-Anuncio-
lunes, mayo 19, 2025

La paliza de Morena a Durazo

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Columna Contra las cuerdas

Casi nadie registró esto el viernes: durante la comparecencia virtual del Senado con el secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, éste fue puesto contra las cuerdas con una combinación de preguntas derivadas desde su propio partido.

No se notó porque la trasmisión por Zoom se cortó, pero gracias a un video obtenido por esta columna, vimos y escuchamos a Ricardo Monreal, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, soltar a Durazo lo siguiente:

“Señor secretario, si bien es cierto, el artículo 5º transitorio de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional faculta al Ejecutivo a utilizar las Fuerzas Armadas por vez primera en la historia reciente del país, también lo es que existen condicionantes para el uso de esa facultad, esta facultad no es absoluta y usted lo sabe. El acuerdo expedido por el Ejecutivo federal y publicado el 11 de mayo: ¿implica falta de resultados de la estrategia de seguridad que usted coordina? ¿La Guardia Nacional no ha tenido los resultados esperados? ¿Por esa razón se decidió la utilización de las Fuerzas Armadas, en temas de seguridad pública? ¿Ello implica en su opinión la militarización del Estado? ¿Dónde queda el objetivo de construir una corporación policiaca civil? ¿Cómo se vinculan las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública con las obligaciones de las policías civiles en materia de uso de fuerza o registro de detenciones?”

Durazo nunca espero esa combinación de seis golpes. Lo sorprendió Monreal arriba y abajo. El formato en que se llevan a cabo las comparecencias, donde ocurren tandas de cuestionamientos en el mismo segmento, fue el campanazo de salvación de Durazo. Sólo así pudo escurrirse y salir de la zona de castigo. El repertorio de la oposición es lo de menos. Es obligada la transcripción tal cual, sobre todo cuando un día antes, el 21 de mayo, Monreal estuvo en Palacio Nacional. Después de platicar en privado con el Presidente fueron fotografiados. ¿Será Durazo el primer secretario despedido de Andrés Manuel? Como sea, ya hizo historia: el secretario con más homicidios en el país.

No perdamos de vista las siguientes comparecencias en el Senado: la de López–Gatell (27 de mayo). ¿Acudirá, a pesar de que han fallado todos sus planes sobre la curva de contagios e inicio a la “nueva normalidad”? También está programada la de Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico (28 de mayo) y la de Juan Ferrer, del Insabi (2 de junio). Veremos la combinación que les espera.

UPPERCUT: Francisco Garduño es un fantasma en el INM. Aparece a medianoche y libera migrantes de las estaciones para que sobrevivan como puedan en la calle y en plena pandemia. Lo citan diputados y no acude. Nadie lo escucha ni porque lo cuestionan sobre los protocolos de tres vuelos que llegarán de EU con deportados para evitar lo que pasó en Guatemala, pues se volvieron propagadores del coronavirus. Si lo ve, sin embargo, no se espante. Será una bendición.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Capturan a 11 integrantes de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa; 3 de ellos son menores de edad

Autoridades estatales y federales lograron la detención de 11 personas, tres menores de edad, presuntamente vinculadas a una célula...

Buscan a Dulce Rodarte, joven de 16 años reportada como desaparecida en Hermosillo, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Se activa Alerta Amber por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES),...

EEUU realiza primer vuelo de autodeportación voluntaria con 64 migrantes a Honduras y Colombia

Más de 60 migrantes viajaron este lunes voluntariamente a sus países de origen como parte del ‘Proyecto de Regreso...

Somos ‘vecinos y amigos’: Ronald Johnson, nuevo embajador de EEUU, se siente optimista por colaborar con México

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se mostró este lunes “optimista” de la colaboración y...
- Advertisement -