-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Cuando veas las barbas del vecino cortar

Nicolás Pineda
Investigador en Políticas Públicas.

Relacionadas

- Advertisement -

Columna Y sin embargo
El conflicto del agua que estalló en la presa de la Boquilla en Chihuahua tiene muchos ángulos. Es difícil de entenderlo porque las posiciones están muy polarizadas. Un lado descalifica al otro. En la última semana he estado tratando de reunir datos que ayuden a esclarecer el conflicto y sus consecuencias. Aunque parcialmente aquí le presento algunos puntos críticos.
El rompecabezas del conflicto
Dato uno: el monitor de sequía que publica la Conagua muestra que la región de Delicias, en donde se encuentra la presa La Boquilla, se encuentra en sequía extrema. Mientras que Hermosillo se encuentra en sequía moderada ya que llovió menos de la mitad del promedio este año, en Delicias no llovió nada y no agarró agua la presa. Hay que señalar que Delicias es una ciudad eminentemente agrícola.
Dato dos: el tratado de 1944 señala que México debe entregar anualmente una tercera parte del agua que llegue a la corriente principal del río Bravo procedente del río Conchos y otros que equivale a 431.7 millones de metros cúbicos de agua. La contabilidad de la entrega se hace por ciclos de cinco años. Al río Conchos le corresponde aportar poco más de la mitad de ese volumen. El actual ciclo está por terminar el 24 de octubre de este año. Hay una opinión generalizada, y así lo ha reconocido la Directora de la Conagua, que este tratado es muy favorable a México y que le da a México más agua de la que aporta.
Dato tres: la sección estadounidense de la Comisión de Límites y Aguas publica en su página (https://www.ibwc.gov/Water_Data/mexico_deliveries.html) una gráfica en la que se aprecia que México iba muy bien en sus entregas hasta fines del 2018.
Sin embargo, las entregas de agua se comenzaron a rezagar a partir de enero de 2019. A dos meses de que se cumpla el plazo para la entrega México iba atrasado en el equivalente a un año de entregas de agua.
En el ciclo anterior 2010-2915, México también se había atrasado en sus entregas pero tuvo la suerte de que en el último año hubo lluvias abundantes que llenaron las presas del río Bravo y se canceló el adeudo.
Preguntas: ¿Por qué se retrasó tanto México en sus entregas de agua a los EU? ¿Por qué estos retrasos coinciden con el inicio del actual gobierno federal? ¿Se confió la Conagua esperando que este año también lloviera mucho y se llenaran las presas? ¿Se trata de una novatada de los nuevos funcionarios de la Conagua?
El conflicto parece ser que ahora la Conagua tiene que escoger entre entregar agua a los EU o dar agua a los agricultores de Delicias para los cultivos de primavera-verano de 2021.
Muchas repercusiones
Este conflicto puede tener muchas repercusiones. Por un lado, se aprecia una crisis del modelo de gestión centralizada y burocrática que México ha adoptado. La gestión del agua desde la Ciudad de México tiene muchas fallas y literalmente “hace agua”. Lo que se dispone en el centro, no necesariamente se cumple a nivel local. A mi manera de ver, hace falta más participación local de los gobiernos estatales y de los usuarios en la planeación y gestión del agua.
A nivel diplomático, puede haber también repercusiones serias. Es muy probable que México no pueda cumplir su compromiso y que pida una prórroga. Si esto pasa, los texanos, que tienen grandes intereses agrícolas en el bajo río Bravo, verán limitada su disponibilidad de agua y se suscitará un conflicto internacional que puede tener grandes repercusiones para México y para el tratado de 1944. Es probable que EEUU endurezca su política hacia México y quiera renegociar este tratado haciéndolo más duro para México.
Por último, el conflicto muestra los efectos del cambio climático y las sequías en nuestra región. Aquí Sonora debe de tomar nota y tomar en serio la planeación y conservación del agua.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Rechazan vecinos construcción de viviendas del Bienestar al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ciudadanos del poniente de Hermosillo y sus alrededores se expusieron su inconformidad con el proyecto de desarrollo...

Derriban barda que provocó inundación en Villas de San Lorenzo al norte de Hermosillo; no contaba con permisos

Hermosillo, Sonora.- Personal del Ayuntamiento de Hermosillo retiró una barda que causó la inundación en el fraccionamiento Villas de...

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...

Atiende Ayuntamiento afectaciones a vecinos de San Lorenzo tras lluvias e inundaciones en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos del fraccionamiento San Lorenzo, al norte de la ciudad, resultaron afectados por las lluvias del pasado...
- Advertisement -