-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Incremento de consumo digital en la pandemia afecta al ambiente

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Desde que inició el confinamiento en nuestro país, vivimos un aumento en la intoxicación digital. El uso de Internet ya es como una adicción y aumentó un 70% los usuarios de teléfonos móviles, según revela Jean Luc Lenoble experto en marketing digital y redes sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“(Los data center) Son una gran fuente de contaminación si no se implementan de manera sustentable”
“En este momento el mundo tiene más celulares que seres humanos, alrededor de dos por cada habitante, y en breve habrá una invasión masiva de otros objetos que requerirán conexión, lo que incrementará el uso de energía para su funcionamiento”, señaló Lenoble, asesor y consultor de la Universidad Nacional.
El incremento del uso de Internet y de dispositivos móviles implica una mayor contaminación, ya que más del 90% de las conexiones, logran el efecto en las redes de comunicación a través de cables, que no sólo viajan por tierra, sino que “miles de kilómetros están bajo el mar y requieren mantenimiento”, explicó Lenoble.
Para comprender la impresión de este fenómeno, el especialista expuso durante la conferencia virtual “Internet: huella de carbono y los comunes intangibles”, que debido a la pandemia del COVID-19, la adquisición de dispositivos móviles ha aumentado a más de 70% de usuarios de teléfonos móviles, 47% de laptops, 33% de PC o computadoras de escritorio y 32% de televisiones inteligentes.
La contaminación generada por los usuarios de redes físicas equivale a 50%, mientras que los “data center” —llamados así por ser un centro de datos que alojan diversos sistemas de tecnología— emiten el 25% de esta, necesarios para intercambiar información en Internet, por medio de miles de computadoras que están conectadas las 24 horas.
“(Los data center) Son una gran fuente de contaminación si no se implementan de manera sustentable. Tienen una longitud equivalente a 10 campos de futbol y consumen tanta energía como una ciudad de 250 mil personas”, mencionó el también académico de la Escuela de Bellas Artes de París. “Durante esta contingencia se construyen más en el mundo para tener mayor conectividad”, puntualizó.
“Es indispensable economizar los recursos, como apagar el teléfono celular y el módem durante la noche”
Además detalló que cada que se envía un correo electrónico, este localiza un data center que identifica el contenido para después entregarlo al destinatario: “Uno enviado gasta la energía equivalente a 25 minutos de un foco de 60 watts. Estamos en una era de ‘infobesidad’, que nos hace consumir cada vez más energía”, aseguró.
El experto ejemplificó que uno de sus estudios arrojó que en el día a día de un ciudadano francés, recibe hasta 50 correos electrónicos y envía un promedio de 30, lo que equivale a más de mil kilómetros de la energía que gasta un automóvil.
Tras aclarar que sólo en África Central no se ha presentado este fenómeno, especificó que las transmisiones en vivo son las que generan mayor tráfico y ocupan el 80% de la energía usada en conectividad.
“Somos adictos a Internet, vivimos una intoxicación digital y eso no nos ayudará a ser sustentables. Es indispensable economizar los recursos, como apagar el teléfono celular y el módem durante la noche”, recomendó.
Jean Luc Lenoble manifestó también, que entre las plataformas que son menos contaminantes se ubican Facebook, Apple y Google, además de que cuentan con transparencia en sus resultados sobre sustentabilidad.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...

¿Cuál es el límite de depósitos bancarios para no pagar impuestos en 2025?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó las reglas relacionadas con los depósitos bancarios para reforzar el control fiscal...

Disney Pixar lanza tráiler de Toy Story 5; esta es su fecha de estreno

Disney Pixar presentó este martes el primer tráiler de Toy Story 5, la nueva entrega de la exitosa saga...

Actividad solar podría impactar telecomunicaciones y GPS, advierte la UNAM

El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)...

La exitosa comedia teatral “¡Le cambio su vieja por una nueva!” llega a Hermosillo con Plutarco Haza para divertir a los sonorenses

Hermosillo, Sonora.- El reconocido actor sonorense, Plutarco Haza, presentó los detalles de la obra de teatro que protagoniza junto...
-Anuncio-