-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Encuesta señala que la economía del 75 por ciento de los mexicanos se ve afectada por la pandemia

Noticias México

‘Carecen de sustento y no son admisibles’, rechaza SRE afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las...

Declaran 3 comunidades de Hidalgo como inevitables tras devastaciones por intensas lluvias

Tres comunidades de Hidalgo se encuentran devastadas debido a las intensas lluvias y las inundaciones registradas el 9 y...

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 18 de septiembre (Economía Hoy).- El 75 por ciento de los mexicanos aseguró que, durante la cuarentena por la pandemia de COVID-19, tuvo afectaciones económicas.
De quienes contestaron la encuesta del estudio hecho por Yotepresto.com, el 22 por ciento dijo que su empresa disminuyó su sueldo; el 17.9 tuvo una disminución de clientes en su negocio; el 13.7 dijo que disminuyeron los ingresos familiares; al 6.3 lo despidieron; al 6.1 lo descansaron sin goce de sueldo; el 3.8 cerró su empresa temporalmente; el 0.5 cerró definitivamente y el resto tuvo distintas afectaciones.

“El panorama que vimos en este estudio fue sumamente preocupante, porque solo el 25 por ciento de las personas comentó que no tuvo ninguna afectación. Esto, en un país en el que, como habíamos descubierto en un estudio anterior, 60 por ciento de la población no cuentan con un fondo de ahorro para emergencias”, comentó Luis Rubén Chávez, CEO de la plataforma.

Para hacerle frente a esta situación, el 30 por ciento aseguró que utilizó sus ahorros; el 27.8 buscó un ingreso extra; el 23.7 vendió un bien; el 20.8 solicitó un préstamo; el 16 empeñó un bien; el 13.9 utilizó su tarjeta de crédito y el 11 por ciento pidió dinero a amigos y familiares.
“Lo ideal es que todos hubieran utilizado sus ahorros para hacer frente a esto. Sin embargo, más del 60 por ciento tuvo que endeudarse y, seguramente, eso los llevó a tener aún más problemas económicos. Claro que los sacó del problema momentáneamente, pero seguro están pagando muchísimos intereses por ello y será un problema pagar, porque la situación no se iba a resolver en el corto plazo”, dijo Chávez.
Sobre qué hicieron con sus deudas en esta etapa, el 34.8 por ciento dijo que continúo pagando normal; el 23.7 solicitó un periodo de gracia; el 9.4 tuvo que dejar de pagarlas; el 9.3 solicitó una reestructura; el 5.6 solicitó un crédito para pagarlas todas; el 2.5 solicitó una quita y el resto aseguró no tener deudas.
“Estamos seguros, aunque esto habrá que estudiarlo más adelante, que la pandemia generará que muchas personas tengan problemas con su Buró de Crédito y, por consiguiente, para conseguir préstamos en el futuro. Esto porque algunos dejaron de pagar o se retrasaron y no todos los que pidieron un periodo de gracia habrán resuelto su situación para cuando éste termine”, detalló el también cofundador de la plataforma.
Chávez recordó que la crisis económica creada por el COVID-19 no se resolverá rápido y que lo mejor es evitar endeudarse, con el fin de reducir los problemas económicos rápidamente.
“Hoy, más que nunca, antes de adquirir un crédito o usar la tarjeta debemos preguntarnos si realmente lo necesitamos, o no. Me atrevería a decir que el único crédito que debe tramitarse, en este momento, es uno que nos ayude a saldar nuestras otras deudas, con una tasa de interés muy baja, con la finalidad de ahorrar en intereses y quitarnos algunos pagos mensuales”, dijo.
La encuesta fue hecha a 800 personas, mayores de edad, residentes de Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León.
¿QUIÉNES NO SE VIERON AFECTADOS?
El 25 por ciento de quienes contestaron la encuesta no tuvo afectaciones y esto fue lo que hicieron con su dinero: el 36.9 siguió con sus gastos normales; 17.8 ahorró más; 15 ayudó a amigos y familiares afectados; 13 gastó más; 9.4 pagó sus deudas y sólo el 7.9 invirtió.
Con información de Economía Hoy.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Maestro de Unison Daniel Avechuco presenta su premiada novela ‘Las Furias’, relato de crimen y desapariciones, en diferentes puntos de México

Hermosillo, Sonora.- Acreedora del Premio Internacional de Novela Negra, del Estado de Querétaro, la obra literaria 'Las Furias', de...

Los Números de la Movilidad

De acuerdo con estadísticas oficiales, Hermosillo se encuentra entre las ciudades con mayor número de incidentes de tránsito en...

Los destapes de Gildardo Real: ‘Toño’ Astiazarán para gobernador y los 10 candidatos para Hermosillo

@elalbertomedina Toño Astiazarán para gobernador de #Sonora y los 10 candidatos del PAN para la alcaldía de...

Tormenta tropical ‘Melisa’ cobra primera víctima en su paso por Haití y continúa avanzando en el Caribe

La tormenta tropical "Melissa" cobró su primera víctima en Haití, mientras continúa su desplazamiento por el Caribe con rumbo...

‘Carecen de sustento y no son admisibles’, rechaza SRE afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de ONU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó las afirmaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de las...
-Anuncio-