-Anuncio-
viernes, abril 4, 2025

¡La pandemia, las PYMES y la economía informal!

Relacionadas

- Advertisement -

En esta grave pandemia y sus terribles afectos, además de los riesgos de salud y mortalidad, existen otros graves riesgos que tendrán repercusiones sociales, políticas y económicas, como los que se evidencian en las llamadas pequeñas y medianas empresas PYMES y la economía informal, que en México se estima que es cercana al 50% de la economía.
Es en verdad grave lo que sucede, ya que está causando un gran desempleo, así como la ruina y cierre de miles de pequeños negocios y empresas familiares, que están a la deriva con apoyos mínimos  y alto riesgo de desaparición… Ahora si se requerirá un rescate no de los ricos, sino de las PYMES y la economía informal, ahora sí “primero los pobres, un pulcro rescate, no de los banqueros, no de la “mafia del poder”, no hablo de un Fobaproa o de un IPAB sino de todo lo contrario, hablo de algo muy distinto y justo, hablo de justicia social, “antes como antes, ahora como ahora”.

Las PYMES
La gran mentira en la práctica es la importancia de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), se habla de ellas de su gran relevancia, así  como de ser  vitales en la integración de la cadena de valor, esto se ha vuelto una “letanía”, un simple “slogan” efectista, porque cuando se trata de apoyos y fomento en esta crisis y pandemia, la realidad nos dice lo contrario, para esto último, para de verdad apoyarlas no son vitales ni prioritarias, tenemos que desarrollar otra lógica de pensamiento, ¡si seguimos así y si no nos mata el CORONA VIRUS, nos matara la RUINA!…
Los microempresarios sufren junto con sus familias, desamparados, al garete, atemorizados, angustiados por perder todo su patrimonio y tranquilidad, que les ha costado muchos años de arduo trabajo, con temor ante la incertidumbre, viviendo un interminable y lastimoso presente, día a día, es una realidad tan cruel como sorda, ya que “sus gritos de auxilio desesperado” no son escuchados. Más bien son ignorados.
Lo anterior deberá ser un reto vital para el gobierno como rector de la economía, reconociendo la incapacidad de subsidio que México tiene, por ejemplo USA dedicara nomas en este año más de 5 trillones de dólares en créditos y apoyos directos para microempresarios y familias ante la pandemia.

La economía informal
Este sector dinámico aunque informal tan satanizado, representa a más de 50 millones de mexicanos, que tienen una economía de sobrevivencia, allí hay muchos pobres,  aunque no estén inscritos ante el SAT pagan impuestos, consumen y son parte del “motor de la economía”, por ser informales, pero no por gusto, sino por necesidad, es un determinismo socio económico de este país, sobreviven en la obscuridad fiscal, en el anonimato, en la inanición…
La economía informal, aunque algunos lo nieguen, tiene una gran importancia, su “pecado” es no ser formales, pero tienen una capacidad de emprendimiento que debe ser reconocida y apoyarlos para que se integren a la formalidad fiscal, sin embargo esta pandemia los alejara más de es formalidad porque muchos perderán todo, si es que no ya lo perdieron.
Conclusión
Todas las crisis deben dejarnos enseñanzas, para los más desprotegidos, aunque el gran empresario sufre también en una gran mayoría, tienen sus reservas para resistir, las PYMES y los informales no, son ignorados por las instituciones financieras que son “sordas y ciegas”, frías, se vuelven más “selectivos” y estrictos, prefieren vivir de sus  cómodos servicios y leoninas comisiones, de que el costo de un cajero automático se amortice en tan solo 3 meses de comisiones cobradas,  sin prestar, corriendo empleados, recortando gastos, no invirtiendo, sin arriesgar por México, por eliminación simplemente NO les prestan, los marginan… hacen cierta esta “muleta política de que “un empresario pobre, es un pobre empresario”. .
México deberá ingeniar algo para apoyar a estos sectores, para que no desaparezcan, para que sobrevivan, para que NO haya más pobres y en muchos casos para que no se vuelvan delincuentes, o sean reclutados por el crimen organizado y empeore aún más la inseguridad…. ¡Ni más, ni menos!.
“El mayor peligro en tiempos de crisis, no es la crisis, sino pensar con la lógica de ayer” (Peter Drucker)

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Elevador se desploma en edificio corporativo de Coppel en Ciudad de México; deja un trabajador muerto

El derrumbe de un elevador en el edificio corporativo de Coppel que se ubica en Insurgentes Sur 553, colonia...

Corea del Sur realizará elecciones presidenciales; Tribunal Constitucional aprueba destitución de Yoon Suk-yeol por declaración de ley marcial

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur aprobó, de manera unánime, la destitución definitiva del presidente Yoon Suk-yeol, por...

Cae ‘Mario Bros’, líder local de ‘Los Mayos’, en Tijuana; es vinculado a 10 investigaciones por homicidio

Autoridades detuvieron a Mario Fabricio ‘N’, alias “Mario Bros“, presunto líder delictivo en la ciudad de Tijuana y vinculado...

Capturan a joven de 20 años que dio golpiza a menor de edad en colonia Villa Bonita en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cayó Jesús Adrián “N”, de 20 años de edad, quien fue detenido por golpear a un menor...
- Advertisement -