-Anuncio-
domingo, mayo 4, 2025

Usuarios llenarán formulario en línea y recibirán su tarjeta prepago a domicilio en Hermosillo: Dirección General de Transporte

Noticias México

Morena prohíbe nepotismo electoral y campañas adelantadas

Durante su Congreso Nacional, Morena aprobó por unanimidad nuevas reglas que prohíben tanto el nepotismo como las campañas anticipadas,...

Natanael Cano truena contra prohibición de narcocorridos: ‘Cuerno azulado se la tienen que pedir a su gobierno’, dice en Feria Nacional de San Marcos

El cantante hermosillense Natanael Cano arremetió contra la prohibición de narcocorridos en su concierto en la Feria Nacional de...

Secuestran a dos jóvenes que iban a bordo de un autobús a Tijuana

Dos jóvenes fueron víctimas de secuestro por un grupo de hombres armados mientras se encontraban a bordo de un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La Dirección General de Transporte anunció el relanzamiento de las tarjetas prepago para el transporte urbano de Hermosillo: los usuarios deberán rellenar un formulario en línea y recibirán la credencial en su domicilio de forma gratuita.
Lee también:
Se requieren más camiones en horas “pico” en Hermosillo, continúan aglomeración sin sana distancia: Vigilante del Transporte
Carlos Morales Buelna, director de Transporte, afirmó que el propósito de la solicitud digital es facilitar el trámite y evitar aglomeraciones en los centros de credencialización, así como reducir el riesgo de contagio de COVID-19 por el manejo de efectivo.

Para tal efecto, se habilitó la opción en el sitio web www.une.sonora.gob.mx y en la aplicación móvil de UNE Transporte, que, por el momento, solo está disponible para usuarios de Android, mientras que los iPhone se activarán en los próximos dos días.
El 15 de octubre próximo ya no se aceptará el pago en efectivo, por lo que se trabajará en que los cerca de 200 mil usuarios de camiones en Hermosillo, ciudad donde se realizará la prueba antes de pasar a Ciudad Obregón, Navojoa y Guaymas, cuenten con una tarjeta personalizada para el pago electrónico del servicio.
“Esta es una de las estrategias que hemos buscado fortalecer, más hoy, con el tema de la epidemia del COVID”, dijo Morales Buelna, “el sistema del transporte es conocido como un foco posible de infección, de ahí que hemos estado en pláticas con el sistema estatal de salud y con diferentes organizaciones civiles para buscar que esta área social de movilidad, el transporte urbano, sea menos contaminante”.
Luis Fernando Pérez Pumarino, director del Fondo Estatal para la Modernización del Transporte (Femot), dijo que el uso de la tecnología es fundamental para prevenir aglomeraciones y fuentes de contagio en esta época.
“Es un trámite muy sencillo, donde la ciudadanía, a través de www.une.sonora.gob.mx puede ingresar y rellenar el formulario”, dijo Pérez, “aproximadamente, 200 mil personas son usuarias, pero ya 80 mil personas, entre estudiantes, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad, ya cuentan con tarjeta; nos faltan 120 mil”.
El formulario solicita nombre completo y fecha de nacimiento, tal y como aparecen en su identificación oficial -pues será requisito al momento de recibirla- así como el domicilio donde se quiere recibir la tarjeta. También se pide un teléfono de contacto.
Además, se solicita la CURP de forma opcional; al respecto, Morales y Pérez dijeron que “el beneficio” de ingresar esa información, es poder consultar el saldo de la tarjeta.

En el resumen del aviso de privacidad que antecede al formulario, se indica que los “datos personales no serán compartidos con ninguna autoridad, empresa, organización o persona distintas a nosotros y serán utilizados exclusivamente para la emisión de su tarjeta”.

El trámite toma un par de minutos y la credencial deberá llegar en un lapso de 10 a 15 días hábiles. Tanto la solicitud como el envío de la tarjeta son gratuitos si es la primera vez que se solicita. Pero, si se necesita solicitar una reposición por daño o extravío, deberá esperar a que los centros de credencialización se reactiven y el plástico tendrá un costo de 51 pesos. Los usuarios que cuenten con una tarjeta prepago desde noviembre de 2019, podrán seguir utilizándola.
Las tarjetas pueden recargarse desde 10 pesos en los 160 puntos disponibles en tiendas de autoservicio y supermercados de la capital.

- Advertisement -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Persecución policíaca en Hermosillo: Detienen a hombre por apuntar con pistola a policías y chocar patrulla

Hermosillo, Sonora.- Jesús Alán “N”, de 33 años de edad, fue detenido la noche del sábado, tras una persecución...

Podemos ganar sin armas nucleares: Putin sobre guerra entre Rusia y Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, estima que Rusia está perfectamente capacitada para ganar la guerra de Ucrania sin...

Dos personas detenidas, uno un adolescente, por supuesto intento de atentado en concierto de Lady Gaga en Brasil

Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo...

Lady Gaga rompe récord y reúne a más de 2.1 millones de personas durante un concierto en Brasil

La famosa cantante Lady Gaga realizó un concierto gratuito en la playa de Copacabana en Río de Janeiro, Brasil,...

Se vuelca tráiler al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por ir a exceso de velocidad un tractocamión terminó volcado en el bulevar Ganaderos al sur de...
-Anuncio-