-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

La caída de Tenochtitlán #LeamosDeHistoria

Noticias México

Detienen a ‘El Alacrán’, señalado de ser jefe de plaza criminal en Huasteca, SLP

La Guardia Civil de San Luis Potosí detuvo a un sujeto identificado como Marco “N”, alias El Alacrán, considerado como jefe de plaza...

Difunden VIDEO sobre detención de ‘El 200’, responsable de seguridad de ‘El Chapito’, en Sinaloa

La tarde del viernes en redes sociales se difundió un video mostrando los combates entre las autoridades e integrantes...

Registra Sinaloa más de 800 homicidios en los últimos cinco meses

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en...
-Anuncio-

Por *Oscar Alejandro Fierro Reyes
En la historia nacional, a mi creencia como persona, y como historiador, hemos vivido cuatro etapas distintas, que han marcado el inicio, para posteriormente un fin a diversos ciclos; la llegada de los primeros pobladores y el surgimiento de Mesoamérica, la caída de Tenochtitlán, la Independencia nacional, y la Revolución Mexicana.
Cuando los españoles comandados por el conquistador, don Hernán Cortés, arribaron a costas veracruzanas en 1519, venían con una sola misión; colonizar en base a la fuerza. Plan que por cierto, el entonces gobernador de Cuba, Diego de Velásquez, proyectó a realizar de forma pacífica. De forma instantánea, en un abrir y cerrar de ojos, el emperador azteca Moctezuma, envió a un par de discípulos cargados con distintas riquezas mesoamericanas, éstas con el fin de convencer a Cortés de no seguir su camino hacia la gran Tenochtitlán.
Cortés, aceptó sus riquezas, más no aceptó el trato, emprendiendo así su viaje a la gran urbe un 16 de Agosto de aquel año, pasando por localidades como Xalapa, Iztacmaxtitlán, Tepectipac, Ayotzingo, entre muchas otras, donde además decidió enfrentar a varias comunidades indígenas de distintas localidades.
Tras llegar a Tenochtitlán un 8 de Noviembre, se topó con solamente doscientos mil indios mexicas que se encontraban bajo las órdenes de Moctezuma, Cortés, temeroso por dentro, y frío por fuera, decidió por establecerse en uno de los palacios del emperador. Sin embargo, a los meses decidió abandonar Tenochtitlán para ir a combatir contra Pánfilo de Narváez, dejando como encargado a Pedro de Alvarado; grave error. Pues los españoles, confiados de su ejército, decidieron desafiar a la tribu.
Tras el regreso de Hernán a Tenochtitlán, y observando en todo momento la tensión entre ambos bandos, decidió negociar y tranquilizar a Moctezuma, quien furioso decidió implementar un ataque contra los colonizadores, hiriendo también a Cortés de muerte. Cuando los españoles huyeron del lugar, fueron alcanzados en uno de los ríos donde actualmente se encuentra actualmente Tacubaya, donde los indios mexicas, a punta de flechas y piedras, asesinaron a más de 800 españoles, al contemplar éste suceso, fue imposible para el gran colonizador no soltar un par de lágrimas tras el hecho tan desgarrador, acontecimiento que se le conoce como “La Noche Triste”.
Tras el fallecimiento de Moctezuma, toma el poder su hermano Cuitláhuac, pero poco puede hacer por su imperio ya que éste falleció tiempo después a causa de la viruela traída por los europeos, sucediéndolo en el puesto un joven de nombre Cuauhtémoc.
Tras la derrota de los castellanos, decidieron implementar un plan mucho más estratégico, y nuevamente enfrentar a los mexicas. Fue así como en Agosto de 1521, Cortés mandó a más de trescientos mil guerreros a combatir; rodearon la gran urbe, colocando a 12 bergantines con un cañón cada uno, en todas las salidas de la ciudad. Posterior a ello, desembarcaron miles de balsas indígenas con soldados e indios apoyando a españoles, atentando contra todo lo que se moviese.
Aunque el conquistador creyó que la rendición sería pronta, Cuauhtémoc decidió ofrecer resistencia hasta el último de los momentos, así como asesinó a todos aquellos que le aconsejaban negociar con los peninsulares.
Tras el asesinato de más de doscientos mil indios de Cuauhtémoc, fue así como Hernán Cortés logró arribar al palacio donde se encontraba el emperador, y tomarlo prisionero un 13 de Agosto de 1521, marcando así la caída de Tenochtitlán y el inicio de la Nueva España.
Como podemos observar, la conquista de México es esencialmente la que establece los aspectos primordiales de la localidad, la economía, la cultura y la ciencia. Lo que poseemos en cambio es el reemplazo de una cultura por la occidental.
*Escritor e Historiador
Correo: Oscarfierro.reyes135@gmail.com
Facebook: Oscar Alejandro Fierro Reyes
Instagram: Oscarfierro_reyes135

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No estoy contento con México, ni tampoco con Canadá’: Afirma Donald Trump en CPAC

Las declaraciones de Donald Trump llegan cuando está a punto de cumplirse el mes de pausa para evitar que...

Insiste Milei en un acuerdo de libre comercio con EEUU y apoya aranceles recíprocos de Trump

El presidente de argentina, Javier Milei, insistió este sábado en su deseo por llegar a un acuerdo de libre comercio...

Cae exsubdirector de la Policía Municipal de Ciudad Valles, Ernesto “N”, en Tamaulipas

El exsubdirector de la Policía Municipal de Ciudad Valles, San Luis Potosí, Iván Ernesto “N”, fue capturado en Matamoros,...

Marco Rubio descarta intervenir en México tras designación de cárteles como terroristas

Los Ángeles/Ciudad de México, 22 de febrero (La Opinión/SinEmbargo).- Marco Rubio, secretario de Estado, aseguró que Estados Unidos está listo para colaborar con México en...

Neutraliza Marina dos laboratorios clandestinos y un plantío de mariguana en Cosalá, Sinaloa

La Secretaría de Marina (Semar) informó que, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), localizó y neutralizó dos laboratorios...
-Anuncio-