-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Organismos internacionales piden investigar a directiva de Notimex

Noticias México

¿En qué consisten los cambios aprobados por diputados a tarjetas de crédito y débito? Te contamos

La Cámara de Diputados aprobó cambios en materia de tarjetas de crédito y débito. Por unanimidad se aprobaron reformas y...

EEUU sanciona a la familia Hysa, con casinos y restaurantes en México; los acusa por lavado de dinero del Cártel de Sinaloa

Ciudad de México.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves a miembros de la familia Hysa,...

Gobierno de Sheinbaum culpa a la derecha de estar detrás de marcha Generación Z:”Es convocatoria artificial”

El Gobierno federal señaló este jueves que la convocatoria a la marcha denominada “Generación Z”, prevista para el 15...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y Freedom House han solicitado al Gobierno Federal de México atender la denuncia de uso de bots y perfiles falsos en redes sociales desde Notimex para atacar a periodistas críticos.

A través de su cuenta de Twitter, el Programa de las Américas del CPJ pidió a las autoridades mexicanas investigar con credibilidad las revelaciones de Signa_Lab del ITESO y Article 19, publicada por Aristegui Noticias, de que “la dirección de la agencia de noticias Notimex, una entidad del gobierno federal mexicano, organizó ataques en línea contra periodistas”.

Freedom House, una organización no gubernamental con sede en Washington D. C. y con oficinas en cerca de una docena de países, también se unió al reclamo.

A través de un tuit, pidió una investigación “para evitar la repetición y generar condiciones para ejercer la libertad de expresión de forma segura y sin violencia”.

Esta semana Aristegui Noticias hizo públicos testimonios de extrabajadores de Notimex, que señalan que la directiva de la agencia de noticias del Estado está realizando acciones coordinadas para acosar y agredir periodistas y ex trabajadores que consideran “adversarios”.

La lista incluía a las periodistas Dolia Estévez, Lydia Cacho, Anabel Hernández, Blanche Petrich, Carmen Aristegui, Marcela Turati y Guadalupe Lizárraga.

Al respecto, la periodista Marcela Turati sostuvo a través de su cuenta de Twitter que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República, así como la Secretaría de la Función Pública, y la Policía Cibernética, eran las entidades responsables de investigar.

Información de vanguardia.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre de 54 años por exhibir sus partes íntimas en plena vía pública al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre identificado como José Jesús “N”, de 54 años de edad, fue detenido por agentes de...

Corte falla contra Salinas Pliego: Elektra deberá pagar 33 mil mdp al SAT

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves a favor del Servicio de Administración Tributaria...

Arrestan a hombre por golpear a su esposa e hija al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre identificado como Juan “N”, de 47 años de edad, fue detenido por elementos de la...

Hallan sin vida al sacerdote Ernesto Hernández, desaparecido en Edomex; hay dos detenidos

Autoridades del Estado de México confirmaron la muerte del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, quien había sido reportado como...

Cortocircuito en transformador cerca de preescolar en Hermosillo provoca evacuación de alumnos y personal

Hermosillo, Sonora.– Un cortocircuito en un transformador cercano al preescolar Burbujas, ubicado en la colonia Olivares, provocó la evacuación...
-Anuncio-