-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

El Inegi cancela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de abril y mayo por la COVID-19

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 27 de mayo (SinEmbargo).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló a publicación de resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

La Junta de Gobierno del Inegi aprobó las modificaciones debido a la contingencia sanitaria “que impide la movilidad de su personal y las entrevistas cara a cara”. Propuso como alternativa cambiar el Calendario de Difusión del Inegi para el primer semestre de 2020.

“El Inegi suprime la difusión de resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al 27 de mayo (con referencia a abril) y al 23 de junio próximos (con referencia a mayo)”, citó el instituto en su página de Internet.

El Inegi levantó la encuesta de manera telefónica, tanto para la de Ocupación y Empleo (ETOE) y la de Confianza del Consumidor (ETCO). Estos resultados se darán a conocer a finales de mayo y junio de este año.

“La Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo permitirá conocer información estadística sobre la fuerza de trabajo y las características ocupacionales de la población a nivel nacional, así como de variables sociodemográficas que permitan profundizar en el análisis de los aspectos laborales”, afirmó el Inegi.

Además, anunció la creación de la Encuesta para la Medición del Impacto de la COVID-19 en el Mercado Laboral (ECOVID-ML), para obtener indicadores sobre las principales características ocupacionales de la población y el impacto derivado de la emergencia sanitaria, como la reducción de las jornadas laborales, ausencia laboral, pérdida de empleo, disminución de ingreso y trabajo en casa, entre otros.

El Inegi destacó a inicios de mayo que las medidas derivadas de la emergencia sanitaria podrán afectar otros programas de información.

Pese al comunicado del Inegi, Julio Santaella, director del Inegi, escribió en su cuenta de Twitter que la ETOE y la ETCO de abril se darán a conocer el jueves.

La ENOE está diseñada para ofrecer resultados trimestrales de ocupación y empleo en valores absolutos. Los datos se ajustan a proyecciones demográficas elaboradas por el Consejo Nacional de Población (Conapo), que se actualizan cada vez que se dispone de nuevos datos de población.

El pasado 1 de mayo, el Inegi canceló también la publicación de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) durante los meses de mayo y junio.

Lo anterior, explicó, debido a la imposibilidad de realizar entrevistas cara a cara en esta etapa de la emergencia sanitaria por COVID-19, por lo que no se podrán publicar los resultados de la ENCO que se tenían previstos para el 7 de mayo (referencia al mes de abril) y el 4 de junio (referencia al mes de mayo).

En un comunicado oficial, el instituto recordó que desde el pasado 31 de marzo, debido a la contingencia por el coronavirus en el país, el Inegi determinó postergar las encuestas en hogares que involucren entrevistas cara a cara con el objetivo de minimizar al máximo la exposición de su personal y de los informantes, en acorde a las medidas aprobadas por el Consejo de Salubridad General.

Además expuso que el objetivo de la ENCO, que se realiza de manera mensual en colaboración con el Banco de México a partir de una muestra en 2 mil 336 viviendas con entrevista directa, es generar información estadística para contar con indicadores sobre el grado de satisfacción de la población acerca de su situación económica, de su familia y del país.

También muestra la percepción sobre los cambios sobre el bienestar social y el desarrollo, entre otros indicadores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-