-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Hallan en Argentina huevos de Guacamayo Rojo, especie extinta hace 150 años en la región Iberá

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fuente ELFederal.com.ar

El Iberá es uno de los hábitats naturales de los guacamayo rojos. Se trata de la segunda oportunidad en la que prospera una unión de ejemplares reintroducidos en 2019 y provenientes de Londres, luego de que este proyecto de la fundación Rewilding Argentina se iniciara en 2015.

El hallazgo de un huevo en un nido de esa reserva correntina es una gran noticia, aunque en esa primera oportunidad, la puesta no prosperó. Asimismo, en ambos casos se trató de huevos fértiles, según indicaron desde la fundación.

“Los especialistas nos explican que las parejas establecidas en la naturaleza tienen hasta tres intentos sin que prosperen los huevos, por lo que vemos que se trata del ciclo normal”, informó la vocera de Rewilding, Marisi López.

La nidificación del guacamayo rojo en Corrientes se logró ahora con la unión de los ejemplares Cachito y Flor, que forman parte de la bandada liberada en el Iberá el año pasado. Se encuentran en el portal Cambyretá de los esteros, donde arriban los animales luego de una cuarentena que incluye un proceso de entrenamiento, especialmente de vuelo, en el centro faunístico Aguará ubicado en cercanías a la localidad correntina de Paso de la Patria.

Allí actualmente hay cinco ejemplares en entrenamiento, que próximamente serán liberados en un campo llamado Yerbalito San José, en cercanías de las localidades correntinas de Loreto y Villa Olivari, una zona de montes y bosque nativo donde el año pasado fueron liberados ejemplares de otra ave, el muitú.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-