-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

El Inegi cancela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de abril y mayo por la COVID-19

Noticias México

‘Alito’ Moreno denuncia a Fernández Noroña ante FGR; lo acusa de ‘amenazas y abuso de poder’

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, presentó este jueves una denuncia ante la Fiscalía General de la...

Culminan reuniones entre México y Brasil en Palacio Nacional; ambos países fortaleceran relaciones económicas, científicas y ambientales

México y Brasil acordaron este jueves fortalecer su cooperación en materia científica, económica y comercial, tras dos días de...

Asesinan en ataque armado a exalcalde de Las Minas, Veracruz junto a su hijo

El exalcalde de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, fue asesinado este jueves junto a su hijo en un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 27 de mayo (SinEmbargo).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló a publicación de resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

La Junta de Gobierno del Inegi aprobó las modificaciones debido a la contingencia sanitaria “que impide la movilidad de su personal y las entrevistas cara a cara”. Propuso como alternativa cambiar el Calendario de Difusión del Inegi para el primer semestre de 2020.

“El Inegi suprime la difusión de resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al 27 de mayo (con referencia a abril) y al 23 de junio próximos (con referencia a mayo)”, citó el instituto en su página de Internet.

El Inegi levantó la encuesta de manera telefónica, tanto para la de Ocupación y Empleo (ETOE) y la de Confianza del Consumidor (ETCO). Estos resultados se darán a conocer a finales de mayo y junio de este año.

“La Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo permitirá conocer información estadística sobre la fuerza de trabajo y las características ocupacionales de la población a nivel nacional, así como de variables sociodemográficas que permitan profundizar en el análisis de los aspectos laborales”, afirmó el Inegi.

Además, anunció la creación de la Encuesta para la Medición del Impacto de la COVID-19 en el Mercado Laboral (ECOVID-ML), para obtener indicadores sobre las principales características ocupacionales de la población y el impacto derivado de la emergencia sanitaria, como la reducción de las jornadas laborales, ausencia laboral, pérdida de empleo, disminución de ingreso y trabajo en casa, entre otros.

El Inegi destacó a inicios de mayo que las medidas derivadas de la emergencia sanitaria podrán afectar otros programas de información.

Pese al comunicado del Inegi, Julio Santaella, director del Inegi, escribió en su cuenta de Twitter que la ETOE y la ETCO de abril se darán a conocer el jueves.

La ENOE está diseñada para ofrecer resultados trimestrales de ocupación y empleo en valores absolutos. Los datos se ajustan a proyecciones demográficas elaboradas por el Consejo Nacional de Población (Conapo), que se actualizan cada vez que se dispone de nuevos datos de población.

El pasado 1 de mayo, el Inegi canceló también la publicación de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) durante los meses de mayo y junio.

Lo anterior, explicó, debido a la imposibilidad de realizar entrevistas cara a cara en esta etapa de la emergencia sanitaria por COVID-19, por lo que no se podrán publicar los resultados de la ENCO que se tenían previstos para el 7 de mayo (referencia al mes de abril) y el 4 de junio (referencia al mes de mayo).

En un comunicado oficial, el instituto recordó que desde el pasado 31 de marzo, debido a la contingencia por el coronavirus en el país, el Inegi determinó postergar las encuestas en hogares que involucren entrevistas cara a cara con el objetivo de minimizar al máximo la exposición de su personal y de los informantes, en acorde a las medidas aprobadas por el Consejo de Salubridad General.

Además expuso que el objetivo de la ENCO, que se realiza de manera mensual en colaboración con el Banco de México a partir de una muestra en 2 mil 336 viviendas con entrevista directa, es generar información estadística para contar con indicadores sobre el grado de satisfacción de la población acerca de su situación económica, de su familia y del país.

También muestra la percepción sobre los cambios sobre el bienestar social y el desarrollo, entre otros indicadores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump ‘anunciará pronto’ a nuevo director del CDC, asegura Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró este jueves que el presidente de EEUU, Donald Trump, “anunciará muy pronto” al sustituto de...

ISAF entrega informe de Cuenta Pública 2024 al Congreso del Estado

Hermosillo, Sonora.- En cumplimiento del mandado constitucional, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) ha hecho entrega del...

Asesinan en ataque armado a exalcalde de Las Minas, Veracruz junto a su hijo

El exalcalde de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, fue asesinado este jueves junto a su hijo en un...

‘Caborca cambió de raíz’: Alcalde Abraham Mier destaca baja de violencia en el municipio

Hermosillo, Sonora.- Caborca ya no es un referente de la violencia en el estado tras un mes sin homicidios,...

Aseguran más de 200 kilos de droga encontrados en auto en Opodepe, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Se encontraron más de 200 kilos de droga sintética dentro de un automóvil en el municipio de...
-Anuncio-