-Anuncio-
sábado, agosto 23, 2025

Liberarán mosquitos modificados genéticamente para combatir zika en Florida

Noticias México

Rescatan a mujer de tercera edad tras caer en socavón de casi cinco metros en CDMX

Una mujer de 62 años fue rescatada este jueves después de caer en un socavón de casi cinco metros...

Sheinbaum encabeza inauguración del transporte marítimo ‘Marinabús’ en Acapulco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado en Acapulco la inauguración del Marinabús, un nuevo sistema de...

Yucatán reporta primer caso humano de miasis por gusano barrenador

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó del primer caso de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia...
-Anuncio-
- Advertisement -

En algún momento del próximo año, se liberarán mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de Florida con la idea de combatir enfermedades que se transmiten por picaduras de insectos, como el dengue y el zika.
El Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida aprobó el plan esta semana y exige un proyecto piloto en 2021 que involucre al mosquito Aedes aegypti, que no es nativo del estado y transmite varias enfermedades a los humanos.
El plan de la compañía de biotecnología Oxitec es liberar millones de mosquitos machos genéticamente modificados para aparearse con las hembras que pican a los humanos porque necesitan la sangre. Los mosquitos machos, que no pican, contendrían un cambio genético en una proteína que impediría que sus crías puedan sobrevivir, reduciendo así a la población de insectos que transmiten enfermedades, en teoría.
Kevin Gorman, un científico de Oxitec, dijo el jueves en una entrevista telefónica desde Reino Unido que la compañía ha tenido éxito en proyectos de este tipo en las Islas Caimán y en Brasil.
“Ha ido muy bien”, dijo Gorman. “Hemos liberado más de mil millones de nuestros mosquitos a lo largo de los años. No hay riesgo potencial para el medio ambiente o los seres humanos”.
Oxitec menciona numerosos estudios de agencias gubernamentales de Estados Unidos —que van desde la Agencia de Protección Ambiental hasta los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades— que subrayan la seguridad del proyecto. Varias agencias gubernamentales de Florida también lo han aprobado.
Sin embargo, hay personas a las que les preocupa el uso de organismos modificados genéticamente, porque creen que se podrían alterar el equilibrio natural del planeta.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reitera Ayuntamiento de Hermosillo disposición al diálogo con el INAH tras tercera suspensión de obras en bulevar Hidalgo

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo reiteró su disposición al diálogo y a atender las recomendaciones del Instituto Nacional...

Listas escuelas para el regreso a clases en Sonora este 1 de septiembre, señala Froylán Gámez

Hermosillo, Sonora.- Las escuelas de Sonora están listas para el regreso a clases el próximo 1 de septiembre, indicó...

EEUU crea medalla para reconocer a militares desplegados en frontera con México

Washington, Estados Unidos.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la creación de la Medalla de Defensa de...

Sonora hace historia en el futbol: equipo de niños de 11 años es Subcampeón Nacional

Hermosillo, Sonora.- El equipo Sonora C de futbol hizo historia al conseguir el subcampeonato nacional categoría 2014 (11 años y menores), durante...

Atrapan en Sinaloa a hombre que atacó a mujer en tienda de Ciudad Obregón; lo buscaban desde 2024

Jesús “N”, de 64 años, fue detenido en Los Mochis, Sinaloa, por su probable responsabilidad en el delito de...
-Anuncio-