-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Estudio de "Nature" señala que coronavirus podría infectar el cerebro

Noticias México

Sheinbaum confirma demanda contra Google por cambiar nombre del Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su Administración sí demandó a la empresa Google por renombrar en sus mapas al Golfo de México por Golfo...

Se registran más de 5 mil jóvenes a concurso ‘México Canta’ para hacer frente a música violenta

Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, informó que hay un total de cinco mil 821 registros para el concurso musical 'México canta por la...

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con información de Aristegui Noticias.
Aunque la evidencia científica todavía no es concluyente, investigadores del Instituto Shenzhen de Tecnología Avanzada de la Academia de Ciencias de China y sus colaboradores de la Universidad de Hong Kong manifestaron que el SARS-CoV-2, virus que produce el coronavirus, podría infectar el cerebro.
Los especialistas hicieron pruebas en organoides cerebrales, réplicas en miniaturas de órganos desarrollados en laboratorio, para investigar nuevas enfermedades y sus tratamientos; además de con células progenitoras neurales, células embrionarias capaces de tomar múltiples formas para producir diversos órganos, como el propio cerebro.
Si bien el nuevo coronavirus genera con frecuencia un cuadro respiratorio agudo, también ha llegado a provocar síntomas neurológicos, como dolores de cabeza, confusión y encefalopatía, entre otros.
El estudio, publicado por la revista científica Nature, fue hecho a 214 pacientes que fueron hospitalizados en
Wuhan, China, que fue el epicentro de la pandemia, concluyendo que el 36.4 por ciento de todos los pacientes y el 45.5 por ciento de los casos severos de la enfermedad, tuvieron síntomas neurológicos.
Otros estudios revelan que el 84 por ciento de los pacientes con Covid en Francia y el 36 por ciento en Alemania tuvieron una infección viral en el cerebro.
Para determinar la participación del virus en el sistema nervioso central, el equipo de investigadores lo probó en las células progenitoras neurales y los organoides cerebrales.
Los resultados arrojaron que si bien el cerebro no se infectaba con el típico SARS-CoV, pero se detectó una amplía expresión de proteínas y partículas virales infecciosas en organoides cerebrales infectados por el virus, por lo que se sugiere si se puede infectar el cerebro humano.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a joven con pistola de uso exclusivo del Ejército al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 26 años fue detenido por la Policía Municipal tras hallarle una pistola de uso...

Se registran más de 5 mil jóvenes a concurso ‘México Canta’ para hacer frente a música violenta

Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, informó que hay un total de cinco mil 821 registros para el concurso musical 'México canta por la...

Festeja Lamarque a más de 800 mamás trabajadoras del Ayuntamiento de Cajeme por Día de las Madres

Cajeme, Sonora.- En un ambiente de alegría, música en vivo y sorpresas, el Gobierno Municipal de Cajeme celebró por...

Papa León XVI llama a no malinterpretar a Jesús ni reducirlo a ‘superhombre’ en su primera misa

El Papa León XIV, el primer papa estadounidense y con nacionalidad peruana, llamó a no malinterpretar a Jesús ni...
-Anuncio-