamente preocupante, porque solo el 25 por ciento de las personas comentó que no tuvo ninguna afectación. Esto, en un país en el que, como habíamos descubierto en un estudio anterior, 60 por ciento de la población no cuentan con un fondo de ahorro para emergencias”, comentó Luis Rubén Chávez, CEO de la plataforma.

Para hacerle frente a esta situación, el 30 por ciento aseguró que utilizó sus ahorros; el 27.8 buscó un ingreso extra; el 23.7 vendió un bien; el 20.8 solicitó un préstamo; el 16 empeñó un bien; el 13.9 utilizó su tarjeta de crédito y el 11 por ciento pidió dinero a amigos y familiares.
“Lo ideal es que todos hubieran utilizado sus ahorros para hacer frente a esto. Sin embargo, más del 60 por ciento tuvo que endeudarse y, seguramente, eso los llevó a tener aún más problemas económicos. Claro que los sacó del problema momentáneamente, pero seguro están pagando muchísimos intereses por ello y será un problema pagar, porque la situación no se iba a resolver en el corto plazo”, dijo Chávez.
Sobre qué hicieron con sus deudas en esta etapa, el 34.8 por ciento dijo que continúo pagando normal; el 23.7 solicitó un periodo de gracia; el 9.4 tuvo que dejar de pagarlas; el 9.3 solicitó una reestructura; el 5.6 solicitó un crédito para pagarlas todas; el 2.5 solicitó una quita y el resto aseguró no tener deudas.
“Estamos seguros, aunque esto habrá que estudiarlo más adelante, que la pandemia generará que muchas personas tengan problemas con su Buró de Crédito y, por consiguiente, para conseguir préstamos en el futuro. Esto porque algunos dejaron de pagar o se retrasaron y no todos los que pidieron un periodo de gracia habrán resuelto su situación para cuando éste termine”, detalló el también cofundador de la plataforma.
Chávez recordó que la crisis económica creada por el COVID-19 no se resolverá rápido y que lo mejor es evitar endeudarse, con el fin de reducir los problemas económicos rápidamente.
“Hoy, más que nunca, antes de adquirir un crédito o usar la tarjeta debemos preguntarnos si realmente lo necesitamos, o no. Me atrevería a decir que el único crédito que debe tramitarse, en este momento, es uno que nos ayude a saldar nuestras otras deudas, con una tasa de interés muy baja, con la finalidad de ahorrar en intereses y quitarnos algunos pagos mensuales”, dijo.
La encuesta fue hecha a 800 personas, mayores de edad, residentes de Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León.
¿QUIÉNES NO SE VIERON AFECTADOS?
El 25 por ciento de quienes contestaron la encuesta no tuvo afectaciones y esto fue lo que hicieron con su dinero: el 36.9 siguió con sus gastos normales; 17.8 ahorró más; 15 ayudó a amigos y familiares afectados; 13 gastó más; 9.4 pagó sus deudas y sólo el 7.9 invirtió.
Con información de Economía Hoy.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-