-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Análisis de los riesgos del regreso a clases y el caso Claudio Zupo y Codeson

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El regreso a clases en línea es desigual para los estudiantes ya que no todos tienen acceso a Internet en Sonora, es una buena medida de protección pero no todas las escuelas cuentan con plataformas tecnológicas para brindar a los alumnos una educación adecuada, coincidieron analistas en Proyecto Puente.
El abogado Francisco Zavala mencionó que en el ciclo escolar anterior las escuelas no adquirieron las plataformas necesarias y llevaban clases solo de 40 minutos que es el tiempo que estas permiten de manera gratuita.
“Ya se vio en el periodo escolar anterior que muchas personas no tenían computadora en su casa, ni para pagar la luz, no tienen ni Internet, es un tema muy preocupante y que todavía en algunas escuelas particulares les están exigiendo la compra de libros de texto y paquetes escolares, es una carga impositiva que no está regulada”, dijo.
El empresario Óscar Serrato destacó que aunque en la Constitución se decrete que es un derecho el acceso a la tecnología y comunicación no significa que automáticamente los hogares tienen Internet, y el reto del Gobierno del Estado es dotar del servicio a 850 mil estudiantes y 50 mil docentes.
Respecto a lo sucedido en Codeson y el caso de Claudio Zupo, la politóloga María Elena Carrera lo calificó como desafortunado y muy triste el papel de las autoridades de dicha dependencia al mostrar insensibilidad.
“Lo lamentable todavía es que Genaro Enríquez haya tratado ayer de decir que no estaba enterado de la situación de salud de su colaborador, me parece que en ese sentido es la punta del iceberg de muchas autoridades que en este momento no están haciendo su trabajo, se fueron de pandemia y todo mundo está de vacaciones”, afirmó.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tigres UANL se coronan campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

El Tigres UANL, equipo en el que milita la campeona mundial Jenni Hermoso, derrotó este domingo 1-0 al América...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Nueva variante H3N2 subclado K preocupa a autoridades de salud en EEUU

Una nueva variante del virus de la influenza, identificada como H3N2 subclado K, llegó a Estados Unidos y encendió...

EEUU designará al Cártel de los Soles como grupo terrorista a partir del lunes

Estados Unidos designará a partir de este lunes al Cártel de los Soles como grupo terrorista extranjero (FTO), una...
-Anuncio-