-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

Grandes empresas hacen trampa para pagar menos por luz: Bartlett

Noticias México

Atacan a balazos a agentes de CBP en frontera de EEUU desde Ciudad Juárez, confirman autoridades locales

Una fuerte movilización de cuerpos de seguridad de México y Estados Unidos se registró entre la noche del jueves...

Detectan dos casos de gusano barrenador en ganado en Guerrero y Jalisco: Senasica

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la detección de dos casos aislados de gusano...

‘No podrá viajar aún a México’, afirma presidente de transición de Perú sobre Betssy Chávez

El presidente de transición de Perú, José Jerí, confirmó este viernes que la ex primera ministra Betssy Chávez “no...
-Anuncio-
- Advertisement -

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, informó que ya presentó una serie de recursos ante el órgano rector del sector energético con el fin de que se terminen la simulación y el fraude que cometen las empresas privadas dedicadas a generar la llamada energía limpia.

Dijo que esas compañías no sólo se benefician al no pagar el transporte de la luz ni el respaldo en sus constantes fallos en el suministro, lo que les ahorra miles de millones de pesos al tener un servicio intinerante, sino que además han incurrido en un ilícito al presentar como socias a otras corporaciones, que en realidad son sus clientes.

Se trata de un pliego ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el que la CFE exige terminar con el robo cometido por las grandes empresas del país como Grupo Salinas, Oxxo, Walmart, Soriana, Peñoles, Cinépolis y Kimberly Clark, entre muchas otras, que pagan precios muy bajos por la electricidad que consumen, ya que simulan ser socias de Iberdrola, de Enel Energía, American Ligth and Power y otras dedicadas a la generación eléctrica, lo que les permite utilizar gratuitamente la red eléctrica, como lo hacen las propias trasnacionales, que tienen plantas eólicas y fotovoltaicas.

Energías limpias, pero legales

Bartlett Díaz, al ser entrevistado por La Jornada, comentó que esperan que la CRE resuelva pronto esa y otras peticiones que han hecho sobre cuestiones ilegales, irracionales e injustas que tomó esa comisión durante el sexenio de Enrique Peña Nieto para beneficiar a las empresas privadas, en su mayor parte extranjeras, que entraron al llamado mercado eléctrico y a las que se otorgaron beneficios indebidos para que obtuvieran grandes ganancias a costa de la CFE e, incluso, no descartó acudir a las demandas penales.

No estamos en contra de las energías limpias, no se va a reformar ninguna ley; tal como lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, se respetara lo establecido en la reforma energética, pero lo que no vamos a aceptar es que se siga utilizando a esta gran empresa de vocación social, que es la CFE, para impulsar a las corporaciones privadas. Sería ir contra los intereses nacionales.

Es indignante, dijo, que Iberdrola simule ser socia de las 18 mil tiendas de la cadena Oxxo –que mantienen prendida la luz día y noche– cuando son realmente sus clientes. Lo mismo sucede con Walmart o con Kimberly Clark, la empresa de Claudio X. González.

Bartlett recalcó que las grandes empresas de México, las de mayor capital, están haciendo trampa para pagar mucho menos por la electricidad que consumen sus negocios, mientras en la CFE estamos luchando, contando cada centavo para que el pueblo de México empobrecido pague lo menos posible.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se refirió la semana pasada al sucio negocio de las energías limpias, y en la entrevista el director de la CFE lo corrobora al explicar cómo opera el famoso mercado eléctrico que se estableció en la reforma energética de 2014, donde gana clientes el que más barato genera.

No es un mercado eléctrico, es un atraco, una jauja para los inversionistas que se han apoderado de los grandes consumidores, de forma ilícita, a base de tropelías. Se trata de sociedades de autoconsumo simuladas y esos 17 mil clientes que dicen tener nos los han quitado a base de trampas.

Expuso que eso formaba parte del plan de privatización que empezó Carlos Salinas de Gortari y concluyó Enrique Peña Nieto, con su reforma energética que pretendía liquidar a la CFE y dejar el suministro eléctrico en manos de empresas extranjeras.

Fuente: La Jornada

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

GTA 6 vuelve a retrasarse, ¿cuál es la nueva fecha? Te decimos

Rockstar Games y Take-Two Interactive confirmaron oficialmente un nuevo retraso en el lanzamiento de Grand Theft Auto VI, el...

Pedirá Perú a OEA modificar la Convención de Caracas tras asilo político de México a Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este viernes que impulsará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para...

Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM y excolaborador del gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos; es vinculado a la ‘Estafa Maestra’

Por: Estrella Pedroza Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y excolaborador del gobierno...

María Isabel “intentó abrir sus ojitos”: Tía de joven víctima de incendio en Waldo’s Hermosillo asegura que muestra recuperación favorable en Arizona

María Isabel Morales, víctima del incendio en Waldo’s de Hermosillo se recupera favorablemente en una unidad médica de Phoenix,...

Irán desmiente plan contra embajadora israelí en México y acusa campaña mediática; autoridades afirman no hay reporte

La Embajada de Irán en México negó categóricamente las acusaciones sobre un presunto intento de asesinato contra la embajadora...
-Anuncio-