-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

México supera a China en muertes por COVID-19

Noticias México

Reprograman nuevamente audiencia del contralmirante Fernando Farías por caso de huachicol fiscal

Por segunda vez fue reagendada la audiencia inicial contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Secretaría de la Marina...

Anuncian fechas para entrega de apoyo por 20 mil pesos a damnificados por lluvias en México

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, detalló que a partir de este miércoles 22 de octubre se entregará el primer...

¿Ya tienes tu CURP biométrica? Te decimos como tramitarla

El 16 de octubre marcó el inicio formal de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica en...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- México sumó 290 muertos por coronavirus Covid-19 este viernes 15 de mayo y superó a China, país epicentro de la pandemia, en el número total de decesos como consecuencia del nuevo virus que mantiene en confinamiento a todo el planeta.

En la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa), José Luis Alomía, informó que el número total de muertos ascendió a 4 mil 767, con más de 45 mil casos confirmados de contagio. En China, las autoridades locales reportan más de 82 mil infecciones.

De los 45 mil 32 casos acumulados de contagio, sólo 10 mil 238 se mantienen activos con síntomas en los últimos 14 días. En total, el sistema de Salud en México ha estudiado a 163 mil 691 personas con síntomas de coronavirus, de los cuáles 89 mil 631 han tenido un resultado negativo a la prueba de detección.

En observación se mantienen a 29 mil 28 casos sospechosos de contagio.

El rebase a China llega a 77 días del primer caso confirmado de Covid-19 en territorio nacional. Casi 3 meses después, México es el cuarto país con más víctimas fatales de América, sólo detrás de Estados Unidos (EU), con más de 88 mil muertes; Brasil, con más de 14 mil y Canadá con 5 mil 553.

En tanto, el gobierno chino informó ayer que, por primera vez desde enero, su sistema de salud contabilizó menos de 100 casos activos de Covid-19. Además, el gigante asiático cumplió un mes sin sumar un deceso y su total es de 4 mil 633, con 82 mil 933 casos confirmados acumulados.

El 31 de diciembre de 2019, China reveló la existencia de un foco de casos de “neumonía atípica” en la ciudad Wuhan, en la provincia de Hubei. En ese primer reporte se contabilizaron 44 casos, de los cuales 11 fueron calificados como “graves”.

El 4 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la existencia de un “foco de neumonía” -sin decesos- en Wuhan y el 5 publicó su primer boletín informativo sobre el virus.

El 10 de enero, el organismo emitió una guía técnica dirigida a sus 194 Estados miembros sobre cómo detectar, hacer pruebas y gestionar potenciales casos. La entidad internacional aseguró que, en ese momento, no existía evidencia de una posible “transmisión de humano a humano” del virus.

El 11 de enero, la Comisión de Salud Municipal de Wuhan reportó la primera muerte por el nuevo coronavirus. Días después, al aumentar las muertes a 4, el presidente Xi Jinping ordenó “esfuerzos decididos para frenar la propagación del virus”.

El 22 de enero, Wuhan es declarada en cuarentena y se cierran todos sus accesos. El transporte público es suspendido.

La víspera, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, convoca un comité de emergencia, constituido por expertos independientes, para saber si hay que declarar una “emergencia sanitaria pública de alcance internacional”. El comité no alcanza el consenso necesario y se cita a otro encuentro para 10 días después.

El 29 de enero China contabiliza 132 muertos y comienzan los reportes de medidas de confinamiento extremas en varias regiones del país.

También se incrementan los casos de contagio en otras naciones, principalmente el resto del sureste asiático.

El 30 de enero, la OMS declara que la epidemia del Covid-19 es una “emergencia de salud pública de alcance internacional”.

La pandemia es oficialmente declarada hasta el 11 de marzo, cuando el coronavirus ya golpeaba otras regiones como España, Italia, Irán y Estados Unidos.

México inicia con su proceso de revisión del fenómeno a mediados de enero y hacia febrero comienzan a delinearse los protocolos de actuación ante la inminente llegada de la enfermedad.

El 28 de febrero, más de un mes después del primer “caso sospechoso” de coronavirus detectado en México, el gobierno federal confirmó el primer diagnóstico positivo de coronavirus en territorio nacional.

El paciente fue ingresado al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, recomendó a la población evitar los abrazos y saludo de mano, así como procurar su lavado constante.

México registró su primer deceso por Covid-19 el 18 de marzo, cuando la Secretaría de Salud (SSa) confirmó la muerte de un hombre de 40 años de edad que tenía como factor de comorbilidad la diabetes.

El 23 de marzo, la SSa anunció el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia con la suspensión de clases todos los niveles de educación. El gobierno federal declaró la Emergencia Sanitaria el 31 de marzo y con ello la suspensión de actividades económicas y algunos servicios públicos.

Como parte de las medidas de prevención y mitigación, la administración central amplió el periodo de Emergencia Sanitaria y de confinamiento hasta el 17 de mayo, para los municipios menos afectados por el Covid-19, y hasta el 1 de junio, para el resto del país.

Esta semana, las autoridades sanitarias alertaron que la región del Valle de México vive el momento cumbre de la epidemia y será hacia mediados de la próxima semana que podría comenzar a estabilizarse la cifra diaria de víctimas y contagios.

A partir de ese punto iniciará la transición hacia la fase de descenso de infecciones. El gobierno federal estima que el número total de víctimas fatales para este primer ciclo de la pandemia de Covid-19 podría llegar hasta las 8 mil muertes.

Fuente: SDP Noticias

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncian fechas para entrega de apoyo por 20 mil pesos a damnificados por lluvias en México

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, detalló que a partir de este miércoles 22 de octubre se entregará el primer...

¿Ya tienes tu CURP biométrica? Te decimos como tramitarla

El 16 de octubre marcó el inicio formal de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica en...

Hallan sin vida y con signos de violencia a Bernardo Bravo, líder de limoneros en Michoacán

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Michoacán, fue hallado sin vida este...

El daño moral también se mide: Beatriz Portillo explica cómo es el trabajo de un valuador de daño moral

Hermosillo, Sonora.- Promover la valuación de daño moral como una herramienta fundamental para hacer justicia es un propósito fundamental...

Reportan liberación en EEUU de Carlos Treviño, exdirector de Pemex; Sheinbaum asegura que sigue detenido

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que, hasta el momento, no tiene conocimiento de que el exdirector...
-Anuncio-