-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

México tiene ventilador propio para tratar COVID-19, participó ingeniero sonorense

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Con talento, innovación y colaboración de instituciones educativas, gobierno e iniciativa privada se logra la producción exitosa de un ventilador automático 100% mexicano para el mundo, en un tiempo de récord de 10 semanas, de bajo costo y de fácil fabricación en serie.
Este logro contó con la participación de más de 15 instituciones públicas, empresas y universidades para desarrollar el ventilador de emergencia VSZ-20-2 totalmente automático, de fácil manejo, que permite el uso intuitivo y da mayor seguridad a los pacientes.
Inició el 29 de marzo con la convocatoria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, para perfeccionar un prototipo de ventilador que fuera hecho en México.
El primero en responder al llamado fue Grupo Coppel, quién como parte de su iniciativa “Ayudando a quienes salvan vidas”, otorgó un donativo al Fondo Solidario Va por Hermosillo de la organización ciudadana Hermosillo ¿Cómo vamos? para apoyar a GSE Biomedical en el desarrollo del aparato.
Posteriormente al requerir de muchas piezas especializadas y apoyo para su culminación exitosa, fueron sumándose otros esfuerzos:
Iniciativa privada: GSE BioMedical; Grupo Proeza a través de Metalsa; FEMSA a través de Torrey, Solística y REPARE; Grupo Coppel a través de Hermosillo ¿Cómo Vamos?; ALFA a través de Nemak; Lodi Automotriz, Lanix Med, Steris, Ternium Salud y Bocar.
Instituciones educativas: Tecnológico de Monterrey, TecSalud, el sistema de salud del Tec de Monterrey y la Universidad de Monterrey (UDEM).
Instituciones públicas: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Secretaría de Relaciones Exteriores y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
El ventilador mecánico invasivo VSZ-20-2 tiene un funcionamiento a base de pistón, no depende de tomas murales para su uso. Es suficiente la conexión a un tanque de oxígeno, lo que permite su uso tanto en hospitales, como en áreas adecuadas para la atención de pacientes afectados por el virus del COVID-19.
Cuenta con ventilación por volumen y por presión, ambos necesarios para el tipo de afectaciones que presenta un paciente COVID, así como con una interfaz intuitiva que requiere mínima capacitación, diversos métodos de compensación que asegura su desempeño a cualquier altitud.
Los primeros 20 ventiladores serán adquiridos por la Fundación Carlos Slim quien donará las unidades a cuatro hospitales públicos en los estados de San Luis Potosí, Yucatán, Coahuila y Guerrero. Metalsa tendrá a cargo la administración del proceso de solicitud de ventiladores que estarán ensamblados en una de sus plantas de manufactura, ubicada en Apodaca, Nuevo León, donde se habilitó un espacio que fue certificado para procesos de manufactura de equipos médicos por COFEPRIS.
Metalsa recibirá las necesidades de clínicas y hospitales tanto públicos como privados, con lo que se contempla que existan suficientes ventiladores para atender a pacientes COVID-19 en estado crítico en el país.
El papel de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la COFEPRIS fueron importantes para alcanzar los permisos para la fabricación de los equipos, que cumplen con todas las disposiciones de calidad, funcionamiento y control que se exige.
Ramsés Galaz, director general de GSE Biomedical y profesor del Tec de Monterrey campus Sonora Norte, agradeció al personal médico que participó en el desarrollo del ventilador: “Gracias al Dr. Jorge Cortés Lawrenz y al Dr. Héctor Cajigas por sus consejos clínicos y a todo el personal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición por la adopción de nuestro diseño, así como el apoyo clínico para hacer este proyecto posible”.
“Quiero agradecer a todo mi equipo de trabajo en GSE Biomedical, en particular a mi equipo de ingenieros Arnoldo Heredia, Daniel Gómez y Jorge Gutiérrez por haber desarrollado gran parte de la ingeniería de este ventilador. Este proyecto es resultado de una colaboración sin precedentes para lograr el objetivo noble y común de poder salvar muchas vidas dentro del contexto de las crisis que estamos viviendo”, comentó Ramsés Galaz.
Currículo de Ramsés Galaz Méndez
EXPERIENCIA LABORAL
● Director, GSE Biomedical empresas dedicadas al diseño de dispositivos médicos clase I y II para el mercado latinoamericano. Septiembre 2004 – presente.
•Director de Investigación y Posgrados, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Monterrey y Campus Sonora Norte. Enero 2012 – presente
● Profesor, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Monterrey y Campus Sonora Norte. Agosto 2008 – presente. Materias impartidas: Ingeniería Cardiovascular, Proyectos de Ing. Mecatrónica, Biomecánica, Mecánica Aplicada, Análisis por Elementos Finitos.
● Biomedical Engineering Researcher, Cardiovascular Engineering Laboratory, Montreal Heart Institute, Septiembre 2002 – Marzo 2008, Montréal, Canadá.
● Manufacturing Engineer and Production Supervisor, Cooper Industries, Bussmann Division, Agosto 1999 – Agosto 2000, Chicago, Illinois.
● Consultor de Ingeniería de Manufactura, Centro de Sistemas Integrados de Manufactura, ITESM, Septiembre 1996 – Mayo 1999. Monterrey, México.
EDUCACIÓN
● Doctor en Ingeniería Biomédica. McGill University, Montréal, Québec, Canada. Tesis “A computational analysis to assess the coronary atherosclerotic plaque vulnerability to rupture due to hemodynamic effects”. Noviembre 2008.
● Maestría en Ingeniería Mecánica. McGill University, Montréal, Québec, Canada. Tesis: “Structural optimization of a coronary stent interacting with a hyperelastic arterial wall”. Junio 2004.
● Ingeniero Mecánico Administrador. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey. México. Mayo 1999.
● Diplomado en Sistemas Inteligentes Artificiales. Centro de Inteligencia Artificial. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México. Mayo 1999.
● Tecnólogo Certificado en Manufactura. Society of Manufacturing Engineers. Detroit, Michigan. Septiembre 1998.
28 Conferencias en congresos arbitrados de Ingeniería Biomédica en Italia, Alemania, Francia, Canadá, Estados Unidos, México, Holanda, Irlanda.
9 Publicaciones arbitradas en Revistas de Ingeniería Biomédica
4 Capítulos de Libros
1 Aprobación regulatoria por parte de la Food and Drug Administration en Estados Unidos para un dispositivo clase II de cirugía artroscópica
48 solicitudes de patentes en diversos países, 21 otorgadas.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...

Solicitan vecinos mantenimiento en calles, creación de milla y reforzar seguridad en colonia Solidaridad de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento de Hermosillo atendió el llamado por parte de vecinos de la colonia Solidaridad, quienes se hicieron...
-Anuncio-