-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Los perros también pasan por adolescencia “difícil”

Noticias México

Anuncian creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo, entre México, Guatemala y Belice

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo trilateral sin precedentes con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Detienen a Miss Guerrero, Isadora Lagos, por portación de armas; se preparaba para concursar en Miss México

Isidora Lagos, Miss Guerrero 2024, fue detenida la noche del jueves en un operativo de seguridad federal por el...

México y Guatemala reafirman ‘compromisos concretos’ en seguridad, energía, medio ambiente y desarrollo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, dialogaron este viernes para reafirmar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fuente: ABC.es

Una nueva investigación dirigida por científicos de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nottingham ha demostrado que el comportamiento típico de los adolescentes no solo ocurre en humanos jóvenes, sino que también pasa con los perros. El estudio, dirigido por Lucy Asher, de la Universidad de Newcastle, es el primero que encuentra pruebas de un periodo «difícil» entre la etapa de cachorro y la fase adulta de los canes.

Los investigadores descubrieron que los perros a menudo ignoraban más las órdenes dadas por su cuidador y eran más difíciles de entrenar a la edad de ocho meses, cuando están en la pubertad. Este comportamiento fue más pronunciado en los perros que tenían un apego inseguro a su dueño, según detallan en su estudio, publicado en la revista « Biology Letters».

Asher, profesora titular de Ciencias de Precisión Animal, advierte también que la adolescencia puede ser un momento vulnerable para los perros, ya que muchos de ellos son trasladados a los refugios animales a esta edad. «Este es un momento muy importante en la vida de un perro, porque dejan de ser cachorros y, de repente, sus dueños encuentran que son más desafiantes y ya no pueden controlarlos ni entrenarlos. Pero al igual que con los adolescentes humanos, los dueños deben ser conscientes que su perro está pasando por una fase pasajera», apunta la investigadora.

El experimento empírico

El equipo observó a un grupo de 69 perros para analizar su comportamiento durante la adolescencia. Así, monitorizaron la obediencia en labradores, golden retrievers y cruces entre estas dos razas, a la edad de cinco meses -antes de la adolescencia-, y ocho meses -durante la pubertad-.

Los perros tardaron más en responder a la orden de «sentarse» durante la adolescencia, pero solo cuando la orden fue dada por su cuidador, no por un extraño. Las probabilidades de no responder repetidamente al comando de sentarse del cuidador fueron aún mayores a los ocho meses. Sin embargo, la respuesta a la misma orden mejoró si era dada por un extraño.

Por otro lado, los investigadores también encontraron que, en común con los humanos, los perros con apegos inseguros a sus cuidadores (caracterizados por mayores niveles de búsqueda de atención y ansiedad cuando se separan de ellos) tenían más probabilidades de llegar a la pubertad temprano. Estos datos proporcionan la primera evidencia del impacto entre especies de la calidad de la relación en el tiempo reproductivo, destacando otro paralelo con las relaciones padre-hijo.

Naomi Harvey, coautora de la investigación de la Facultad de Medicina y Ciencia Veterinaria de la Universidad de Nottingham afirma que si bien los resultados de este estudio pueden no sorprender a muchos dueños de perros, tiene importantes consecuencias. «Muchos dueños y profesionales caninos han sabido o sospechado durante mucho tiempo que el comportamiento del perro puede ser más difícil cuando pasan por la pubertad. Pero hasta ahora no ha habido un registro empírico. Nuestros resultados muestran que los cambios de comportamiento observados en los perros son muy similares a los de las relaciones entre padres e hijos, ya que el conflicto perro-dueño es específico del cuidador principal del perro y al igual que con los adolescentes humanos».

Los investigadores subrayan que es muy importante que los dueños «no castiguen a sus perros por desobediencia ni comiencen a alejarse emocionalmente de ellos». «Es probable que la situación empeore cualquier comportamiento problemático, como sucede en los adolescentes humanos», señala Harvey.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condenan a 4 años de prisión en EEUU a productor musical mexicano del sello discográfico de Gerardo Ortiz; lo vinculan con el narcotráfico

El productor musical mexicano Ángel del Villar, director ejecutivo de Del Records, fue condenado este viernes en Estados Unidos...

Reeligen a Javier Villarreal como secretario de sindicato minero de la CTM en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores de la Industria Minero Metalúrgica de la CTM celebró su IV Congreso Nacional...

Ataque armado deja dos hombres muertos en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres, aún sin identificar, perdieron la vida luego de ser agredidos con proyectiles de arma de...

Poste de concreto derribado se sostiene en cables frente a casa en zona céntrica en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de concreto que fue derribado durante la fuertes lluvias del pasado 14 de agosto en...

Sin un acuerdo respecto a Ucrania, finaliza reunión entre Trump y Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, finalizaron este viernes su cumbre...
-Anuncio-