-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

Buscará México acercarse a Rusia por fármaco contra COVID-19

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de México informó que entrará en contacto con su homólogo ruso luego de que el viernes pasado, ese país puso a disposición de Latinoamérica el fármaco Avifavir, mismo que ha probado su efectividad hasta en un 90 por ciento en el tratamiento contra el COVID-19.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que recibió con gusto el anuncio del gobierno ruso, con el cual  por cierto México lleva una muy buena relación y tratándose de la salud de los mexicanos, el país está abierto a explorar todas las posibilidades.
“Nosotros estamos abiertos a participar con cualquier país en este tema, en todos, pero más en algo que tiene que ver con la salud de nuestro pueblo; de modo que ese ofrecimiento del gobierno de Rusia nosotros lo recibimos con gusto y desde luego que estaríamos dispuestos a  establecer comunicación; estamos dispuestos a eso; seguramente ya lo contempló el secretario de relaciones exteriores y se va a buscar entrar en comunicación con el gobierno de Rusia, que dicho sea de paso llevamos buena relación”, destacó el presidente.
Avifavir es un antiviral que fue aprobado por el ministerio de salud de Rusia a finales del mes de mayo pasado y destacó como el mejor medicamento utilizado para tratar el COVID-19.
López Obrador puntualizó que a la par de estos esfuerzos por combatir al nuevo coronavirus, México también participa con universidades y con la ONU en el desarrollo de una vacuna para prevenir la enfermedad.
Momentos previos, el mandatario mexicano dio a conocer que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) concluyó el desarrollo de un ventilador cien por ciento mexicano, por lo que ya no habrá necesidad se continuar adquiriendo el equipo en el extranjero para poder atender a los pacientes que requieren atención en terapia intensiva.
“Otra cosa que se logró fue que ya el Conacyt fabricó un ventilador, ahora sí hecho en México y ya van a empezar a fabricarlos en serie, ya no vamos a depender del extranjero”, indicó al recordar que al inicio de la epidemia México contaba con 3 mil aparatos de ese tipo y en la actualidad suma 12 mil ventiladores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cae excomisario de Policía de Hermosillo y otros 5 oficiales por presuntos delitos de violación a derechos humanos

Hermosillo, Sonora.- Por presuntos delitos vinculados a la violación de derechos humanos fueron detenidos el excomisario de la Policía Municipal...

El esfuerzo y el amor por el deporte llevó a la sonorense Allison Galindo a ganar 2do lugar en campeonato panamericano de powerlifting

Hermosillo, Sonora.- Con apenas un año dentro del circuito competitivo del powerlifting, Allison Galindo Astorga, originaria de Agua Prieta,...

El secreto de Abarrey: Cómo el IPADE y su formación consolidó el éxito de Gilberto Robles

Hermosillo, Sonora.- Abarrey, la única cadena de supermercados 100% sonorense, celebra 13 años de crecimiento con 132 sucursales en...

La cuenta pendiente del río Sonora

Hace once años, el 6 de agosto de 2014, un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de...

La conectividad aérea internacional y la competitividad

Por: Arturo Fernández Díaz-González ¿Sabías que ruta aérea que desaparece en Sonora, perdemos competitividad?  La pérdida de conectividad internacional no es...
-Anuncio-