-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Hallan en Argentina huevos de Guacamayo Rojo, especie extinta hace 150 años en la región Iberá

Noticias México

Mujer de 77 años pide ayuda a hombre para mover a su hijo con parálisis, pero este le roba y agrede, en CDMX (VIDEO)

Una mujer de 77 años de edad fue agredida por un hombre que entró a su casa para robarle,...

Un total de 112 películas mexicanas se estrenaron en 2024: Indicó el Anuario Estadístico de Cine

El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre...

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fuente ELFederal.com.ar

El Iberá es uno de los hábitats naturales de los guacamayo rojos. Se trata de la segunda oportunidad en la que prospera una unión de ejemplares reintroducidos en 2019 y provenientes de Londres, luego de que este proyecto de la fundación Rewilding Argentina se iniciara en 2015.

El hallazgo de un huevo en un nido de esa reserva correntina es una gran noticia, aunque en esa primera oportunidad, la puesta no prosperó. Asimismo, en ambos casos se trató de huevos fértiles, según indicaron desde la fundación.

“Los especialistas nos explican que las parejas establecidas en la naturaleza tienen hasta tres intentos sin que prosperen los huevos, por lo que vemos que se trata del ciclo normal”, informó la vocera de Rewilding, Marisi López.

La nidificación del guacamayo rojo en Corrientes se logró ahora con la unión de los ejemplares Cachito y Flor, que forman parte de la bandada liberada en el Iberá el año pasado. Se encuentran en el portal Cambyretá de los esteros, donde arriban los animales luego de una cuarentena que incluye un proceso de entrenamiento, especialmente de vuelo, en el centro faunístico Aguará ubicado en cercanías a la localidad correntina de Paso de la Patria.

Allí actualmente hay cinco ejemplares en entrenamiento, que próximamente serán liberados en un campo llamado Yerbalito San José, en cercanías de las localidades correntinas de Loreto y Villa Olivari, una zona de montes y bosque nativo donde el año pasado fueron liberados ejemplares de otra ave, el muitú.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realizan Legislatura Infantil 2025; piden crear entornos escolares seguros y respetuosos en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Como parte del Programa Diputada y Diputado Infantil por un Día, se realizó la “Legislatura Infantil 2025”,...

Un total de 112 películas mexicanas se estrenaron en 2024: Indicó el Anuario Estadístico de Cine

El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre...

Artista hermosillense, Marlen Loss, presenta su exposición ‘Travesía al Hant Comcáac’, en Musas

Hermosillo, Sonora.- La artista visual originaria de Hermosillo, Marlen Loss, presentó su exposición en el Museo de Arte de...

Choque provoca caos vial al norte de Hermosillo; una persona resultó lesionada

Hermosillo, Sonora.- Una persona lesionada y un caos vehicular se registró al norte de Hermosillo, sobre el bulevar Luis...

Reconoce municipio a ‘Mujeres Valiosas que Cambian su Entorno’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo, encabezado por Antonio Astiazarán, reconoció la labor de mujeres que ayudan a la...
-Anuncio-