-Anuncio-
lunes, junio 17, 2024

La caída de Tenochtitlán #LeamosDeHistoria

Últimas Noticias

Don Omar revela que padece cáncer y está bajo tratamiento: ‘Nos vemos pronto’

Por Erick Beltrán El cantante de música urbana Don Omar reveló que padece cáncer y que se encuentra bajo el...

Llovieron abucheos en Coahuila

Durante la visita este fin de semana a Coahuila que hicieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia...

2 de junio: de vuelta a lo local

En Naco, Sonora, José Lorenzo Villegas Vásquez impone récord porque será presidente municipal por cinco ocasiones: Ha ganado por...
-Anuncio-

Por *Oscar Alejandro Fierro Reyes
En la historia nacional, a mi creencia como persona, y como historiador, hemos vivido cuatro etapas distintas, que han marcado el inicio, para posteriormente un fin a diversos ciclos; la llegada de los primeros pobladores y el surgimiento de Mesoamérica, la caída de Tenochtitlán, la Independencia nacional, y la Revolución Mexicana.
Cuando los españoles comandados por el conquistador, don Hernán Cortés, arribaron a costas veracruzanas en 1519, venían con una sola misión; colonizar en base a la fuerza. Plan que por cierto, el entonces gobernador de Cuba, Diego de Velásquez, proyectó a realizar de forma pacífica. De forma instantánea, en un abrir y cerrar de ojos, el emperador azteca Moctezuma, envió a un par de discípulos cargados con distintas riquezas mesoamericanas, éstas con el fin de convencer a Cortés de no seguir su camino hacia la gran Tenochtitlán.
Cortés, aceptó sus riquezas, más no aceptó el trato, emprendiendo así su viaje a la gran urbe un 16 de Agosto de aquel año, pasando por localidades como Xalapa, Iztacmaxtitlán, Tepectipac, Ayotzingo, entre muchas otras, donde además decidió enfrentar a varias comunidades indígenas de distintas localidades.
Tras llegar a Tenochtitlán un 8 de Noviembre, se topó con solamente doscientos mil indios mexicas que se encontraban bajo las órdenes de Moctezuma, Cortés, temeroso por dentro, y frío por fuera, decidió por establecerse en uno de los palacios del emperador. Sin embargo, a los meses decidió abandonar Tenochtitlán para ir a combatir contra Pánfilo de Narváez, dejando como encargado a Pedro de Alvarado; grave error. Pues los españoles, confiados de su ejército, decidieron desafiar a la tribu.
Tras el regreso de Hernán a Tenochtitlán, y observando en todo momento la tensión entre ambos bandos, decidió negociar y tranquilizar a Moctezuma, quien furioso decidió implementar un ataque contra los colonizadores, hiriendo también a Cortés de muerte. Cuando los españoles huyeron del lugar, fueron alcanzados en uno de los ríos donde actualmente se encuentra actualmente Tacubaya, donde los indios mexicas, a punta de flechas y piedras, asesinaron a más de 800 españoles, al contemplar éste suceso, fue imposible para el gran colonizador no soltar un par de lágrimas tras el hecho tan desgarrador, acontecimiento que se le conoce como “La Noche Triste”.
Tras el fallecimiento de Moctezuma, toma el poder su hermano Cuitláhuac, pero poco puede hacer por su imperio ya que éste falleció tiempo después a causa de la viruela traída por los europeos, sucediéndolo en el puesto un joven de nombre Cuauhtémoc.
Tras la derrota de los castellanos, decidieron implementar un plan mucho más estratégico, y nuevamente enfrentar a los mexicas. Fue así como en Agosto de 1521, Cortés mandó a más de trescientos mil guerreros a combatir; rodearon la gran urbe, colocando a 12 bergantines con un cañón cada uno, en todas las salidas de la ciudad. Posterior a ello, desembarcaron miles de balsas indígenas con soldados e indios apoyando a españoles, atentando contra todo lo que se moviese.
Aunque el conquistador creyó que la rendición sería pronta, Cuauhtémoc decidió ofrecer resistencia hasta el último de los momentos, así como asesinó a todos aquellos que le aconsejaban negociar con los peninsulares.
Tras el asesinato de más de doscientos mil indios de Cuauhtémoc, fue así como Hernán Cortés logró arribar al palacio donde se encontraba el emperador, y tomarlo prisionero un 13 de Agosto de 1521, marcando así la caída de Tenochtitlán y el inicio de la Nueva España.
Como podemos observar, la conquista de México es esencialmente la que establece los aspectos primordiales de la localidad, la economía, la cultura y la ciencia. Lo que poseemos en cambio es el reemplazo de una cultura por la occidental.
*Escritor e Historiador
Correo: Oscarfierro.reyes135@gmail.com
Facebook: Oscar Alejandro Fierro Reyes
Instagram: Oscarfierro_reyes135

Sigue toda la información en el noticiero de Proyecto Puente con el periodista Luis Alberto Medina a través de nuestro canal de YouTube, dando click aquí.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Últimas Noticias

Fallece director de resort donde murió electrocutado hombre en Puerto Peñasco, Sonora

Por Alfonso Sotelo El Ayuntamiento de Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, confirmó el fallecimiento del empresario Fernando Anaya Millán, quien se desempeñaba...

Resuelve Alfonso Durazo demanda histórica de abasto de agua con Acueducto Mayocahui-Álamos

Hermosillo, Sonora.- El acueducto Mayocahui-Álamos, que requirió una inversión de 97 millones 312 mil 475.03 pesos, dotará de abasto...

Natanael Cano muestra su apoyo a Sheinbaum durante concierto en Coahuila: ‘¡Arriba la Claudia!’ (VIDEO)

El cantante sonorense Natanael Cano mostró su apoyo a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, durante un...

Liquidan dos incendios forestales en tramo carretero Ímuris-Cananea

Ímuris, Sonora.- Dos incendios forestales que ocurrieron en tramo carretero Ímuris - Cananea fueron liquidados tras la coordinación de...

Esta es la fecha en la que comenzará la temporada de lluvias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La temporada de lluvias comenzará el próximo fin de semana en Hermosillo, tras la ola de calor...
-Anuncio-