-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

De enero a agosto se registran 111 suicidios en Sonora, 499 llamadas por tentativa en últimos 5 meses; se saturan consultas de psiquiatras

Noticias México

Anuncian creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo, entre México, Guatemala y Belice

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo trilateral sin precedentes con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Detienen a Miss Guerrero, Isadora Lagos, por portación de armas; se preparaba para concursar en Miss México

Isidora Lagos, Miss Guerrero 2024, fue detenida la noche del jueves en un operativo de seguridad federal por el...

México y Guatemala reafirman ‘compromisos concretos’ en seguridad, energía, medio ambiente y desarrollo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, dialogaron este viernes para reafirmar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- De abril a agosto del 2020, Sonora registró 499 llamadas por tentativa de suicidio a través del 911, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Hermosillo encabeza la lista de municipios, con 222 casos, siendo el mes de agosto el más alto con 55, seguido de junio y julio con 46, abril con 42 llamadas y mayo con 33 llamadas.
Tras 177 días desde que se registró el primer caso de coronavirus en Sonora, los estragos emocionales a causa del encierro comienzan a presentarse en forma de cuadros de ansiedad, depresión e incluso intentos de suicido en adolescentes, jóvenes y adultos.
En información oficial de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, de enero al 15 de agosto de 2020 se registraron 111 expedientes por probable suicidio y/u homicidio consumado en el estado.
En los último 5 años, de 2015 a 2020, este último ha sido el de más casos, seguido de 2016 con 108 y 2015 con 106 durante el mismo periodo de tiempo.

 
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10 de septiembre, médicos psiquiatras compartieron la experiencia al vivir de cerca estos procesos con sus pacientes, hayan o no adquirido el virus.
Félix Higuera Romero, psiquiatra con servicios en sector público y privado, comentó que la mayoría de los pacientes que acuden a solicitar ayuda en temas de salud mental, llegan con cuadros graves de depresión e intentos de suicidio durante el confinamiento.

“A partir del tiempo en el que inicia la apertura de servicios y que la gente comienza a adquirir confianza para salir del confinamiento, la propia familia se empieza a dar cuenta de la diversidad de situaciones que habían estado ocurriendo con algunos de sus integrantes.
En el caso de las personas que me ha tocado ver, son personas que han acudido por cuadros depresivos mayores y graves, con intentos de suicidio previos”.
Lo cual significa, dijo, “que en los tiempos de confinamiento se han dado intentos de suicidio en total confidencialidad o privacidad del espacio físico, en el caso de los casos de jóvenes o adultos jóvenes”.
Ha sido durante el último mes que las consultas se han elevado de manera considerable y se ha saturado el servicio, dijo; en el caso personal, el especialista brinda aproximadamente 10 atenciones diarias, en personas con edades desde los 14 hasta los 45 años.
A diferencia de las atenciones que se ofrecían antes de iniciados los casos de coronavirus en la entidad, ahora las citas se piden en carácter de urgencia, y aunque sea por los mismos trastornos, existe este factor ‘gravedad’ que indica casos más críticos.
“Quiero hacer énfasis sobre el subregistro, los datos ocultos que existen, puesto que el confinamiento no da para otra cosa sino para ocultar un síntoma muy grave de la depresión o de cualquier otra condición emocional, que tiene implicaciones en la pérdida de la esperanza por seguir viviendo.
El hecho está muy claro. Las personas han recurrido a autolesiones con objetos punzocortantes, cuchillos, navajas, intoxicación por medicamento, intentos de ahorcamiento o lanzarse al vacío, de un auto en movimiento”.

Muchos de los casos han sucedido en la habitación, en el baño o en un lugar privado del hogar, lo que es preocupante toda vez que hay situaciones que no se reportan o quedan en intentos de suicidio y la familia lo desconoce, señaló Félix Higuera.
El médico psiquiatra Eduardo Monteverde Maldonado, señaló que si bien es cierto hace falta investigación para establecer una relación, se puede pensar que el coronavirus ha sido un desencadenante para síndromes ansiosos- depresivos, trastornos de estrés, sueño y hasta fobias, en casos de personas que han padecido el virus pero también en quienes no.
“En las personas que han tenido el virus estamos viendo que no padecían trastornos previos, pero que al tener la enfermedad o el Covid presentan algún trastorno psiquiátrico.
Todavía no podemos determinar si fue por una coincidencia o si realmente el virus está originando esta secuela; sin embargo, sí hay algunas investigaciones en China, donde se ha visto en médicos que presentan trastornos psiquiátricos tras haber padecido la enfermedad, pero hace falta investigación”.

Monteverde Maldonado atiende alrededor de 13 casos al día, tanto de manera virtual como de manera presencial, en donde ha observado que el insomnio se convirtió en una consecuencia del encierro, pero que a la vez desencadena otras problemáticas más graves.
“En este período en el que la gente ha estado en sus casas, han cambiado sus hábitos del sueño y muchas veces esto los lleva a tener insomnio, a cambiar los ciclos de sueño-vigilia porque no hay la necesidad de levantarse temprano.
Ha sido el insomnio una de las principales razones de consulta, seguido de los trastornos de ansiedad generalizada, miedo, pánico, fobias a volver al trabajo aún con las medidas”.

La situación también se ha presentado en personal que trabaja en el área Covid, señaló; desde médicos y enfermeros, hasta empleados de limpieza.
¿Qué se puede hacer para detectar un caso de depresión o ayudar a un familiar que pudiera estar pasando por una de estas situaciones?
Los especialistas señalaron que los casos se manifiestan al ver los cambios en el estado de ánimo: conductas de irritación, la persona deja de hacer cosas que le gustaban, hay cambios en el estado de ánimo de manera constante.
Ahí es cuando los familiares pueden percatarse de que algo no está bien, pero lo más importante es solicitar la atención necesaria para tratar temas de salud mental, pedir ayuda y acercarse a los especialistas.
 

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condenan a 4 años de prisión en EEUU a productor musical mexicano del sello discográfico de Gerardo Ortiz; lo vinculan con el narcotráfico

El productor musical mexicano Ángel del Villar, director ejecutivo de Del Records, fue condenado este viernes en Estados Unidos...

Reeligen a Javier Villarreal como secretario de sindicato minero de la CTM en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores de la Industria Minero Metalúrgica de la CTM celebró su IV Congreso Nacional...

Ataque armado deja dos hombres muertos en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres, aún sin identificar, perdieron la vida luego de ser agredidos con proyectiles de arma de...

Poste de concreto derribado se sostiene en cables frente a casa en zona céntrica en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de concreto que fue derribado durante la fuertes lluvias del pasado 14 de agosto en...

Sin un acuerdo respecto a Ucrania, finaliza reunión entre Trump y Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, finalizaron este viernes su cumbre...
-Anuncio-