-Anuncio-
jueves, mayo 1, 2025

Somos los Animaniacs y Pinky y Cerebro regresan a tus tardes de TV

Noticias México

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde...

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...

Temen Obispos que Poder Judicial sea controlado por crimen organizado tras elecciones

Durante la CXVI Asamblea Plenaria, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expuso su temor sobre la elección de jueces...
-Anuncio-
- Advertisement -

“Y, ¿qué haremos hoy, Cerebro?”, preguntó Pinky. -“Tratar de conquistar al mundo”, respondió Cerebro al momento de saber que sus aventuras serían retransmitidas por la televisión en México.
Así que ya lo sabes también, estos roedores alterados genéticamente regresan a la pantalla mexicana para hacerte compañía en tus tardes en punto de las 14:00 horas. Exacto, en un horario similar al de hace unos 20 años cuando llegabas a sentarte en el sillón y encendías tu televisor (la lagrimita).
Al ‘desprenderse’ de los Animaniacs después de ver la luz en 1993, Pinky y Cerebro (y sus diversas parodias de la cultura pop) lograron tener su propia serie de televisión, que fue producida por Steven Spielberg y Warner Bros. Animation.
Pinky y Cerebro tuvo una duración de 65 episodios transmitidos entre 1995 y 1998. La caricatura ganó un Emmy en 1999 y fue emitida en Latinoamérica por Cartoon Network y Warner Channel.


Eso no es todo, después de recordar cada minucioso plan de Cerebro en los laboratorios de Acme, podrás disfrutar también de las innumerables locuras de los hermanos Warner, es decir, Yakko, Wakko y Dot.
El mundo de los Animaniacs estará esperándote a las 15:00 horas. Se trata de la segunda serie producida en la colaboración de Steven Spielberg y Warner Bros. Animation durante el resurgimiento de la animación de la década de los 90.
La serie animada se dividió en mini-episodios que abordaron temas sociales, así como historia, matemáticas, geografía y ciencias a través de las travesuras, fábulas, caos y humor generado por los tres personajes a lo largo de cada segmento.
Los creadores se valieron de la experiencia ganada con Tiny Toon Adventures para darle vida a estos tres seres sin control, que también hicieron homenaje a los dibujos de 1930, y que recibieron una inspiración por el trabajo del animador de la Era Dorada de Hollywood, Tex Avery.


Información tomada de www.elfinanciero.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Temen Obispos que Poder Judicial sea controlado por crimen organizado tras elecciones

Durante la CXVI Asamblea Plenaria, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expuso su temor sobre la elección de jueces...

Celebra Lamarque desfile por Día del Trabajo en Cajeme

Alrededor de 7 mil trabajadores junto a 21 organizaciones sindicales desfilaron por las calles del municipio de Cajeme en...

Energía Neumática del Pacífico: Expertos en aire comprimido lanzan nuevo modelo ‘UDARA’

Por Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Energía Neumática del Pacífico ha lanzado su nuevo modelo: “UDARA”, una marca especial de aire...

Caen 3 personas con droga y réplica de arma de fuego en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tres personas cayeron en diversos puntos de Hermosillo, tras una movilización por parte de personal de Agencia...

CNTE confirma paro nacional; ¿Qué día se manifestarán los maestros federales?

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que maestros federales realizarán un paro nacional programado para...
-Anuncio-