-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Los perros también pasan por adolescencia “difícil”

Noticias México

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fuente: ABC.es

Una nueva investigación dirigida por científicos de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nottingham ha demostrado que el comportamiento típico de los adolescentes no solo ocurre en humanos jóvenes, sino que también pasa con los perros. El estudio, dirigido por Lucy Asher, de la Universidad de Newcastle, es el primero que encuentra pruebas de un periodo «difícil» entre la etapa de cachorro y la fase adulta de los canes.

Los investigadores descubrieron que los perros a menudo ignoraban más las órdenes dadas por su cuidador y eran más difíciles de entrenar a la edad de ocho meses, cuando están en la pubertad. Este comportamiento fue más pronunciado en los perros que tenían un apego inseguro a su dueño, según detallan en su estudio, publicado en la revista « Biology Letters».

Asher, profesora titular de Ciencias de Precisión Animal, advierte también que la adolescencia puede ser un momento vulnerable para los perros, ya que muchos de ellos son trasladados a los refugios animales a esta edad. «Este es un momento muy importante en la vida de un perro, porque dejan de ser cachorros y, de repente, sus dueños encuentran que son más desafiantes y ya no pueden controlarlos ni entrenarlos. Pero al igual que con los adolescentes humanos, los dueños deben ser conscientes que su perro está pasando por una fase pasajera», apunta la investigadora.

El experimento empírico

El equipo observó a un grupo de 69 perros para analizar su comportamiento durante la adolescencia. Así, monitorizaron la obediencia en labradores, golden retrievers y cruces entre estas dos razas, a la edad de cinco meses -antes de la adolescencia-, y ocho meses -durante la pubertad-.

Los perros tardaron más en responder a la orden de «sentarse» durante la adolescencia, pero solo cuando la orden fue dada por su cuidador, no por un extraño. Las probabilidades de no responder repetidamente al comando de sentarse del cuidador fueron aún mayores a los ocho meses. Sin embargo, la respuesta a la misma orden mejoró si era dada por un extraño.

Por otro lado, los investigadores también encontraron que, en común con los humanos, los perros con apegos inseguros a sus cuidadores (caracterizados por mayores niveles de búsqueda de atención y ansiedad cuando se separan de ellos) tenían más probabilidades de llegar a la pubertad temprano. Estos datos proporcionan la primera evidencia del impacto entre especies de la calidad de la relación en el tiempo reproductivo, destacando otro paralelo con las relaciones padre-hijo.

Naomi Harvey, coautora de la investigación de la Facultad de Medicina y Ciencia Veterinaria de la Universidad de Nottingham afirma que si bien los resultados de este estudio pueden no sorprender a muchos dueños de perros, tiene importantes consecuencias. «Muchos dueños y profesionales caninos han sabido o sospechado durante mucho tiempo que el comportamiento del perro puede ser más difícil cuando pasan por la pubertad. Pero hasta ahora no ha habido un registro empírico. Nuestros resultados muestran que los cambios de comportamiento observados en los perros son muy similares a los de las relaciones entre padres e hijos, ya que el conflicto perro-dueño es específico del cuidador principal del perro y al igual que con los adolescentes humanos».

Los investigadores subrayan que es muy importante que los dueños «no castiguen a sus perros por desobediencia ni comiencen a alejarse emocionalmente de ellos». «Es probable que la situación empeore cualquier comportamiento problemático, como sucede en los adolescentes humanos», señala Harvey.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡México es campeón de la Copa Oro 2025! Vence 2-1 a EEUU y logra su trofeo número 10

La selección mexicana derrotó este domingo por 2-1 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro...

Vecinos exigen solución ante apagones al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los constantes apagones se han vuelto el terror de los vecinos de la colonia Valle de Agualurca...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Detienen a pareja de mujer asesinada con sus 3 hijas en Costa de Hermosillo; lo vinculan a los feminicidios y a organización criminal

Hermosillo, Sonora.- La pareja sentimental de la madre que fue asesinada, así como a sus tres hijas, fue detenido...

‘¿Qué pudieron haber hecho mal?’, dice buscadora Cecilia Delgado sobre asesinato de 3 menores en Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cecilia Delgado, líder del colectivo 'Buscadoras por la paz', se pronunció ante el hallazgo de tres niñas...
-Anuncio-