-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Reducir el consumo de carne animal es clave para salvar el Planeta

Noticias México

Mujer de 77 años pide ayuda a hombre para mover a su hijo con parálisis, pero este le roba y agrede, en CDMX (VIDEO)

Una mujer de 77 años de edad fue agredida por un hombre que entró a su casa para robarle,...

Un total de 112 películas mexicanas se estrenaron en 2024: Indicó el Anuario Estadístico de Cine

El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre...

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...
-Anuncio-
- Advertisement -

A la selva del Amazonas se la conoce como «el pulmón de la Tierra»; tanto es así, que ella sola produce un 20 por ciento del oxígeno total del Planeta y participa activamente en la descarbonización de la atmósfera, impactando directamente sobre el ciclo del carbono.
Es, además, fuente de vida, riqueza natural y hogar milenario de cientos de comunidades.

Con una extensión de seis millones de kilómetros cuadrados, se constituye como la mayor selva tropical del mundo y abarca territorios, no solo en Brasil, sino en nueve países. Y así como la Amazonia es un gigantezco pulmón para la Tierra y todos los seres que la habitan, es también una inmensa fuente de acumulación de riqueza para las grandes industrias, gobiernos y empresas que la explotan de manera peligrosa, almarmante y tristementemente indiscriminada.

Ahora, ¿cuál es el principal motivo de semejante desastre ecológico?

Básicamente, el Amazonas está desapareciendo por la cada vez mayor demanda de carne animal y sus derivados para el consumo humano.
Sí, por si quedan dudas, la ganadería es la principal causa de deforestación en todo el mundo. Hecho que no escapa a la triste realidad del Amazonas, donde grandes extensiones de vegetación frondosa son cruelmente taladas para la cria y el engorde del ganado pero, más especialmente, para el cultivo de la soja que, a su vez, se utilizará luego para el engorde de pollos, cerdos y vacas, principalmente.

Básicamente, el Amazonas está desapareciendo por la demanda humana de carne animal para su consumo. Sí, por si quedan dudas, la ganadería es la principal causa de deforestación en todo el mundo.

Tanto es así que se calcula que el 80% de la deforestación en la Amazonia brasileña ha tenido como objetivo fundamental la expansión de pasturas. Y a pesar de que tan solo una cuarta parte de la producción de carne animal es destinada al mercado internacional Brasil es, junto con los Estados Unidos, el principal exportador mundial de carne.

La producción de soja -también vinculada con la industria de productos animales- se presenta como la segunda causa de destrucción y desaparición de la selva amazónica. De hecho, la soja es el principal «producto de exportación» de Brasil, cuyo principal empleo será para el engorde animal, que será luego consumido por los seres humanos.

China, por su parte, se ha convertido en el principal consumidor de la soja proveniente de América Latina -así como también de carne vacuna y su cuero-, seguida de Europa: más de la mitad de las casi 50 millones de toneladas de soja y sus derivados importados en 2016 por el Viejo Continente procedían de América Latina, especialmente de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay.

La producción de soja -también vinculado con la industria de productos animales- se presenta como la segunda causa de destrucción y desaparición de la selva del Amazonas

¿Qué podemos hacer los ciudadanos?

Por empezar -y esta sola acción en masa tendría un tremendo impacto positivo en el cuidado global del medio ambiente-, disminuir el consumo de carne, en lo posible a cero, y adoptar una dieta vegana o vegetariana. Y, mejor aun, si los alimentos de origen vegetal que consumimos son ecológicos y locales.

Por otra parte, diversas organizaciones ambientalistas enumeran una serie de medidas a tener en cuenta a la hora de elegir la madera: 1, la local es siempre una muy buena opción; 2, que sea reciclada y reciclable; 3, procurar reciclar y prolongar la vida útil de los muebles.
Por último, otro de los grandes problemas de la explotación del Amazonas se debe a la enorme riqueza de minerales e hidrocarburos allí presentes, y su consecuente explotación.

No lo olvidemos. El Amazonas es una extensión de 7 millones de kilómetros cuadrados de selva húmeda donde habitan al menos 250.000 indígenas nativos, se produce el 25 por ciento del agua fresca potable total y habita el 33 por ciento de la biodiversidad del mundo.

No obstante, cada día se pierden 137 especies de plantas, animales e insectos, y cada año se destruyen aproximadamente 1,5 millones hectáreas de bosques. El 20% de la selva ya no existe. La exterminamos.
Una vez más: el Amazonas es el pulmón del planeta. Y bajo este generoso y vasto cielo nadie, absolutamente nadie, puede vivir sin respirar.
Por Isha Escribano

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque provoca caos vial al norte de Hermosillo; una persona resultó lesionada

Hermosillo, Sonora.- Una persona lesionada y un caos vehicular se registró al norte de Hermosillo, sobre el bulevar Luis...

Reconoce municipio a ‘Mujeres Valiosas que Cambian su Entorno’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo, encabezado por Antonio Astiazarán, reconoció la labor de mujeres que ayudan a la...

Ayuda a 200 niños a tener talleres educativos gratuitos en Sonora con ‘Steam Day’

Hermosillo, Sonora.- Conoce a “Steam Day”, uno de los proyectos que llegaron a la gran final de la iniciativa...

Guitarrista de Sonora sufrió quemaduras tras explosión; piden apoyo para atención médica

Hermosillo, Sonora.- Aldo Meza, guitarrista originario de Navojoa e integrante de la banda de música sierreña, 'Los más buscados...

Vuelca vehículo en Hermosillo en salida sur rumbo a Guaymas

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo tipo pickup se volcó en la salida de Hermosillo a Guaymas, luego de que otra...
-Anuncio-