-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Agresiones contra la prensa se disparan: 45% más en 2020 y una cada 10 horas: Artículo 19

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las agresiones hacia periodistas y medios de comunicación en México se incrementaron en un 45 por ciento de enero a junio del 2020, según reportó Artículo 19.
A través de un comunicado, la organización detalló que durante el primer semestre de este año se registraron 406 ataques contra la prensa mexicana, lo que representa un alza del 45 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2019, en el que se reportaron 280.
A pesar de que el año anterior fue considerado como el más violento para el periodista, con un total de 609 agresiones, los reportes de Artículo 19 reflejan que “hoy se agrede a la prensa cada 10.75 horas”. Es decir, la cifra que se ha alcanzado este 2020 representa un 66 por ciento de la marca total del año pasado.


“Como comparativo, este primer semestre de 2020 ya superó el total de agresiones documentadas en todo 2015. De continuar esta tendencia, el 2020 sería el año más violento para la prensa desde que Artículo 19 tiene registro”, se lee en el documento.
Los ataques a reporteros se han reflejado principalmente en amenazas. Tan sólo en este primer periodo del año se registraron 96 amenazas, de las cuales 40 fueron amenazas de muerte. Esta cifra representa un 26 por ciento más que el año anterior.
Las intimidaciones y hostigamientos aumentaron en un 40 por ciento, con una cifra de 91 casos. Particularmente, las campañas de desprestigio se duplicaron, pues en 2019 se anotaron 39 casos en todo el año. Esta vez, sólo en la primera mitad del 2020, se han reportado 36 agresiones.
También se tiene registro de 61 bloqueos informativos y alteraciones de contenido.
Los ataques físicos aumentaron en un 80 por ciento, con un reporte de 47 casos expuestos entre enero y junio de este año. Sin embargo, hay otros casos que no han terminado ahí.
Tan sólo el 9 de septiembre, fue asesinado el periodista Julio Valdivia, en Tezonapa, Veracruz. Este caso fue el último reportado, el cual se suma a las muertes de María Elena Ferral, ocurrido el 30 de marzo también en Veracruz; Jorge Armenta, el 16 de mayo en Sonora, y Pablo Morrugares, asesinado el 2 de agosto en Guerrero.
En lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador se han asesinado a 15 periodistas en total.
ESTADOS MÁS VIOLENTOS
Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo son los estados que encabezan la lista, con más agresiones documentadas. En ellas se concentra el 48 por ciento de las agresiones totales.
En la capital del país la cifra pasó de 27 a 64, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La organización especificó que alrededor del 30 por ciento de éstas, fueron cometidas por funcionarios del Gobierno federal.
Agregó que los ataques cometidos por autoridades federales se triplicaron a nivel nacional.
Puebla muestra un alarmante incremento, ya que pasó del décimo lugar de la lista a ser el segundo, con 49 agresiones contra la prensa.
Detalló que en este año Artículo 19 ha emitido siete alertas “vinculadas a agresiones contra periodistas perpetradas por funcionarios públicos en el estado”.
“Comparando con los primeros seis meses del año pasado, Oaxaca reportó un número similar de agresiones pasando de 33 a 32. Veracruz redujo de 33 a 26 los casos documentados. Este último acaba de llegar a 30 asesinatos de periodistas desde el año 2000”, expuso.
¿QUÉ CAUSA LA VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS?
De acuerdo con Artículo 19, el aumento de estas agresiones se relaciona con la “intolerancia de los funcionarios públicos” al ser expuestos y sometidos al escrutinio público “particularmente vinculado a la pandemia, la represión de protestas, así como la captura del poder público por el crimen organizado”.
“Con 199 agresiones documentadas, casi uno de cada dos agresiones es perpetrada por funcionarios públicos”, añadió.
Otro de los factores que ha propiciado la violencia contra los periodistas es la respuesta y crítica a la que los gobernantes están expuestos por la pandemia de la COVID-19, pues tan sólo en este primer semestre la organización documentó “al menos 68 agresiones contra periodistas y medios durante la cobertura de la pandemia”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Carin León vuelve a sus raíces y arma fiesta con música junto a sus fans desde colonia La Matanza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con gran banquete, un concierto y muchas bebidas, Carin León ofreció una convivencia en la colonia La...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...
-Anuncio-