-Anuncio-
lunes, mayo 19, 2025

Sonarse la nariz con intensidad podría provocar vestibulitis nasal

Noticias México

Buque Cuauhtémoc no recibió apoyo de remolcador pese a condiciones adversas: Schumer

El senador estadounidense Chuck Schumer, declaró este domingo que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, que sufrió un accidente el...

Identifican a marinos que murieron en choque de Buque Cuauhtémoc en Nueva York

El trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado fin de semana en el Puente de Brooklyn, dejó...

Entregan carta de Sheinbaum al Papa León XIV con invitación para visitar México

Este domingo, 18 de mayo, el Vaticano fue sede de una ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León...
-Anuncio-
- Advertisement -

La vestibulitis nasal es una infección de la zona que se encuentra justo dentro de la entrada de cada ventana nasal, pueden provocar ampollas en la base de los pelos nasales y en ocasiones costras alrededor del vestíbulo nasal.
De acuerdo con Marvin P. Fried, médico en el Centro Médico Montefiore, del Colegio de Medicina Albert Einstein en el Bronx, Nueva York, la persona puede contraer una bacteria llamada Staphylococcus cuando se hurga la nariz con frecuencia o por sonarse con demasiada intensidad, lo que a su vez causa costras molestas y sangrado cuando esta se desprende.
Las infecciones más graves provocan forúnculos que son protuberancias dolorosas y llenas de pus que se forman debajo de la piel de la punta de la nariz. Por lo general, la inflamación se produce en uno o más folículos del vello.
Según Fried, una vestibulitis nasal puede ser muy peligrosa porque las venas que se encuentran en la nariz se conectan con el cerebro, y, si las bacterias se propagan hacia esa zona, el paciente corre el riesgo de desarrollar una trombosis del seno cavernoso.
Por lo anterior, deben atenderse de inmediato. El especialista dirige el tratamiento al uso de antibióticos por vía oral, de igual forma, puede recetar pomadas de bacitracina o mupirocina; en algunas ocasiones recomiendan al paciente aplicar paños húmedos calientes tres veces al día durante unos 15 o 20 minutos.
Puede suceder que las personas con este problema requieran de una intervención quirúrgica, pero es más probable que suceda cuando los forúnculos son demasiado grandes o si la persona no responde al tratamiento con antibióticos.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Liderazgo situacional: ¿Antídoto para liderar a las nuevas generaciones?

En un mundo laboral donde la volatilidad es la única constante, el liderazgo situacional resurge como una promesa flexible...

Elección judicial: La manzana de Eva

Metáfora o verdad, Eva mordió la manzana y la compartió con Adán, convencida de que era necesario, pero en...

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Cuauhtémoc previo a percance; capitanes expresan dudas

Por Arturo Angel Como parte de las investigaciones para esclarecer las causas del accidente del buque escuela Cuauhtémoc en el...

Retrasan obra en calle Sufragio Efectivo, en Hermosillo; vecinos denuncian enfermarse y que está en abandono desde 8 de mayo

Hermosillo, Sonora.– La obra de remodelación en la calle Sufragio Efectivo, ubicada en el centro de la ciudad, permanece...

Llegan Fiestas de Pitic y obras en bulevar Hidalgo no están listas: INAH interviene y pide ver proyecto completo antes de continuar

Hermosillo, Sonora.- Desde 2022, diversos proyectos han intentado intervenir en la zona del bulevar Hidalgo, en la colonia Centenario;...
-Anuncio-