-Anuncio-
lunes, agosto 25, 2025

México espera una temporada de ciclones “intensa” en medio de la pandemia, dice directora de Conagua

Noticias México

‘Fue lo que decidió el juez’, dice Sheinbaum sobre vinculación a proceso contra Chávez Jr., que enfrentará en libertad

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que el caso judicial de Julio César Chávez Jr.,...

Rechaza Sheinbaum regalo del exgobernador de Guerrero Ángel Aguirre, quien estuvo como mandatario en el tiempo de Ayotzinapa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó un aparente regaló del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, durante su gira de...

Sonora se posiciona en el Top 10 de avance en certificación policial a nivel nacional

Hermosillo, Sonora.- Sonora se encuentra entre las 10 entidades del país con mayores avances en certificación y profesionalización de...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 15 de mayo (EFE).- México espera que la temporada de ciclones tropicales en 2020, que se inició este viernes y durará hasta el 30 de noviembre, sea “intensa”, según informó la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez.

“Para este año, de acuerdo con los análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas de enero a abril, se espera que la temporada sea más activa, en ambos océanos”, aclaró Jiménez en una conferencia telemática.

La titular de Conagua detalló que el pronóstico contempla la llegada de entre 30 y 37 eventos ciclónicos a México. Serán entre 15 y 18 por el océano Pacífico y entre 15 y 19 por el Atlántico.

En la temporada de 2019 se registraron 33 eventos de este tipo, 19 por el Pacífico y 14 por el Atlántico, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional.

La temporada de ciclones tropicales comienza cada año el 15 de mayo en el Pacífico y en el Atlántico el 1 de junio, terminando para ambas zonas el 30 de noviembre.

“Cada año en promedio ingresan a nuestro país entre 4 y 5 ciclones tropicales, pero para este año esperamos que entren entre 5 y 6”, precisó Jiménez en relación a los fenómenos que tocan tierra.

Con motivo de la coincidencia de la temporada de ciclones con la pandemia de coronavirus, la funcionaria explicó que se ha habilitado un servicio de pronóstico especial para los 480 hospitales que tratan el COVID-19, en particular para aquellos instalados de manera ambulatoria.

“Para ello, implementamos un visualizador meteorológico con visualización de radares meteorológicos y radares satelitales para realizar un pronóstico a muy corto plazo”, detalló sobre este nuevo sistema, que permite conocer la estimación del tiempo prácticamente a minutos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Alfonso Durazo, reconoció en la conferencia que la emergencia sanitaria obliga a los equipos de desastres a estar “doblemente preparados”.

“Esto nos obliga a duplicar nuestro esfuerzo, eficacia y coordinación”, sostuvo Durazo.

Por ello, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Jorge Zavala, alertó sobre la importancia de estar prevenidos durante toda la temporada, pese a que el periodo de máxima afectación se sitúa “estadísticamente en septiembre y octubre”.

“Todos los estados costeros pueden ser afectados por un ciclón tropical, tanto en el Caribe, Quintana Roo, como en todos los del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Yucatán. Y lo mismo los estados del Pacífico mexicano”, recalcó.

Zavala fijó también su atención en la temporada de lluvias, cuyo pico se alcanzará en junio en Ciudad de México y en septiembre en el resto del país.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Los Felipes’ y la nueva integración del Tribunal Electoral

Le queda una semana de vida al Poder Judicial tal como lo conocíamos. El próximo lunes, 1º de septiembre,...

Apoyan vecinos freno del INAH a obras en bulevar Hidalgo en Hermosillo; piden al Ayuntamiento respetar lineamientos y escuchar a comunidad

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de la colonia Centenario en Hermosillo respaldaron la suspensión de las obras en el bulevar Hidalgo...

¿Dolores, ansiedad o insomnio? Así puede ayudarte el biomagnetismo: Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- A lo mejor has escuchado hablar del biomagnetismo, pero desconoces cómo funciona. De hecho, existen muchos estigmas...

Con ‘Domingueando en Bici y +’, niñas y niños en Cajeme se divierten y aprenden de tránsito

El Ayuntamiento de Cajeme realizó una nueva edición del evento recreativo “Domingueando en Bici y +”, donde niñas, niños...

Con lanzamiento de alcaldesa Esmeralda González, inauguran temporada 2025 de Cibapac en Cananea

Con un emotivo mensaje y la primera canasta encestada por la alcaldesa Esmeralda González Tapia, se inauguró la temporada...
-Anuncio-