-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Más de 2 mil firmas envía colectivo Patria desde Sonora, en apoyo a solicitud de consulta para juicio a expresidentes

Noticias México

Detenidos por protestas en CDMX: 18 acusados de tentativa de homicidio, robo y lesiones

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informó este lunes que 18 personas permanecen detenidas tras las...

Este lunes es el último día del Buen Fin: ¿A qué hora finaliza?

La décimo quinta edición de El Buen Fin llega a su fin este domingo 17 de noviembre, tras cinco...

Fernando Belaunzarán se defiende tras críticas por participar en marcha de Generación Z: “Es nuestro derecho marchar, es en solidaridad”

El político Fernando Belaunzarán defendió su participación en la marcha de la Generación Z realizada el sábado en Ciudad...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Más de dos mil firmas se enviaron desde Sonora a la Ciudad de México para sumarse a la solicitud de una consulta popular que, posteriormente, enjuicie y lleve a la cárcel a cinco expresidentes: Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari.
Sebastián García, integrante de Patria, un colectivo de 20 jóvenes sonorenses que se identifican con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero independiente del partido Morena, explicó que decidieron sumarse a la iniciativa de Omar García y Ariana Bahena, sobreviviente de Ayotzinapa y activista feminista, respectivamente, porque se trata de una propuesta meramente ciudadana en búsqueda de justicia.
El objetivo es reunir el 2% del padrón electoral, es decir, 1.8 millones de firmas para solicitar un proceso de consulta popular a nivel nacional y que, con sus resultados, se inicie una investigación y un posterior procedimiento judicial por presuntos actos ilícitos cometidos por estos personajes y que hayan repercutido en el país.
“Esta convocatoria fue meramente de voluntad ciudadana, sin ningún partido y ningún organismo político como tal”, sostuvo García, “vimos este movimiento a nivel nacional y, por iniciativa propia, nos interesamos porque tenemos la premisa de que, en este país, no existirá la paz hasta que no haya justicia”.
A la colecta de firmas también se sumaron personas que se llevaron formatos para llenar en sus colonias y entre sus propias familias.
“Dijimos, vamos a Catedral y vemos qué resulta”, contó Sebastián, “pusimos una mesa entre siete compañeras y compañeros, pero fue tanta la afluencia y las personas que se nos acercaron y que nos manifestaron su interés en participar que dijimos que íbamos a intentar ser constantes, porque era corto el tiempo”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio como margen al martes 15 de septiembre para la entrega de los formatos, por lo que, en el caso de Sonora, las firmas se enviaron este sábado 12 de septiembre al mediodía, para que, en Ciudad de México, se iniciara el proceso de foliado de cada hoja.
“De cada 100 personas que recibimos, 95 nos agradecían en el sentido de que la gente está hambrienta, sedienta por espacios para la participación”, explicó García, “había señoras y señores que nos decían: yo estoy haciendo historia y, si México cambiará, será por el movimiento popular”.
Como un ejercicio únicamente recreativo, Patria realizó una breve consulta en una de sus mesas de colecta de firmas con la pregunta “¿A qué expresidente te gustaría ver más tras las rejas?”; el resultado, fue Felipe Calderón Hinojosa.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Secuestran 25 alumnas de un internado para mujeres en Nigeria; asesinaron al subdirector

Nigeria enfrenta un nuevo episodio de violencia contra estudiantes. La madrugada de este 17 de noviembre, un grupo armado...

Este lunes es el último día del Buen Fin: ¿A qué hora finaliza?

La décimo quinta edición de El Buen Fin llega a su fin este domingo 17 de noviembre, tras cinco...

Fernando Belaunzarán se defiende tras críticas por participar en marcha de Generación Z: “Es nuestro derecho marchar, es en solidaridad”

El político Fernando Belaunzarán defendió su participación en la marcha de la Generación Z realizada el sábado en Ciudad...

Bajan hasta en un 17% inscripciones de estudiantes extranjeros en universidad de EEUU, informa IIE

Las nuevas inscripciones de estudiantes extranjeros en universidades de Estados Unidos cayeron 17% al inicio del ciclo 2025-2026, de...

Narcobloqueos e incendios de vehículos paralizan carreteras de Michoacán

Una serie de narcobloqueos y vehículos incendiados fueron registrados la mañana y tarde de este 17 de noviembre en...
-Anuncio-