-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Deuda en México podría aumentar hasta 15% del PIB en 2020: BBVA

Noticias México

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- México se enfrenta a un panorama muy complicado en sus finanzas públicas por el potencial aumento de la deuda pública hasta en 15 puntos porcentuales del PIB durante el 2020, advirtió este martes un análisis económico de BBVA.
“Anticipamos un panorama muy complicado para las finanzas públicas a partir de este año“, señaló el documento “Deuda pública podría incrementarse 15 puntos porcentuales de PIB en 2020” del área de estudios económicos del BBVA.
La prevista fuerte contracción anual en la actividad económica para este año “será un factor muy determinante” en el aumento de la deuda pública, por su impacto directo y por sus efectos indirectos a través de la recaudación tributaria, comentó el banco.
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda neta, representó al cierre del 2019 el 44.7 % del PIB y las estimaciones de las autoridades financieras señalan que al fin de este año serán el 52.1 % del PIB, comentó la institución bancaria.
Estas estimaciones oficiales se basaron en una previsión de crecimiento económico del -3.0 % aunque el BBVA consideró que las caídas anuales del PIB real estarán entre el 7 % y el 12 % para el 2020.
“De acuerdo con nuestras estimaciones, caídas anuales del PIB real entre 7.0 % y 12.0 % en 2020 elevarían dicho saldo a 53.4 % y a 59.2 % del PIB, respectivamente“, explicó el BBVA en su análisis económico sobre la deuda pública.
La institución recomendó que el Gobierno mexicano busque evitar una mayor caída en la actividad económica mediante “una reasignación del gasto público que amplíe el paquete de estímulos fiscales anunciados hasta la fecha”.
Asimismo, podría implementar una “significativa respuesta fiscal contracíclica” siempre y cuando estuviera acompañada de un anuncio de una reforma fiscal que entrara en vigor una vez superada la contingencia sanitaria por la Covid-19.
Una respuesta contracíclica como la sugerida, “no solamente se evitaría un mayor crecimiento de la deuda pública” y un menor margen de maniobra fiscal hacia adelante, sino que se aceleraría la recuperación económica después de la pandemia, apuntó el BBVA.
“La mayor recuperación económica resultaría en una trayectoria de deuda pública más sostenible en el mediano plazo, aun en el caso de que se implementara tal respuesta fiscal contracíclica”, argumentó.
El banco señaló que sería preferible una situación en el que la deuda pública fuera 65 % del PIB y un crecimiento vigoroso, que una en la que fuese del 60 % pero con una significativa disminución en la tasa de crecimiento potencial.
En opinión del BBVA, el Gobierno mexicano debería usar los fondos de estabilización de ingresos y aquellos destinados a emergencias para completar ingresos que sean destinados a contrarrestar los choques negativos de la pandemia en términos de salud y bienestar.
De otra forma, “su uso solamente aumentaría los SHRFSP sin convertirse en un instrumento efectivo de política fiscal contracíclica”, agregó el BBVA.
Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...

Arrestan al hijo del presidente de Bolivia Luis Arce acusado de violencia doméstica

La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves la aprehensión de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis...

Regresa ‘Maloro’ Acosta a la política en Sonora… con el Partido Verde: lo nombran coordinador electoral

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció la incorporación del expriista Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez a sus...
-Anuncio-