-Anuncio-
miércoles, mayo 21, 2025

Fallece más gente con pocos estudios; la mayoría no tenía seguridad social

Noticias México

Señalan a Cuauhtémoc Blanco de presunto desfalco por 230 mdp en Cuernavaca

Integrantes del Consejo Ciudadano de Morelos señalaron al exalcalde de Cuernavaca y actual diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco...

Fuerte explosión calcina fábrica de diésel en Cadereyta, Nuevo León (VIDEO)

Una enorme explosión se registró durante la tarde de este miércoles 21 de mayo, a la altura del kilómetro...

GMX Infraestructura recibe por noveno año consecutivo distintivo de Empresa Socialmente Responsable

Ciudad de México.- Por noveno año consecutivo, la División Infraestructura de GMX fue reconocida con el Distintivo Empresa Socialmente...
-Anuncio-
- Advertisement -

l covid-19 tiene rostro de desigualdad, ya que siete de cada 10 mexicanos que han muerto por la pandemia (71%), tenían una escolaridad de primaria o inferior (primaria incompleta, preescolar o sin estudios).
Además, 46% eran jubilados, desempleados o tenían un trabajo informal y más de la mitad de las defunciones ocurrieron en unidades médicas para población abierta, es decir, que las personas no tenían acceso a la seguridad social.
Los mayores porcentajes de muertes se dieron entre choferes, ayudantes, peones y similares, vendedores ambulantes, artesanos, trabajadores de fábrica, reparación y mantenimiento.
Los anteriores resultados son parte del estudio Mortalidad por covid-19 en México. Notas preliminares para un perfil sociodemográfico, del doctor en Ciencias Sociales, Héctor Hernández Bringas, quien, desde el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIMM) de la UNAM, confirma que la nueva cepa del coronavirus pega más a la población vulnerable, de escasos recursos y con menos oportunidades de salir adelante.
La investigación toma como base las estadísticas de la Secretaría de Salud y los certificados de defunción expedidos hasta el pasado 27 de mayo, donde también se desprende que 70% de los muertos por covid-19 son hombres y por esta enfermedad fallecieron 2.1 hombres por cada mujer.
El 71% de los hombres fallecidos tenía entre 40 y 69 años. Entre varones, 9% tenía menos de 40 y 20% tenía 70 o más años. Entre mujeres, se encuentra un patrón similar: 65% de los decesos se produce entre los 40 y 69 años; 27% en los setenta y más, y 9% antes de los 40”, indica.
Al 27 de mayo, la tasa de mortalidad del país era de 7.07 por cada cien mil habitantes. “Por encima de la tasa nacional, se ubican ocho entidades, destacando los casos del Estado de México (20.4 por cien mil), Tabasco (19.4 por cien mil), Quintana Roo (16.6), Ciudad de México (16.5), Chihuahua (14.6) y Baja California (11.5), señala el estudio
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Firma gobierno municipal acuerdo para rehabilitar parque industrial de Ciudad Obregón en Cajeme

Autoridades municipales, representantes del sector empresarial y el Gobierno del Estado de Sonora firmaron un convenio para iniciar la...

GMX Infraestructura recibe por noveno año consecutivo distintivo de Empresa Socialmente Responsable

Ciudad de México.- Por noveno año consecutivo, la División Infraestructura de GMX fue reconocida con el Distintivo Empresa Socialmente...

Canadá buscará protección con sistema antimisiles “Cúpula Dorada” de EEUU y negociará con Trump

El gobierno de Canadá confirmó que mantiene conversaciones con Estados Unidos para sumarse a la “Cúpula Dorada”, el sistema...

Bad Bunny regresa a la pantalla grande en la cinta ‘Caught Stealing’

“Caught Stealing”, una nueva película en la que el artista urbano y actor puertorriqueño Bad Bunny participa, se estrenará...

Negocian acuerdo IMTES y dueña de vivienda impactada por camion urbano en Hermosillo: van 2 meses del choque

Hermosillo, Sonora.– El Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES) se encuentra en negociaciones con...
-Anuncio-