-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

No se expondrá a nadie en regreso a clases: SEP

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Educación Pública (SEP) manifestó que de ningún modo se expondrá la salud de los alumnos y maestros, al momento de volver a clases presenciales, en el marco de la pandemia por coronavirus.
El subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio, aseveró en reunión virtual con integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, que no hay certeza plena respecto a que el próximo 10 de agosto las escuelas retomarán labores.
El funcionario puntualizó que no habrá regreso a clases donde el semáforo epidemiológico no esté en verde, y los responsables de sanitizar los planteles serán los gobiernos de los estados.
“Se regresará sólo en cuanto no haya ningún riesgo para la salud de las niñas, niños y maestras y maestros, y eso significa que necesita que debe estar completamente en verde el estado o el municipio y si no, no hay regreso a clases.
No vamos a exponer nunca, por ningún motivo, la salud de las niñas, niños y maestras”, refrendó.
Te puede interesar…
Regreso a clases será por estados en semáforo verde: SEP
Cuestionado por los congresistas sobre la fecha exacta del retorno a las aulas, refrendó que no es definitiva y no se tiene la certeza que los alumnos y profesores regresen a sus escuelas el próximo 10 de agosto.
Ese hecho dependerá, enfatizó, de que los municipios y estados se encuentren en verde, en el semáforo epidemiológico implementado durante la pandemia por COVID-19.
“Veamos nosotros centralmente distribuir 25 millones de cubrebocas, es prácticamente imposible. La operación de las escuelas, estamos sugiriendo incluso en las guías, que se pueda hacer con un paliacate, con un pañuelo casero, con ligas, con algo muy rústico, con los padres de familia. Y que no se necesita gel en las escuelas, la Secretaría de Salud nos ha dicho que es más poderoso el agua y el jabón, tiene que haber agua y jabón en todas las escuelas y no mezclarse con cloro”, apuntó el funcionario federal.
Lo anterior, después de reconocer que más de 46 mil 500 planteles a nivel nacional no tienen agua potable, y es preciso atender esa problemática en coordinación con las autoridades municipales.
Añadió que de los casi 10 mil millones de pesos distribuidos a través del programa “La Escuela es Nuestra”, que no están llegando a todos los colegios, sino a los que se encuentran en las zonas de mayor marginación y comunidades indígenas, quedan por ejercer en este 2020, cerca de 880 millones.
Con esa suma disponible, sólo pueden ser atendidas dos mil 500 escuelas de las más de 46 mil 500 que no tienen agua, admitió.
Se necesitarían al menos tres mil millones de pesos para resolver solamente el problema de la falta de agua, de modo que el reto es grande, aceptó.
La reunión fue convocada para tratar los temas del programa “La Escuela es Nuestra”, a través del que se entregan recursos directos a los planteles para atender infraestructura, mantenimiento y otras necesidades; así como la problemática de los maestros del Programa Nacional de Inglés (PRONI).
En su exposición inicial, aseveró que el programa “Aprende en casa”, implementado durante la pandemia por coronavirus, llegó a 68 millones de personas, a través de transmisiones en televisión abierta, estaciones de radio, y por internet.
En particular sobre el programa “La Escuela es Nuestra”, puntualizó que no llega a todas las escuelas del país, sino que aplica en los 103 mil 268 planteles ubicados en zonas indígenas y de alta marginación.
Agregó que la SEP alista las nuevas materias a implementar en el ciclo escolar, como la que se denominará “Vida Saludable” y que tocará temas de nutrición, higiene, limpieza y actividad física.
También se publicarán libros de texto en materia de Ética y Civismo.
Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

INFINITI inaugura su primer centro automotriz en Hermosillo con Grupo Gran Auto

Hermosillo, Sonora.- INFINITI ha inaugurado oficialmente su primer centro automotriz en Hermosillo, marcando una expansión significativa de la marca...

Detienen a 7 hombres por secuestrar a menor de 16 años y obligarlo a vender drogas en Navojoa, Sonora

Siete hombres fueron vinculados a proceso por su presunta participación en el secuestro de un menor de 16 años,...

Muere Kelley Mack, actriz conocida por papel en la serie ‘The Walking Dead’

Kelley Mack, actriz conocida por su papel en ‘The Walking Dead‘, murió a los 33 años de edad, informó...

Buscan a Itzia Colunga, menor desaparecida en Hermosillo; activan Alerta Amber

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora activó la Alerta Amber para la búsqueda y...

Soles de Sonora disputarán el Torneo de Futbol Rápido ‘La Ache’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Soles de Sonora dieron a conocer que estarán presentes en la segunda edición del Torneo de Futbol...
-Anuncio-