-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Sonorenses solo redujeron 47 % su movilidad durante dos primeros meses de confinamiento

Noticias México

Encuentran muerto a Francisco, mejor conocido en redes como ‘Medio Metro’, en un canal en Puebla

La mañana de este lunes autoridades encontraron el cuerpo de un hombre con acondroplasia en un canal de San...

Asesinan a alcalde de Pisaflores, Hidalgo Miguel Bahena en ataque armado

El presidente municipal de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue asesinado este lunes durante un ataque armado registrado en la...

‘Ha sido para mí un honor’: Magistrada Janine Otálora dejará su cargo como magistrada del TEPJF

La magistrada Janine Otálora anunció que dejará su cargo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Jornada Nacional de Sana Distancia duró del 23 de marzo al 30 de mayo tiempo en el cual los sonorenses sólo lograron reducir su movilidad en un 47%, lo que colocó al estado en el lugar número 21 entre las entidades que respetaron esta medida.
De acuerdo con datos recabados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología la Ciudad de México tuvo el primer lugar al ser donde mejor se respetó el “Quédate en casa” pues redujo su movilidad en un 64%, seguido de Yucatán con 63% y Sinaloa con
61%.
En estados como Jalisco (57%), Nayarit (55%) y Campeche (55%) y Guerrero (53%) también tuvieron una alta disminución, mientras que entidades como Zacatecas (32%), Durango (37%) e Hidalgo (40%) ocuparon los últimos lugares por respetar menos este llamado.
Aunque la Jornada Nacional de Sana distancia comenzó el 23 de marzo la estadística elaborada por Conacyt muestra datos previos, correspondientes desde el 16 de enero y hasta el 26 de mayo de todo México.
Sonora antes y durante de la cuarentena
Antes de que iniciara el llamado de “quedarse en casa” los días con mayor movilidad en Sonora fueron el sábado 18 de enero, el domingo 26 de enero y el lunes 3 de febrero.
El lunes 16 de marzo ha sido el día del año en que más salieron los sonorenses, detalla el reporte elaborado por Conacyt.
Tras el inicio del confinamiento los días en que más se respetó esta medida fueron el 29 de marzo, seguido del 5 de abril, el 12 de abril y el 19 de abril; todos cayeron en domingo.
El último día en que se acató correctamente la cuarentena fue el miércoles 20 mayo, pues ese día la movilidad de los sonorenses se redujo en un 75%.
La medición elaborada por Conacyt muestra que los días en que menos se respetó la cuarentena en Sonora fueron el miércoles 1 de abril, el jueves 9 de abril y el miércoles 13 de mayo.
También hubo poco distanciamiento social entre los sonorenses los días martes 21 de abril, jueves 30 de abril y el miércoles 13 de mayo, de acuerdo con el documento cuyos datos fueron recolectados usando estadísticas de Google, Facebook y Twitter.

¿Por qué no la respetaron?
Un estudio elaborado en Sonora en abril por Datos y Cifras -que consistió en 656 encuestas- arrojó que el 87% de los entrevistados aseguraron que sí salían y el 12.8% confirmó no salir para nada de su casa.
Entre quienes dijeron realizar “salidas no esenciales” el 41.1% dijo que lo hacían “porque se enfadaban en sus casas”, el 13.3% contestó que “no creían contagiarse” y el 1.1 dijo no creer que el coronavirus existía.
Llama la atención que un 37.7% respondió que salían de sus casas por otros motivos, siendo los principales: visitar amigos o familiares, paseo/relax, compras, comida, lavar y hasta reuniones de cumpleaños.
En la pregunta “Del 0 al 10 ¿qué probabilidad crees que hay de que tú o tu familia se contagien?” un 17.8% respondió 0 y el 22.1% contestó 5, siendo los porcentajes más bajos los que consideraron que era poco probable contraer la enfermedad.
Aun no creen que exista el coronavirus
Para Alfonso López Villa, dirigente de Vigilantes del Transporte, la falta de credibilidad en contraer la enfermedad fue una de las causas que incidió en que aumentara la movilidad en Hermosillo.
Asegura que este factor lo notaron tanto en el aumento de usuarios de transporte público como en las reacciones de las personas al momento que les entregaban cubrebocas.

“Es verdaderamente preocupante, lo vimos cuando estuvimos repartiendo mascarillas, gente que no las aceptaban porque simple y sencillamente no creían que estuviera sucediendo, gente que no cree que la contingencia se estuviera dando”, dijo.
López Villa detalló que a principios de mayo notaron una baja sustancial en la movilidad, sin embargo conforme fue avanzando el mes registraron un aumento.
“El Día del Niño y el Día de las Madres también hubo un incremento y desafortunadamente las empresas prestadoras de servicios y los usuarios no siguen protocolos adecuados, creo que esto va a repercutir en alza de contagios”, recalcó el dirigente de Vigilantes del Transporte.
¿Cómo se recolectan los datos de movilidad?
De acuerdo con Celerino Herrera García, programador en sistemas informáticos, las bases de datos que generan Google, Facebook y Twitter son útiles para medir la movilidad de las personas, pues recolectan información según la ubicación de los teléfonos celulares de la gente.
“Aquellas personas que han activado su historial de ubicación, Google lo suma y hace un comparativo con los negocios que activan visitas en su sitios, es como un “match” entre el movimiento de la gente y los contadores de visitas”.
Con relación a los datos que recolecta Facebook, el programador detalló que los reportes no sólo se generan a través de datos de ubicación, sino que también son combinados con censos públicos que hacen los gobiernos y con mapas de alta resolución y fotografía satelital.

“Pueden hacer cálculos de qué tanta gente se está moviendo incluyendo edad y sexo, es impresionante, el reporte que realiza Facebook está hasta para estudiarse” explicó Celerino Herrera García.
El programador agregó que los celulares inteligentes recolectan información sobre ubicación a través de GPS pero que también estos datos se calculan haciendo una triangulación con la información que mandan las antenas.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Expresidente de EEUU Joe Biden finaliza sesiones de radioterapia contra cáncer

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, concluyó este lunes su tratamiento de radioterapia para combatir el cáncer de...

En busca de un nuevo mundial: México, EEUU, Costa Rica y Jamaica presentan candidatura para Copa del Mundo Femenil 2031

México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica presentaron formalmente su candidatura conjunta para albergar la Copa del Mundo Femenil...

Detienen a presunto líder de extorsionadores vinculado al asesinato del dirigente limonero Bernardo Bravo en Michoacán

Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, presunto encargado del cobro de extorsiones a productores limoneros del Valle de Apatzingán,...

Conductor atropella y prensa a 2 mujeres, una de ellas menor, contra barda al norte de Hermosillo; iba a exceso de velocidad

Dos mujeres, una de ellas menor de edad, resultaron lesionadas luego de ser embestidas por un vehículo sedán que...

Gobierno de Japón envía ayuda de emergencia a damnificados por fuertes lluvias en México

El Gobierno de Japón anunció el envío de ayuda humanitaria a México para apoyar a los damnificados por las...
-Anuncio-