-Anuncio-
lunes, noviembre 3, 2025

Deuda en México podría aumentar hasta 15% del PIB en 2020: BBVA

Noticias México

Ciudadanos irrumpen en Palacio de Gobierno de Michoacán tras asesinato del alcalde de Uruapan (VIDEO)

Ciudadanos marcharon este 2 de noviembre en Morelia para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de...

García Harfuch promete cero impunidad tras el asesinato del alcalde de Uruapan y afirma que contaba con protección

El alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, contaba con protección federal, confirmó el secretario de Seguridad y Protección...

Sheinbaum lamenta tragedia en incendio de Waldo’s en Hermosillo; enviará equipo para atender a víctimas y sus familiares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el incendio registrado en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, Sonora, donde...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- México se enfrenta a un panorama muy complicado en sus finanzas públicas por el potencial aumento de la deuda pública hasta en 15 puntos porcentuales del PIB durante el 2020, advirtió este martes un análisis económico de BBVA.
“Anticipamos un panorama muy complicado para las finanzas públicas a partir de este año“, señaló el documento “Deuda pública podría incrementarse 15 puntos porcentuales de PIB en 2020” del área de estudios económicos del BBVA.
La prevista fuerte contracción anual en la actividad económica para este año “será un factor muy determinante” en el aumento de la deuda pública, por su impacto directo y por sus efectos indirectos a través de la recaudación tributaria, comentó el banco.
El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda neta, representó al cierre del 2019 el 44.7 % del PIB y las estimaciones de las autoridades financieras señalan que al fin de este año serán el 52.1 % del PIB, comentó la institución bancaria.
Estas estimaciones oficiales se basaron en una previsión de crecimiento económico del -3.0 % aunque el BBVA consideró que las caídas anuales del PIB real estarán entre el 7 % y el 12 % para el 2020.
“De acuerdo con nuestras estimaciones, caídas anuales del PIB real entre 7.0 % y 12.0 % en 2020 elevarían dicho saldo a 53.4 % y a 59.2 % del PIB, respectivamente“, explicó el BBVA en su análisis económico sobre la deuda pública.
La institución recomendó que el Gobierno mexicano busque evitar una mayor caída en la actividad económica mediante “una reasignación del gasto público que amplíe el paquete de estímulos fiscales anunciados hasta la fecha”.
Asimismo, podría implementar una “significativa respuesta fiscal contracíclica” siempre y cuando estuviera acompañada de un anuncio de una reforma fiscal que entrara en vigor una vez superada la contingencia sanitaria por la Covid-19.
Una respuesta contracíclica como la sugerida, “no solamente se evitaría un mayor crecimiento de la deuda pública” y un menor margen de maniobra fiscal hacia adelante, sino que se aceleraría la recuperación económica después de la pandemia, apuntó el BBVA.
“La mayor recuperación económica resultaría en una trayectoria de deuda pública más sostenible en el mediano plazo, aun en el caso de que se implementara tal respuesta fiscal contracíclica”, argumentó.
El banco señaló que sería preferible una situación en el que la deuda pública fuera 65 % del PIB y un crecimiento vigoroso, que una en la que fuese del 60 % pero con una significativa disminución en la tasa de crecimiento potencial.
En opinión del BBVA, el Gobierno mexicano debería usar los fondos de estabilización de ingresos y aquellos destinados a emergencias para completar ingresos que sean destinados a contrarrestar los choques negativos de la pandemia en términos de salud y bienestar.
De otra forma, “su uso solamente aumentaría los SHRFSP sin convertirse en un instrumento efectivo de política fiscal contracíclica”, agregó el BBVA.
Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ciudadanos irrumpen en Palacio de Gobierno de Michoacán tras asesinato del alcalde de Uruapan (VIDEO)

Ciudadanos marcharon este 2 de noviembre en Morelia para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de...

Lamentan hermosillenses tragedia en Waldo’s que dejó 23 muertos y 12 heridos; piden a autoridades regular salidas de emergencia

Por: Abril Murrieta y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Ciudadanos de Hermosillo expresaron tristeza e indignación por la tragedia ocurrida...

Joven relata cómo ayudó a una víctima durante el incendio en Waldo’s de Hermosillo: “No sé de dónde saqué tanta fuerza”

Jacel Jazmín Espinoza Salazar, de 29 años, brindó apoyo a una de las víctimas durante la tragedia que dejó...

Subgerente, otro matrimonio, madre e hija, cinco víctimas más del incendio en Waldo’s del centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A través de redes sociales se han confirmado las identidades de otras víctimas del incendio de Waldo's...

Tres menores de edad, tres mujeres, una de ellas embarazada, y un matrimonio: Reconocen a más víctimas del fatal incendio en Waldo’s Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Se ha identificado a ocho víctimas más del incendio ocurrido este sábado 1 de noviembre en la...
-Anuncio-